Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Erick Velasco
Coordinador de conocimiento del riesgo, geólogo de la universidad nacional, candidato a maestría en ciencias de la tierra de la universidad de Tohoku en Japón, investigador de geología de tsunamis. Artículos elaborados por Erick: El alcance “real” de los instrumentos de planificación ¿Qué podemos aprender en Colombia 8 años después del terremoto de 2011 en Japón? #ErickVelasco
- La Bandera es lo Humanitario: La Balanza entre Víctimas y Migrantes
Durante el último año particularmente el país se vuelve a vestir con el desafortunado ropaje del recrudecimiento de la violencia, en el marco de un conflicto armado cobijado con el deseo de paz de cada colombiano. Aunado a esta realidad se multiplica aceleradamente la presencia de migrantes buscando afanosamente la mano solidaria del ciudadano, del para ellos foráneo y para nosotros uno más en la difícil realidad social, en un escenario de falta de oportunidades a la cual nos vemos abocados muchos hombres y mujeres y donde al horizonte empiezan a verse miles de jóvenes con deseos de superación y grandes sueños. Es el panorama de nuestro territorio donde, según cifras de la Jefatura de Asuntos humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, entre enero y agosto del presente año se han atendido 2.281 víctimas del conflicto armado y 17.124 migrantes; atenciones cobijadas por la misionalidad de la institución humanitaria del país, donde la BANDERA ES LO HUMANITARIO y donde cada intervención realizada por un portador del Emblema Cruz Roja enfoca su acción y la balanza hacia la dignidad humana y el respeto por los Derechos humanos universalmente consagrados. Es así como la historia de vida, los sistemas familiares, las personas, reciben cada acompañamiento psicosocial, cada apoyo alimentario, cada entrega de vestuario como esa fuerza necesaria para creer y continuar buscando restablecer su proyecto de vida; vestidos con el ropaje de la esperanza y el respeto por la diferencia social, cultural, donde seguramente en un amanecer las fronteras y la violencia harán parte de la tradición oral, de los links de alguna página digital o de las “camisetas” de un joven desprevenido con deseos de remembrar tiempos pasados. Mientras ese momento llega, continuará el espíritu y la energía en la acción humanitaria de cada voluntario y funcionario del movimiento Cruz Roja como el bálsamo de cada amanecer, entre la congestión de la gran ciudad y entremezclados con un tejido social cada vez más complejo donde la movilidad humana hace que pasen historias día tras día y el compromiso sea aún más grande e inconmensurablemente gratificante. El reto final está en equilibrar la balanza con matices de respeto, responsabilidad social y coexistencia solidaria entre los ciudadanos de aquí y de allá, entre las víctimas y su deseo de no ser olvidados, entre la esperanza y la vida. Boletines Humanitarios Colombia: https://www.humanitarianresponse.info/es/operations/colombia/documents/document-type/humanitarian-bulletin Boletín Humanitario Colombia, Abril 2019: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/boletin_humanitario_abril_2019_vf.pdf Elaborado por: Dario Rios Aguilar Coordinador Proyectos Jefatura de Asuntos Humanitarios
- Reflexiones de la psicología en tiempos actuales
Los trastornos mentales son tan complejos como cualquier tipo de patología, una depresión, un estrés postraumático, una esquizofrenia entre otras, cada uno carga una cantidad de variables que sin duda se hace necesario una intervención clínica para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de ese individuo. Vivimos en un mundo que pareciera que nos exigiera solo exteriorizar lo positivo y de alguna manera llevar nuestra carga interna lo más escondida posible para no afectar tanto nuestro entorno que básicamente se alimenta de hipocresía y sonrisas vacías. Lo que más me llamó la atención de un caso, representado en la película “Violeta y Finch”, es como una persona que carga con tantos conflictos internos se desvive por ayudar a sanar los conflictos de otra persona; y creo que mucho de eso tiene que ver con la esencia de lo que somos como seres humanos. Interesante ver que existen personas que asumen cargar los demonios de otros cuando ni siquiera son capaces de cargar los propios. La psicología es una ciencia que basa su contenido científico en el estudio del comportamiento humano, desde el enfoque que la intentes mirar siempre buscará que en cada individuo se encuentre el equilibrio que le permita recobrar su paz interior. Cuando un terapeuta logra que el servicio a los demás sea parte de su terapia y que el paciente de alguna manera incorpore el dar como en realidad un recibir sin duda va por buen camino, siempre y cuando se le pueda dar el sentido de equilibrio al trastorno que la persona lleva dentro de sí. Me apasiona la psicología porque permite ver más allá de lo simple en cada cosa que sucede, porque todo está de alguna manera ligada a un ser humano y tengo claro que en la medida que sepamos hacer ver lo valioso de nuestro trabajo en una actualidad tan desequilibrada como la de ahora, serán más las oportunidad que las palabras de estigmatización hacía nuestra labor. Elaborado por: Jorge Eliécer Sierra Cabarcas
- ¡Hoy todos somos vulnerables!
En un momento en el cual la tecnología avanzaba con mayor velocidad y nos encontrábamos en constantes actualizaciones, hoy actuamos todos bajo las necesidades y la respuesta inmediata frente a una pandemia… Siendo las 7:00 a.m. de un día cualquiera del mes de mayo en la Dirección de Asuntos Humanitarios, se programan como es costumbre para iniciar las entregas de asistencias humanitarias en la inmediatez de la emergencia. Estas asistencias pueden ser alimentos o kits de aseo según la necesidad de cada una de las comunidades que visitamos, todo esto con el fin de disminuir un miedo o el hambre de las personas que no tienen las posibilidades de pasar una cuarentena llevadera. No importa su localidad, barrio, sector o si es mujer, hombre, niño, niña, adolescente o anciano, el objetivo es llegar a ellos y con medio de un gesto hacerles entender que no están solos, que en este momento depende de todos evitar que se propague el virus. Hoy hay un sinnúmero de necesidades, que muchos llaman vulnerabilidad, que es retratada por la comunidad, una única realidad no tan lejana para algunos y tan cotidiana para otros la cual se transforma en un monstruo enorme e indescriptible. Ese “titulo” que muchos llevaban pero ahora hace parte de todos, hoy no solo se es vulnerable a los medios de sustentos (economía) sino que hoy se necesita una palabra de aliento, un apoyo, alguien que escuche y, por qué no, un compromiso social frente a mil hechos que pasan en nuestro entorno. Por eso, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá ha estado presente desde el día cero del avance del virus y a pesar de que muchos estén inermes, estupefactos, desconcertados, el compromiso crece y se deja de lado un poco el miedo a ser contagiado, porque se sigue trabajando con un solo objetivo: aliviar el sufrimiento humano. Hoy las cifras de contagio y muerte aumentan en el país pero las cifras de ayudas se multiplican. En la actualidad, la institución cuenta con muchas manos de ayuda los cuales adoptaron de forma personal una gran misión, y a pesar de ser también parte de la comunidad “vulnerable”, todos los días tienen el objetivo de transformar los rostros de los lugares a donde van, porque en ellos aumentan los días sin descanso, las jornadas largas y los recorridos que han tenido que realizar a pie, pero quieren cubrir las necesidades y saldar a cada expectante. El cual está enclaustrado en cada hogar y se encuentra a la espera de algo que todos los vulnerables necesitamos: alimento, empacado en esperanza. La Cruz Roja ha sido participe de la atención en muchas adversidades, en las que por medio de ayuda y asistencia médica apoya a la comunidad pero ¿estaba preparada para esto? Tal vez no se contaba con un plan de respuesta, pero han pasado días y noches construyendo y mejorando el plan de respuesta frente a las nuevas necesidades que salen, y hoy sigue comprometida con ayudar, entender y actuar en ese escenario vulnerable. Sin embargo, ahora es tan intangible “la vulnerabilidad” que se lleva en los zapatos propios, en la cercanía, en la ropa o en las relaciones interpersonales; que permite que sea incluyente. No solo la vulnerabilidad es de las personas externas porque dentro de muchas instituciones que han seguido trabajando para apoyar en esta pandemia se tiene incertidumbre de que pasará en un mes, en dos o en un año, aún no se conoce como llegó al mundo, sí durará más de la pensado. Lo único que se conoce es que debemos seguir aprendiendo, transformando hábitos, construyendo otra sociedad, sin vulnerables o donde todos lo seamos, pero donde finalmente todos podamos respirar. Llega la noche de un día cualquiera del mes de mayo y finalmente observo como ese puñado de soñadores Cruz Rojistas, salen a caminar en la fría y lánguida ciudad con la visión de seguir haciendo lo que la misionalidad nos incentiva a hacer “aliviar el sufrimiento humano”; y para ello no resta sino volver a un nuevo despertar y continuar la labor con la certeza y la seguridad de superar nuestras vulnerabilidades y creer en un mañana donde la pesadilla sea solo un recuerdo, un inolvidable recuerdo para los seres humanos y una nueva oportunidad para el planeta viviente. Escrito por: Darío Rios Aguilar Coordinador Proyectos Jefatura de Asuntos Humanitarios #CruzRoja #DarioRiosAguilar #covid19 #AsuntosHumanitarios #vulnerabilidad
- Una línea que acompaña a la comunidad.
En Cundinamarca actualmente existen 714 casos confirmados de COVID- 19 según el instituto Nacional De Salud, por eso se han activado diferentes medidas de atención en los municipios, las cuales no solo depende de los Alcaldes o del Gobernador, sino que, diferentes entidades como la Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá trabajan a través de diferentes servicios para poder apoyar a la comunidad. Entre ellos, está la Línea Amiga creada en el municipio de Zipaquirá, la cual recibe diferentes solicitudes de la comunidad, convirtiéndose así en la entidad que las direcciona y gestiona frente a las otras organizaciones competentes. Desde el día 27 de abril, se comenzó a implementar este proyecto, que tiene una línea telefónica fija y un número de celular, esto con el fin de poder recibir y guiar a mayor cantidad de personas. Proyecto que es liderado por Eliana Sánchez, Coordinadora de Voluntariado en el municipio de Zipaquirá, y adicionalmente cuenta con el apoyo de dos psicólogas y siete voluntarios de apoyo, el papel de las psicólogas es brindar apoyo psicosocial en caso de ser necesario. Adicionalmente, esta línea amiga realiza un seguimiento a los brigadistas y sus familias, evaluando el estado de salud y las necesidades que puedan llegar a tener. A pesar de que el municipio de Zipaquirá, ya cuenta con una línea telefónica de apoyo “Línea de Esperanza” liderada por la alcaldía, que se dedica únicamente a atender las denuncias en temas de violencia de género y a brindar asesoría jurídica. Por su parte, la Línea Amiga recibe todo tipo de solicitudes y se encarga de redireccionarlas a la entidad competente, queriendo así descongestionar la de la alcaldía y convertirse en la oportunidad de recibir respuesta casi inmediata. En esta línea se puede notificar síntomas que tengan las personas, cómo es el trámite para tomarse la prueba frente al covid-19, a adónde se pueden dirigir en caso de necesitar realizar un trámite legal, se realizan y gestionan las denuncias de violencias intrafamiliar. Esta es una clara muestra de que la Cruz Roja trabaja de la mano con diferentes aliados con el fin de apoyar y dar respuesta a las necesidades de la comunidad, cumpliendo así su principal objetivo, aliviar el sufrimiento humano. Hoy en Zipaquirá, al igual que en muchos municipios, seguimos siendo un apoyo fundamental porque nuestra misión humanitaria no para. Mayor información: *Fuente, Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones y Mercadeo – Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.
- COMUNICADOS EDUCACIÓN
_______________________________________________________________________________________________________ Comunicado suspensión de clases #QuédateEnCasa El Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, asi como su Centro de Salvamento Acuático y su Centro Canino, dada la situación actual frente al Coronavirus (COVID-19) y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, les nforma a sus estudiantes y usuarios que se encuentran suspendidas todas las clases presenciales en nuestras diferentes sedes. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que para los usuarios del Centro Canino el servicio de guardería sigue activo en los horarios habituales. En los próximos días estaremos informando las maneras como continuaremos los procesos de formación y aprendizaje optimizando los recursos tecnológicos. _______________________________________________________________________________________________________ Feria de la lactancia Bogotá, febrero 14 de 2020. Los estudiantes de tercer semestre del programa Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería, realizaron el día de hoy la Feria de la Planificación y la Feria de la Lactancia para sus compañeros de primer semestre. Esta actividad, tuvo como objetivo dar a conocer de forma lúdica e interactiva los temas que se desarrollan en el componente de planificación familiar y maternidad del programa educativo. Las principales temáticas desarrolladas en la feria de la planificación fueron: planificación natural, métodos de barrera, métodos anovulatorios orales combinados, métodos inyectables, implantes subdérmicos, DIU y esterilización quirúrgica. En la feria de lactancia los estudiantes se enfocaron en la anatomofisiología, los mitos y realidades sobre la lactancia, beneficios de amamantar, agarre y conservación de la leche materna y las complicaciones que se pueden dar durante ese proceso. “Esta actividad es importante porque nos permite estar bien informados sobre los métodos de planificación familiar y la lactancia materna para poder comunicar correctamente a nuestros futuros pacientes.” “Este encuentro formativo ayuda a promover la planificación familiar para evitar embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual” Este espacio fue una jornada llena de aprendizaje y esparcimiento para todos los estudiantes y docentes del instituto de educación. _______________________________________________________________________________________________________
- Ceremonia Entrega de símbolos.
Bogotá, D.C., 11 de febrero de 2020 – Nuestro Instituto de Educación, realizó la ceremonia de entrega de símbolos con los estudiantes de primer semestre del programa Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Enfermería, con el objetivo de crear sentido de pertenencia con nuestra Institución, a través del buen uso de los símbolos institucionales. La entrega del uniforme representa la identidad de la Cruz Roja, la cual se debe portar con altura, pulcritud y respeto, dentro y fuera de la Institución, velando que sea de cumplimiento de todos. El buen porte representa la misión, el orgullo de la labor de cada estudiante, su responsabilidad en la salud y bienestar de las comunidades. Esta actividad contó con la participación de la Coordinadora General, Martha Olaya, la Coordinadora de Educación en Salud, Diana Jaime, la Psicóloga de Bienestar Yeny Pardo y los Docentes del Programa de Auxiliar de Enfermería, Ingrid Hernández y Carlos Uricoechea. La Coordinadora de educación invitó a los estudiantes a sentirse orgullosos de la labor que han escogido para su vida, que este camino que inician con la Cruz Roja les permita fortalecer su lado humano, enfocándose siempre en ayudar a quienes más lo necesitan. Asimismo, solicitó hacer un buen uso del emblema institucional que de ahora en adelante los acompañará en su proceso de formación y que los identifica como parte de la institución humanitaria más grande del mundo que va más allá de una misión humanitaria. Agradecemos a los estudiantes por su participación y recordarles que, en el Instituto de Educación de la Cruz Roja Bogotá, educamos para transformar vidas.
- Bogotá Solidaria En Casa
#BogotáSolidariaEnCasa junto a la Cruz Roja brindan ayuda a quienes más lo necesitan. Bogotá D.C., 1 de abril de 2020, La Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá, como auxiliar de los poderes públicos, trabaja con la Alcaldía Mayor de Bogotá para apoyar las comunidades más vulnerables por las medidas de aislamiento social impuestas para mitigar el impacto de la pandemia del COVID -19. De esta forma, se espera garantizar los mínimos alimentarios para que esta población pueda permanecer en casa, cuidando su salud y la de toda la ciudadanía. Bogotá D.C., 1 de abril de 2020, La Cruz Roja Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá, como auxiliar de los poderes públicos, trabaja con la Alcaldía Mayor de Bogotá para apoyar las comunidades más vulnerables por las medidas de aislamiento social impuestas para mitigar el impacto de la pandemia del COVID -19. De esta forma, se espera garantizar los mínimos alimentarios para que esta población pueda permanecer en casa, cuidando su salud y la de toda la ciudadanía. La Alcaldía Mayor de Bogotá, lanzó la Estrategia #BogotáSolidariaEnCasa con el fin de garantizar un ingreso mínimo a los hogares en condición de pobreza y en condición de vulnerabilidad de la ciudad, de acuerdo con la clasificación realizada por el Censo del DANE, SISBEN IV o la Encuesta de Pobreza Multidimensional de Bogotá. Este ingreso mínimo se entrega por medio de tres canales: l) Transferencias Monetarias ll) Bonos Canjeables lll) Subsidios en especie. Para apoyar la entrega del subsidio en especie, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá realizó alianzas con los almacenes Éxito, Carulla, Alkosto y Makro de la ciudad, de modo que las personas pueden comprar los kits alimentarios y kits de aseo dispuestos en estos almacenes. La Cruz Roja los recoge, alista y entrega a la Secretaría de Integración Social y al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático para ser repartidos a las comunidades que lo necesiten. . Esta iniciativa busca motivar la solidaridad ciudadana apoyando así a las personas en condición de vulnerabilidad en medio del aislamiento social adoptado por la emergencia sanitaria. Somos más fuertes cuando ayudamos a quién más nos necesita, juntos podemos brindarles una asistencia oportuna, para que su única preocupación por estos días sea cuidar su salud y la de sus familias. Quédate en casa y ayuda a personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Mayor información: *Fuente, Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones y Mercadeo – Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.
- Infórmate sobre el Coronavirus
Infórmate y previene acerca del Coronavirus (COVID-19) #Coronavirus La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda información y recomendaciones para que toda la comunidad pueda consultar y prevenirse frente a este virus. Bogotá D.C. Tras la aparición del denominado coronavirus o COVID-19 varias semanas atrás, su propagación ha sido rápida y ya hay casos confirmados en los 5 continentes, por tal motivo es importante que las comunidades estén informadas y prevenidas. A continuación brindamos una serie de datos, síntomas y recomendaciones acerca de este virus. Datos COVID-19 El virus se detectó inicialmente en la ciudad de Wuhan, en China. Entre el 8 de diciembre y el 2 de enero. Su envoltura en forma de corona es la razón para que se les denomine de este modo. Síntomas - Fiebre - Tos - Disnea (sensación de falta de aire) en algunas personas. Fuente:https://www.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=c8fee09df07f49f1aaf4f0f086bf7d8a Recuerda que el coronavirus puede vivir por algún tiempo en objetos con los que tenemos contacto. Por eso es importante que limpies: Limpia y desinfecta de manera periódica elementos con los que tienes contacto como (celulares, tabletas, computadores, audífonos y lentes). _____________________________________________ Última Información medica del COVID-19 Presumptive asymptomatic COVID-19 carriers’ estimation and expected person-toperson spreading among repatriated passengers returning from China Autores: Aníbal A. Teherán, Gabriel Camero, Ronald Prado, Benjamin Moreno, Harol Trujillo, Rafael A. Ramírez Si, Diana C. Miranda Si, Alberto Paníz-Mondolfi, Juan David Ramírez Leer más Potential Negative Effects of the Free Use of Chloroquine to Manage COVID-19 in Colombia Autores: Aníbal A Teherán, Gabriel Camero, Carolina Hernández, Luis Perez-Garcia, Renato Gúzman, Alberto Paniz-Mondolfi, Juan David Ramírez Leer más
- Johan Cárdenas
Johan Cárdenas es comunicador social y periodista del Politécnico Grancolombiano con Diplomado en Gestión de Redes Sociales. Enfocado en el análisis y fenómenos derivados de las nuevas plataformas digitales, así como gestor de comunidades en torno a causas sociales. Actualmente hace parte del equipo de Comunicaciones de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Artículos elaborados por Johan: El peligro de las Fake News #CruzRoja #JohanCárdenas