Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano
La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, se une hoy a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) para sensibilizar a hombres y mujeres sobre el riesgo de padecerlo y la importancia de desmitificar algunos datos que existen alrededor de este tema. El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) común que puede afectar a cualquier persona sexualmente activa en cualquier momento de su vida. Actualmente, según la Organización Panamericana de la Salud, existen más de 240 variedades diferentes de VHP, en ocasiones las infecciones de alto riesgo que duran mucho tiempo pueden causar cáncer de cuello uterino, de vagina, de vulva, de ano y orofaringeo. Su transmisión ocurre con mayor frecuencia al tener relaciones sexuales con una persona que tenga el virus y también, mediante el contacto de piel con piel durante actividades sexuales. Por ende, es importante entender que aunque no existe un tratamiento específico, sí existen tratamientos para los problemas de salud que causa: Cambios precancerosos en las células del cuello uterino. Lesiones precancerosas (en la vagina, la vulva, el pene y el ano) y verrugas genitales. Cánceres relacionados con el VPH. La mejor manera de prevenir el VHP es a través de la vacunación y realizando pruebas de detección constantemente. Esta vacuna puede ser aplicada en mujeres desde los 9 hasta los 44 años, y para hombres, desde los 9 hasta los 26 años. Para que sea efectiva deben aplicarse tres dosis: la primera (en la fecha elegida), la segunda (a los dos meses de la primera dosis) y la tercera (a los seis meses de la primera dosis). Para lo anterior, la Institución pone a disposición de todos los interesados cuatro puntos ubicados en Bogotá: Centro Comercial Unicentro, S.A.M.U. 134, S.A.M.U. Alquería y S.A.M.U. Avenida 68. Así mismo, también se encuentra habilitado el servicio de vacunación domiciliaria, para solicitarlo puedes comunicarte al teléfono 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 0909 Ext. 645 (+57) 312 463 9606
- Cruz Roja Bogotá brinda alojamiento a afectados por cancelación de vuelos por parte de Viva Air
Tras la crisis por cancelación de vuelos de Viva Air que ha venido impactado a cerca de 18.000 viajeros diarios, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) puso a disposición de OPAIN (Concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado), la posibilidad de albergar a personas que requirieran de estancia debido a la reprogramación de sus viajes. Para la Institución, es de vital importancia articularse con otras instituciones en pro de quienes más lo necesitan, debido a la situación actual que tiene en vilo a muchos pasajeros que venían con viajes programados. Erika Cardona Patiño, directora de Asuntos Humanitarios de la Seccional, asegura que este trabajo con OPAIN ha permitido dar resguardo, hasta el momento, a alrededor de 30 personas. Este apoyo se ofrece, principalmente, a adultos mayores, madres gestantes y pasajeros que tengan una larga espera en la reprogramación. Una vez son resguardados por la Institución, estas personas podrán contar con un espacio para descansar, bañarse y tomar los alimentos necesarios, antes de la fecha del vuelo. Para la Seccional Cundinamarca y Bogotá, sus voluntarios y trabajadores, representa un aporte significativo en apoyar a aquellas personas que se han visto afectadas por la crisis actual en cancelación y suspensión de vuelos. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 0909 Ext. 645 (+57) 312 463 9606
- CIAD, una iniciativa de empoderamiento a las comunidades
En busca de la constante atención, priorización, fortalecimiento y análisis de las diversas vulnerabilidades que se presentan a través del tiempo en el territorio de Cundinamarca y Bogotá, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) y el Comité Internacional de la Cruz Roja Colombiana (CICR), por medio de un acuerdo operativo, inauguró en el año 2019 el Centro Integral de Atención y Desarrollo (CIAD). Desde el inicio, alineados a la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, nuestro accionar ha permitido que el CIAD continúe siendo un proyecto que busque generar espacios de inserción socioeconómica y cultural para población en situación de vulnerabilidad, por medio de estrategias que involucren el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, para aportar a la estabilización y el desarrollo a las comunidades. En ese sentido, día a día los profesionales de la CRCSCB, en compañía de las agencias de cooperación que estén presentes, construyen espacios participativos y de integración para cumplir el propósito trazado desde un inicio, y de esta manera, resaltar la importancia de trabajar por quienes más lo necesitan y construir redes desde lo interinstitucional. ¿Cómo lo hacemos? Nuestra mayor herramienta es la caracterización, que nos permite realizar un diagnóstico de necesidades y vulnerabilidades para las personas o núcleos familiares que se vinculan al proyecto. Este proceso, que es continuo, es realizado por el Voluntariado de la Seccional, quienes hacen un trabajo valioso para adelantar la caracterización y ofertar los diversos servicios. Igualmente, esta caracterización nos permite aplicar estrategias para iniciar una ruta y fortalecer el proceso de recuperación en el territorio, de la siguiente manera: Estas dos estrategias nos permiten beneficiar a la mayor parte de la población vulnerable que acude al espacio y genera en ellas herramientas para su desarrollo y empoderamiento. Este último resultado se convierte en un reto constante como organización, pero no deja de ser un resultado que aporta al territorio desde la construcción de habilidades, potencialidades y escucha activa. Es decir, que estos procesos son vitales para la construcción de un territorio en busca de equidad, justicia y cultura de paz. Finalmente, si eres una persona que vive en Bogotá o en alguno de los municipios del departamento de Cundinamarca y requieres de nuestro apoyo con asesoría, enrutamiento o escucha activa contáctanos por medio de nuestra línea WhatsApp 322 250 1408 o acércate a la carrera 7a #17-43 en Soacha, Cundinamarca, y solicita tu cita de caracterización. Escrito por: Brahian Castillo Supervisor CIAD - CRCSCB
- Ya está en Colombia la delegación de rescatistas tras labores de atención en Turquía
Finalizadas las labores de búsqueda y rescate de víctimas en los sitios afectados por el terremoto en Turquía, ya están en el país los integrantes de ‘USAR Colombia – 1’, el equipo de socorristas que durante más de una semana se unió a instituciones de Holanda y Filipinas para encontrar cuerpos y sobrevivientes bajo los escombros, además de brindar atención a todo aquel que lo requiriera. La tarde de este martes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá los 20 expertos y 8 caninos, entre quienes se encuentran los dos binomios (guía y canino) y un médico de apoyo de la Cruz Roja Colombiana. Esta delegación, estuvo en la Provincia turca de Hatay, una de las más golpeadas por la catástrofe, en donde realizaron búsqueda de personas con vida entre los escombros, atención en salud y apoyo psicosocial con los caninos a familiares de los desaparecidos y a otros socorristas durante las largas jornadas de trabajo a favor de las miles de personas afectadas. Este viaje representó para la Institución, sus voluntarios y trabajadores, la reafirmación del compromiso por prevenir y aliviar el sufrimiento humano de la mano de nuestros Principios Fundamentales que permiten abrir espacios de salud y bienestar a todo aquel que lo necesite. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 0909 Ext. 645 (+57) 3195886661
- Futuros voluntarios participaron del campamento de formación en el CIGER
Cerca de 110 futuros voluntarios y miembros de la Agrupación Semillas se reunieron para participar del campamento de práctica, realizado en nuestro Centro de Innovación y Entrenamiento en Gestión del Riesgo de Desastres (CIGER), en Tabio, Cundinamarca. Se trató de una salida práctica en la que el curso 175 de Voluntariado y el curso 1 y 2 de Semillas, pusieron en práctica lo que han aprendido durante su etapa de formación, en el proceso previo a consagrarse como nuevos voluntarios de Socorrismo, Juventud, Damas Grises o Prejuveniles de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB). Durante dos días, los participantes realizaron actividades como trabajo en alturas y en espacios confinados, pruebas de confianza, primeros auxilios, campamentación, trabajo en equipo y liderazgo, además de actividades por zonas y espacios de integración de cada agrupación. Este tipo de espacios permiten a los voluntarios desarrollar y mejorar sus capacidades y habilidades de respuesta ante emergencias, labor humanitaria y demás acciones propias de cada agrupación y relacionadas con nuestra misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Chacón Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co
- Equipo de la Cruz Roja Bogotá ya está en Turquía para apoyar las labores de búsqueda y atención
Ya está en Estambul, ciudad de Turquía, el grupo de expertos colombianos que apoyarán las labores de atención, búsqueda y rescate de las personas afectadas por el terremoto en esa zona del mundo. En este grupo, viajaron profesionales de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) que, durante dos semanas, se unirán a los demás organismos de socorro para buscar víctimas entre los escombros. Dos binomios (guía – canino) y un médico de apoyo en búsqueda y rescate se unieron a USAR Colombia – 01, un grupo conformado por 20 personas y 8 perros que tendrán la tarea de realizar búsqueda, tanto de sobrevivientes, como de personas sin vida. Antes de partir con destino a Ciudad de Panamá, como primera escala, los socorristas participaron del briefing con el Equipo de Apoyo Psicosocial de la CRCSCB y líderes de Socorro de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja, de quienes recibieron la dotación necesaria para su labor en el lugar de la emergencia. Finalmente, en la terminal aérea, se unieron a los demás delegados de organizaciones como la Defensa Civil, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Bomberos de Colombia, que también conforman el grupo USAR Colombia -01. Allí, los caninos fueron valorados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y, finalmente, la delegación fue despedida por delegados de la Cancillería de Colombia y la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun, quien agradeció el apoyo que brindarán a su país en estos momentos difíciles. De esta forma, se reafirma el compromiso de nuestra Institución en el cumplimiento de nuestra misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y se espera brindar esperanza y bienestar a un país golpeado abruptamente por la catástrofe. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 0909 Ext. 645 (+57) 319 5886661
- La razón por la que deberías proteger a tus hijos con vacunas pediátricas acelulares
Las vacunas son productos que se proporcionan, principalmente, durante la infancia para proteger contra enfermedades graves y mortales. Se tiene como fin estimular las defensas naturales del organismo y prepararlas para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva. En los bebés y niños la vacunación oportuna es fundamental, porque ayuda a crear inmunidad, antes de que estén expuestos a determinadas enfermedades. Dichas vacunas son evaluadas para garantizar que sean eficaces y, sobre todo, seguras para su administración en las edades recomendadas. Conoce nuestros puntos de vacunación Por ello, para la población pediátrica, se cuenta con vacunas celulares y acelulares. En este caso, las acelulares son llamadas de esta manera porque, a diferencia de las vacunas celulares, estas cuentan con fracciones de célula de la bacteria Bordetella pertussis. Al dejar únicamente partes importantes de dicha bacteria, los efectos secundarios disminuyen y provoca que el sistema inmune se active y aumente la cantidad de defensas. Por esta razón, las vacunas acelulares son consideradas una alternativa menos dolorosa que conserva los beneficios de las vacunas tradicionales al proteger al bebé o niño. Estas vacunas no se encuentran incluidas dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), pero pueden acceder a esta vacunación en los distintos puntos de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB). Como portafolio de vacunas acelulares se cuenta con las vacunas: Hexavalente: brinda la protección de seis enfermedades en una sola vacuna (difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis). Tetravalente: protege de cuatro enfermedades (vacuna de difteria, tétanos, tos ferina y poliomielitis). Pentavalente: protege de cinco enfermedades (difteria, tosferina, tétanos, Haemofilus influenzae tipo b y hepatitis B). Estas vacunas logran que se reduzca la cantidad de punciones a los niños y los efectos secundarios comunes. Sin embargo, es importante que los menores de 5 años reciban su esquema completo, sin importar el tipo de vacuna, ya que todas tienen como objetivo proteger a la población infantil de diferentes enfermedades y complicaciones. Si te interesa nuestro servicio de vacunación domiciliaria haz clic aquí. Escrito por: Cindy Astroz González Profesional de Gestión en Salud
- Cruz Roja Bogotá llegará a Turquía para apoyar a los afectados por el terremoto
La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), en su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, enviará a cuatro profesionales y dos caninos a apoyar la emergencia por la que atraviesan los países de Turquía y Siria, tras el terremoto ocurrido el pasado lunes 6 de febrero de 2023 y que ha dejado más de 25.000 muertes y miles de personas heridas. Este domingo 12 de febrero emprenderán el viaje, desde la sede de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, dos binomios K-SAR (guía y canino) para apoyar las labores de búsqueda y rescate. Por otra parte, el martes 14 de febrero viajará un equipo médico de emergencia de dos personas para apoyar en cuidado clínico, traumas y atención quirúrgica. En ese sentido, esta delegación de la CRCSCB esperará encontrarse, en Turquía, con otras sociedades nacionales, miembros de la Federación Internacional Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), para abordar esta emergencia internacional, de la mano de nuestros Principios Fundamentales de humanidad y universalidad que nos permiten prestar auxilio, sin discriminación, a toda persona que lo necesite. Para la Seccional Cundinamarca y Bogotá, sus voluntarios y trabajadores, representa un aporte significativo a la búsqueda de bienestar, paz y resiliencia para los miles de afectados por esta catástrofe natural que golpeó drásticamente a esta región del mundo. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 0909 Ext. 645 (+57) 312 463 9606
- Presidente de la Cruz Roja Bogotá recibe condecoración en el Concejo Distrital
El presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), el Dr. Gabriel Camero Ramos, recibió este jueves 9 de febrero de 2023 la Orden Civil al mérito José Acevedo y Gómez en el grado Cruz De Oro, otorgada por el Concejo de Bogotá desde 1993 a los ciudadanos e instituciones que se hayan distinguido por los servicios prestados a la ciudad y que sean de reconocida importancia. Acompañado de sus padres, hijos y compañeros de trabajo, el Cabildo Distrital exaltó su trayectoria, liderazgo, compromiso y desarrollo, por más de veinte 20 años, a la ciudad y al país como médico y científico de la salud, en los diferentes cargos desempeñados. Además de su trabajo con la población menos favorecida, en el marco de la atención a emergencias y desastres, víctimas de violencia, conflicto armado y población migrantes. “Son tantas las personas que están detrás de esta dignidad conferida, a mi nombre, que en este momento mal podría dejar pasar la oportunidad de enaltecerlas y, simultáneamente, animarlas a seguir por ese camino que hemos trazado en tantos años de esfuerzo bien recompensado”, dijo el Dr. Camero ante los Honorables Concejales. Es importante resaltar que la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el Grado de Cruz de Oro, podrá concederse a los parlamentarios, ex parlamentarios, embajadores, jerarcas de las diferentes iglesias reconocidas en Colombia, coroneles, brigadieres generales, almirantes y contra almirantes científicos, deportistas y personas naturales o jurídicas que le hayan prestado servicios o generado beneficios al Distrito Capital durante mínimo 15 años y, por ello, merezcan ser reconocidos por esta Orden. Desde la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá estamos muy felices por este reconocimiento que deja en alto el incansable trabajo del Dr. Gabriel Camero Ramos por quienes más lo necesitan. Más información Jefatura de Marca y Comunicaciones Teléfono (601) 746 0909 Ext.: 645
- Conoce el ABC de los lunares en nuestra piel
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las enfermedades más prevalentes del mundo. Tan solo “en el 2020 se estimaron más de 10 millones de muertes por cáncer, siendo los más comunes el de pulmón, de mama, colorrectal, próstata y el de piel”. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Esta nos protege de múltiples factores externos (como las bacterias o sustancias químicas) que nos pueden afectar e igualmente nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo. Aunque nos protege diariamente, es necesario que la cuidemos para prevenir el deterioro cutáneo y futuras enfermedades como lo puede ser el cáncer de piel. Este último es uno de los más comunes en el mundo, en algunas personas se puede desarrollar por predisposición genética, pero existen otros factores que llevan a que cualquier persona pueda padecerlo como la exposición a rayos UV. Para poder prevenirlo, es importante tomar medidas de protección continuas que permitan que nuestra piel se encuentre sana y no corra riesgos. A continuación, compartimos el ABC de los lunares, lo que nos permite una revisión frecuente de estos y así reconocer los posibles cambios que puedan tener para consultar con un profesional de la salud. Regla ABC de los lunares: La revisión de los lunares es importante realizarla en los lugares más ocultos como: cuero cabelludo o pliegues de axilas, rodillas y boca. ¿Cómo prevenirlo? Revisiones continúas con tu médico de cabecera. Uso de bloqueador solar, especialmente a las 7: 00 a.m., 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Usa ropa con filtro y protección UV. No es recomendable el uso de cámaras de bronceo. Evita la exposición prolongada y directa al sol. Seguir estas recomendaciones nos permite conocer, informarnos, tomar medidas, replicar y normalizar hablar sobre cáncer. ¡Digamos #SíALaPrevención! Escrito por: Merliz Dahiana Barrero Analista de Comunicaciones merliz.barrero@cruzrojabogota.org.co