top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Llegó tu momento de participar en el 2do Encuentro Técnico de Voluntariado

    Este 25 y 26 de febrero de 2023 los voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) se reencontrarán en el Centro de Innovación y Entrenamiento en Gestión del Riesgo de Desastres (CIGER), en Tabio, Cundinamarca, para recordar y fortalecer aquellos conocimientos que vieron durante su formación en la Institución. Dos días en los que se encontrarán con sus amigos con el fin de mejorar las capacidades de hacer más y mejor la misión humanitaria de la Cruz Roja. “En esta oportunidad se tratarán temas mucho más específicos y de mayor extensión en cuanto a la formación y en prácticas muy puntales. Es así como reforzaremos los conocimientos de los voluntarios para enfrentar ciertos eventos de emergencia o contingencia que se puedan presentar en el departamento o en la capital del país”, comentó Hernando Urbina, jefe de Voluntariado. Para este segundo encuentro, contaremos con una edad mínima de participación a partir de los 16 años, validada a través de una autorización de los padres, por escrito, la cual debe ser enviada al correo juventudcundinamarca@cruzrojacolombiana.org antes del 24 de febrero. Es importante recordar que la hora de llegada será desde las 2:00 p.m. hasta las 4:00 p.m., en el CIGER. Además, las personas inscritas deberán asistir con pantalón azul y camiseta cuello redondo o polo/overol. En caso de tener alguna restricción o limitación con la alimentación, recomendamos llevar la comida respectiva desde casa. Lee con atención los siguientes requisitos: Este segundo encuentro nocturno contará con seis estaciones: U-SAR: en conjunto con la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (PONALSAR), los participantes podrán abordar la forma de acceder a una estructura colapsada, conocer qué herramientas se deben usar en estas situaciones y cuáles serían los puntos de acceso seguros. Importante: para poder acceder a este curso, usted deberá contar con: 1. Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas nivel liviano o mediano (CRECL o BREC) y los cursos complementarios a estos (CBSCI, SBV o Primeros auxilios, Primap). 2. No tener restricciones médicas para manejo de cargas o actividad física. 3. Elementos de protección personal completa para el escenario de estructuras: casco con barbuquejo de mínimo 3 puntos de anclaje, lentes de protección, protectores auditivos, máscara facial (tapabocas para polvos), overol manga larga, guantes de trabajo, rodilleras (coderas opcionales), botas de seguridad (puntera de seguridad), cantimplora o recipiente para agua, silbato, linterna compatible para el casco. M-SAR: los participantes trabajarán técnicas de conocimiento de equipos de montaña, cuerdas, cintas, anclajes y demás elementos para rescate en dichos escenarios. Importante: los voluntarios que se inscriban deberán contar con equipo propio de protección personal, linterna frontal, chaqueta para el frío, conocimientos básicos en nudos, cuerdas, amarres, anclajes. Alturas: en esta estación se abordarán temas relacionados a la torre de alturas, sus diferentes clases, puntos de anclaje y demás elementos para trabajar en ella. Rescate con trípode: en esta estación se encontrarán con manejo de elementos para rescate en zanjas, alcantarillas y espacios reducidos, con ayuda del trípode, el cable y demás elementos que lo conforman. Agua y saneamiento: en este espacio se abordará la correcta utilización de los equipos de la Seccional como plantas potabilizadoras, el maletín de químicos para purificación, el carrotanque y otros elementos utilizados en estos procesos. Campamentación: los voluntarios aprenderán, teórica y prácticamente, a reconocer cómo funciona la campamentación, desde las necesidades, hasta los intereses: técnicas, improvisación, recursos básicos, distribución, letrinas, fogones, refugios, encerramiento, basureros y muchos temas más. Cada estación contará con un cupo para 40 personas, por lo que los voluntarios se podrán inscribir, hasta el 10 de febrero, tan solo en una de ellas, haciendo clic en alguno de los cinco botones a continuación. En caso de que haya doble registro se contará solo con un cupo para el participante. ¡Te invitamos a participar y no dejar pasar esta gran experiencia! Más información Jefatura de Marca y Comunicaciones Teléfono (601) 746 0909 Ext.: 645

  • Gabriel Camero Ramos

    Médico y cirujano general. Magíster en educación, especialista en epidemiología, salud familiar y en estadística aplicada. Se ha desempeñado como epidemiólogo en sector público y privado, ha encabezado el diseño de programas de salud pública y epidemiología aplicada a emergencias y desastres, protección de la salud laboral, ha sido docente por más de 20 años. Experiencia en relacionamiento público y privado para la consecución de recursos en pro del fortalecimiento institucional y el desarrollo social. Miembro de la Junta Directiva de la Cruz Roja Colombiana desde el 2017. Presidente de la Junta Directiva de a Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá desde el 2013. Tiene varias publicaciones indexadas, papers y libros respecto a temas de salud pública. Artículos Recomendados por Gabriel Camero: ¿Qué es la resiliencia? Publicaciones Cruz Roja Migración Situación de migración procedente de Venezuela Informe de Investigación – Situación migración desde Venezuela #GabrielCameroRamos

  • Voluntarios de Cruz Roja Bogotá eligieron a sus representantes para el periodo 2023 - 2027

    Durante el pasado fin de semana, voluntarios de las agrupaciones Damas Grises, Juventud y Socorrismo asistieron a las Asambleas de Votación para elegir a los nuevos representantes de cada agrupación para el periodo 2023 - 2027, un proceso que se llevó a cabo en la Sede Administrativa de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB). Proceso de votación representante Las asambleas de las agrupaciones voluntarias son espacios que se llevan a cabo cada cuatro años y que permite, a cada voluntario, elegir libremente a su representante, quien será la voz de cada agrupación en las juntas directivas que se desarrollan en la Institución. “Las personas elegidas en cada agrupación serán representantes en las directivas de la CRCSCB y van a ayudar a dar aportes sustanciales, a nivel de gobierno, para el desarrollo de las distintas actividades misionales de la Institución”, afirmó Hernando Urbina, jefe de Voluntariado CRCSCB. Durante la jornada de votaciones, que se realizaron el 21 de enero y finalizaron el 22 del mismo mes, cada agrupación tuvo un espacio específico para poder ejercer su derecho al voto, empezando por Damas Grises, siguiendo con Juventud y finalizando con Socorrismo. Estos espacios permitieron que los voluntarios de Bogotá y de los municipios de Cundinamarca donde existen Grupos de Apoyo de la CRCSCB, conocieran a los respectivos candidatos por medio de sus propuestas y se gestara un espacio de preguntas. Seguido a los actos protocolarios de la Institución, se realizó la votación de cada representante. ¿Quiénes son? Representante Socorrismo: Nicolás Páez Es ingeniero topográfico de la universidad Distrital y pertenece a la Agrupación Socorrismo desde el 2010. Dentro del Voluntariado ha sido parte de procesos en las líneas de Seguridad Vial, Búsqueda y Rescate en montaña (MSAR) y drones. “Con el fin de fortalecer la agrupación de Socorrismo, espero en un futuro realizar un trabajo mancomunado para prevenir y aliviar el sufrimiento humano”, manifestó Nicolás. Representante Juventud: Juan José Botero Es médico de la Pontificia Universidad Javeriana y lleva 7 años como voluntario en la Seccional Cundinamarca y Bogotá. Durante su Voluntariado ha sido juvenil perteneciente a Zona Verde, dictando cursos de primeros auxilios y salud sexual y reproductiva. Ha apoyado en actividades de Telemática, Seguridad Vial y, adicionalmente, se ha desempeñado como referente seccional de Zona Vida, director Distrital de Juventud y director Seccional de Juventud. “Para mí es importante poder tener la oportunidad de representar a los voluntarios juveniles en la Junta Directiva y en las altas instancias”, nos indicó Juan José. Representante Damas Grises: Dilia Barcelly Páez Bravo Es enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana y lleva 5 años como voluntaria de esta agrupación. Dentro del Voluntariado ha trabajado con adultos mayores, en la parte lúdica, y adolescentes por medio del programa Salud Sexual y Reproductiva. También ha apoyado talleres con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y actividades de la Agrupación de Socorrismo. “Espero poder continuar trabajando en el fortalecimiento de la agrupación Damas Grises, en especial con los municipios”, nos dijo una vez electa la nueva representante. Escrito por: Merliz Barrero Tello Analista de Comunicaciones merliz.barrero@cruzrojabogota.org.co

  • Participa de la cátedra sobre resiliencia de comunidades vulnerables

    La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) y la Universidad de los Andes han logrado una alianza para ofrecer la cátedra ‘Resiliencia de Comunidades Vulnerables ante Crisis’, un espacio académico en el que se abordarán los diversos retos, desafíos y soluciones potenciales alrededor de las necesidades básicas de las comunidades en crisis. Esta cátedra contará con un panel de académicos y expertos en cambio climático, crisis, desastres naturales y antropogénicos, resiliencia y desarrollo sostenible, en aras de analizar y plantear soluciones innovadoras desde un enfoque comunitario. El evento, el cual tendrá una entrada gratuita, está dirigido a estudiantes y al sector académico, especialistas en gestión del riesgo y cambio climático, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, así como los diferentes cuerpos de socorro. La misma tendrá una duración de 9 sesiones los días 27 de enero, 10 y 24 de febrero, 10 y 31 de marzo, 21 de abril y 5, 19 y 26 de mayo, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. en modalidad presencial en la sede de la Universidad y en modalidad virtual. Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo ingresando haciendo click aquí. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • Voluntarios compartieron con la comunidad durante jornada humanitaria en Guataquí, Girardot y Gama

    Voluntarios de Bogotá y de los Grupos de Apoyo de Zipaquirá y Girardot se unieron este fin de semana para llevar bienestar y alegría a las comunidades de los municipios de Guataquí, Girardot y Gama, en el departamento de Cundinamarca. Entrega de ayudas, detalles y actividades de bienestar y recreación con habitantes de calle, niños y adultos mayores hicieron parte de la jornada que se realizó en diferentes momentos, durante el día y parte de la noche. En los municipio de Guataquí y Girardot En horas de la mañana, del pasado sábado 14 de enero, los voluntarios llegaron hasta Guataquí para entregar regalos a 150 niños del municipio con quienes realizaron actividades recreativas que permitieron a los pequeños aprender mientras se divertían. Al mismo tiempo, 20 familias afectadas por la ola invernal en ese municipio, recibieron ayudas alimentarias, producto de las donaciones de las personas que se han unido a la campaña ‘En tiempos de lluvia #SeamosAyuda’. Para finalizar la jornada, en horas de la noche se hizo entrega de alimentos y ropa a habitantes de calle del municipio de Girardot, 40 personas se vieron beneficiadas durante esta actividad adelantada en un hogar de paso y en diferentes sectores de la localidad. Jornada con adultos mayores de Gama Además, durante la jornada del domingo 15 de enero, el grupo de voluntarios realizó un acompañamiento especial a 31 adultos mayores de un hogar geriátrico del municipio de Gama, a donde llegaron con obsequios, atención en salud y actividades de integración que permitieron que los usuarios de este hogar tuvieran un día distinto. “Se hizo acompañamiento con fisioterapia, se compartieron unas onces con ellos, se les entregaron obsequios y los voluntarios compartieron durante la jornada con los adultos mayores. Esta actividad se realizó, además, con el apoyo de varias personas de la comunidad”, explicó Nicolás Páez, voluntario de la Seccional Cundinamarca y Bogotá. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • ‘Alimenta con amor’, una donatón para dejar huella en la vida de nuestros amigos de cuatro patas

    De acuerdo con el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y la Fundación San Martín, durante el 2022, tan solo en Bogotá, 66.467 perros y 30.000 gatos deambulan por las calles en condiciones no adecuadas y con una alimentación que no es sana para ellos. Por esta razón, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) lanzó, al interior de la organización, la campaña de donación ‘Alimenta con amor’, invitando a cada uno de los colaboradores a generar conciencia frente al abandono de los animales, para así donar alimentos en favor de estos amigos de cuatro patas que tanto lo necesitan. Gracias a los aportes, la Institución recolectó 365 kg. de alimento para perros y 57.5 kg. de alimento para gatos, logrando un mayor impacto a la labor que realizan distintas fundaciones en pro del bienestar de estos animales. De esta manera, la donaciones fueron entregadas así: Fundación Doggy In Home: 122 kg. de alimento para perro y 13 kg. de alimento para gato Fundación Percu Patitas: 98 kg. de alimento para perro y 44,5 kg. de alimento para gato. Fundación Choca la Pata: 145 kg. de alimento para perro. “Esto demuestra que cuando nos unimos por una causa de corazón podemos lograr grandes cosas y generar un gran impacto. Con estas pequeñas acciones de cada uno de los colaboradores podemos concluir, muy positivamente, que logramos cambiar la vida de estos animalitos y estas fundaciones”, comentó Milton Bautista, director de Gestión del Talento Humano. Este tipo de acciones no solo permiten que la CRCSCB continúe con el cumplimiento de la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento, en este caso de perros y gatos, sino que también, ayuda a mejorar las condiciones de vida que estos amigos peludos necesitan para poder crecer, desarrollarse y socializar mientras son adoptados. La noble contribución, recibida desde seis sedes de la Institución (Administrativa, S.A.M.U. Av. 68, S.A.M.U. Alquería, S.A.M.U. Cll 134, Dirección de Asuntos Humanitarios y Casa del Voluntariado), demostró que es posible unirse para lograr así más #FamiliasMultiespecie. “Todo esto nos motiva a pensar en replicar estas actividades y generar un impacto mayor, cada vez más, para lograr que estos animalitos tengan con qué alimentarse y un hogar donde dormir”, finalizó el director. Escrito por: Tatiana Romero Gómez Analista de Comunicaciones tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co

  • Tras desalojar viviendas voluntariamente, familias de Ciudad Bolívar recibieron ayudas humanitarias

    30 familias del barrio Bella Flor, en la Localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, fueron beneficiadas por la entrega de igual número de ayudas humanitarias que aliviarán algunas de sus necesidades tras verse afectadas por la ola invernal, durante las últimas semanas del año 2022. Esta nueva jornada de entregas se realizó en coordinación con la Alcaldía Local, tras una caracterización de las necesidades de cada uno de los hogares, a los cuales, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos – IDIGER recomendó evacuar por el peligro que corrían en sus viviendas. “Estas 30 familias aceptaron evacuar voluntariamente el terreno de inestabilidad en Bella Flor, en el que estaban presentando algún tipo de riesgo, amenaza y vulnerabilidad, no solamente para sus vidas, sino para sus bienes materiales”, explicó Diana Rubiano, coordinadora de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. La entrega de estas ayudas se realizó en la Casa de la Cultura del barrio Arborizadora Baja, a donde llegaron estas personas para recibir kits de alimentación producto de las donaciones de personas y empresas que se han vinculado a la campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’ con la que hemos podido beneficiar a cerca de 3000 mil familias de Cundinamarca y Bogotá. “Nos vimos afectados por las lluvias y perdimos la casa que se cayó porque era en latas. Esta ayuda me beneficia a mí y a mis hijos, así como a varios vecinos. Agradecemos mucho y los invitamos a que sigan apoyando estas iniciativas que ayudan a gente como nosotros, que en tiempos así lo necesitamos”, manifestó Sandra Muñoz Durán, una de las ciudadanas beneficiadas. La institución continúa recibiendo donaciones para las miles de familias que todavía se ven afectadas por la inclemencia del clima. Las personas interesadas pueden hacer sus aportes a través de la página web: www.cruzrojabogota.org.co Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • ¿Sigue en vacaciones? Tenga en cuenta estas recomendaciones durante estos días

    Desde la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) resaltamos la importancia de fomentar un cuidado seguro y de calidad en todas las personas. Desde esta mirada y comprometidos con la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, la Institución entrega una serie de recomendaciones que van desde la prevención y cuidado por quemaduras, intoxicaciones, hasta la salud respiratoria. Quemaduras solares: el sol produce quemaduras que pueden generar una afectación importante en la piel, asociado al riesgo de producir este tipo de cáncer, con la exposición prolongada. ¿Cuáles son las recomendaciones? Hidrate adecuadamente la piel todos los días antes y después de la exposición solar. Use jabones suaves para la piel. Utilice bloqueador de su preferencia; aplique cada 2 horas si se encuentra dentro de agua o cada 4 horas si no tiene contacto con agua. Utilice ropa con filtros UV. Si presenta quemadura por enrojecimiento de la piel, aplique crema o gel hidratante suave (sin olor), idealmente que sea testeado por dermatólogos y mínimo tres veces al día en la zonas de enrojecimiento de la piel. Si presenta quemadura solar de más de la mitad de su cuerpo debe consultar al servicio de urgencias, ya que se considera una quemadura grave por la extensión de la misma. Quemaduras en general: al presentar una quemadura a nivel general es importante que siga las siguientes recomendaciones: Coloque la zona en agua al clima y limpia para que disminuya la temperatura de la piel. Seque la zona y coloque compresas o gasas estériles cubiertas con vaselinas sin olor. Evite colocar leche, mantequilla, tomate u otros remedios caseros. Evite levantar las ampollas y tocar la quemadura frecuentemente. Consulte inmediatamente al servicio de urgencias. Quemaduras por pólvora: estas son las lesiones más frecuentes en el mes de diciembre, debido al uso indebido de la pólvora. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, entre el 2021 y 2022 se presentaron 1.173 quemaduras por pólvora, de las cuales, 364 fueron menores de edad. 11 de ellos presentaron amputaciones de miembros a causa de la quemadura y 4 personas fallecieron a raíz de estas lesiones. ¿Cuáles son las recomendaciones? No utilizar pólvora en casa, solo debe ser utilizada por profesionales. No acercar a niños a lugares donde se este lanzando pólvora, debido a que pueden caer objetos calientes. Si desafortunadamente se presenta una quemadura por pólvora, consulte inmediatamente al servicio de urgencias. Intoxicaciones alimentarias: en la temporada decembrina, las personas tienden a aumentar el consumo de alimentos procesados y alcohol. Por esta razón, es clave saber cómo actuar en caso de sufrir una intoxicación: Lave adecuadamente las verduras y frutas. Utilice desinfectantes naturales como el vinagre para asegurar la limpieza. Evite el consumo de carnes y mariscos en sitios desconocidos, donde no tenga seguridad de su estado. Evite el consumo de alimentos llenos de salsas y arroz que no se encuentren frescos. Evite el consumo de alcohol, sin embargo, si desea consumirlo, cómprelo en lugares donde pueda estar seguro de su veracidad y revise que se encuentre bien sellado. Precauciones por pico respiratorio: debido a las reuniones que se aumentan en esta época, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilice tapabocas durante las reuniones. Absténgase de reunirse con sus familiares y amigos si tiene síntomas respiratorios como mocos, tos, malestar general, fiebre. Lávese frecuentemente las manos. Adecuada ventilación en lugares cerrados. Para realizar sus compras utilice tapabocas y gel de manos. ¡Tu seguridad y tu salud son primero! Escrito por: Vanessa Gómez Garzón M.D Coordinadora de Gestión Clínica

  • Cruz Roja Bogotá atiende a un bombero en incendio al occidente de la ciudad

    Con una Unidad de Respuesta y cuatro voluntarios del Grupo de Apoyo de Facatativá, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) se encuentra apoyando las labores de atención a la emergencia provocada por el incendio de una fábrica de colchones, en la calle 80 con carrera 115, en cercanías al Coliseo Live. El siniestro inició sobre las 9:00 de la mañana en una fábrica de colchones que contenía cilindros GLP y, poco a poco, las llamas avanzaron a una fábrica vecina. Desde ese momento, los cuerpos de Bomberos de Bogotá y Cundinamarca dieron inicio a la atención de la emergencia, cerrando la vía para poder controlar la conflagración con máquinas extintoras. Durante las labores, los socorristas de la CRCSCB atendieron a un bombero que hacía parte del grupo de control y extinción del fuego y que se vio afectado por inhalación de humo; luego de ser estabilizado, el paciente fue remitido al Hospital de Engativá, en donde recibe atención especializada. Según el más reciente reporte entregado por las autoridades, cuatro personas más fueron trasladadas al mismo centro asistencial y otras cuatro tuvieron que recibir oxígeno en el lugar de los hechos. La CRCSCB, además, hace presencia en los Puestos de Mando Unificados instalados por el Distrito y el Departamento de Cundinamarca y dispone de dos Unidades Móviles más en alistamiento ante cualquier requerimiento derivado de la emergencia que ha sido controlada casi en su totalidad. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • 150 familias de Sesquilé, en Cundinamarca, recibieron ayudas humanitarias

    Continuando con nuestro compromiso en pro de las familias afectadas por la ola invernal en Cundinamarca y Bogotá, este 28 de diciembre llegamos hasta el municipio de Sesquilé para beneficiar a 150 familias con la entrega de donaciones, en el marco de la campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’. Durante la jornada, en la que participaron trabajadores, voluntarios y representantes de empresas privadas, se entregó a cada uno de estos hogares 3 kits de ayuda humanitaria compuestos por alimentación, higiene personal y aseo del hogar, con lo que podrán cubrir sus necesidades básicas durante varios días. “Con nuestras marcas Simoniz y Binner, de la compañía SimonizCo, acompañamos a la Cruz Roja Bogotá en esta jornada. Estamos siendo solidarios con la comunidad y con esas necesidades que se atravesaron durante toda esta época de invierno para poder darles un poco de bienestar y ser cercanos a sus necesidades. Entregamos kits de ayuda para cuidar sus hogares”, expresó Marcela Jurado, Gerente de Mercadeo de SimonizCo. Estas ayudas se pudieron entregar gracias a las donaciones de empresas como Simoniz, Binner y Alkosto, así como miles de ciudadanos que se han sumado a la iniciativa iniciada el pasado 28 de octubre y que ha permitido ayudar a cerca de 3.000 familias. “Este mercado que nos dan es una gran ayuda, nos va a servir mucho para mi familia. Un agradecimiento muy especial a todas las personas y empresas que se unieron y colaboraron para que pudieran traer este mercadito, no solo a mí, sino a varias personas de acá de Sesquilé”, manifestó María Viviana Vela, habitante del municipio y beneficiada por las ayudas. La entrega de estos kits se realizó en coordinación con la administración municipal, encargada de priorizar e identificar las necesidades de estas familias azotadas por las fuertes lluvias que han provocado crecientes súbitas, deslizamientos, inundaciones, encharcamientos y otras emergencias en diferentes sectores de Sesquilé. “Quiero agradecer a la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá por este bonito trabajo que han venido realizando en los municipios, en especial en nuestro municipio en donde se han podido beneficiar 150 familias que sufrieron la catástrofe de las lluvias. Agradecer también a Binner, Simoniz y Alkosto que son las empresas que han venido ayudando para que hoy estén en este municipio beneficiando a estas familias”, dijo Héctor Orlando Díaz, alcalde de Sesquilé. A través de la campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’, continuamos recibiendo donaciones para llegar a más rincones del departamento y del Distrito y poder ayudar a prevenir y aliviar el sufrimiento humano de quienes más lo necesitan. Las personas que deseen unirse pueden donar a través de nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

bottom of page