top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • La sexualidad, una lucha y construcción permanente

    Los seres humanos son seres sexuados y seres sociales, su conducta estará influenciada por lo que le fue enseñado según su sexo, y es a partir de ello que se debe hablar de sexualidad humana, pero ¿cómo definir un concepto que está en constante construcción? Es inherente a cada individuo y a la manera como se relaciona con el mundo que lo rodea, un concepto que cada uno va definiendo a lo largo de la vida, buscando así su identidad y de moverse dentro de ese ser sexuado. La sexualidad humana es un constructo social que está enmarcada por una serie de conceptos que han llegado a tomarse de manera inalterable, y que han llevado más a profundizar en los prejuicios (creencias) sociales, que a permitir un desarrollo sano e individual, olvidando que hablar de sexualidad es hablar de una infinidad de construcciones y de descubrimientos de cada individuo frente a cómo ve la vida y cómo se enfrenta a ella en el ámbito individual (privado) y social (público), por el contrario se cae en enmarcar todo dentro de definiciones y esto centrándose en conceptos como lo son sexo y género, y a su vez como algo que se buscaba controlar desde la religión y la sociedad moral, dejando a un lado que la sexualidad es una construcción individual continua donde se pueden ver factores como la manera en la que se ve a sí mismo una persona, como se viste, en la que cada uno se relaciona con el otro de acuerdo a sus propias experiencias de vida. “La persona humana se realiza en su sexualidad (G.L.Simons, 1970)”. Cuando se habla de la sexualidad humana se debería tener en cuenta que hay diferentes componentes que van más allá de la genitalidad, y que se podría ver en lo afectivo, lo erótico, lo emocional, identidad de género y también el reproductivo, sin embargo, la sexualidad ha sido tradicionalmente invisibilizada, vista como un tabú, y dejada solo para las clases de anatomía y biología en relación a lo reproductivo y al ámbito privado de la pareja, no es sino hasta finales del siglo XIX que se empieza a hablar de derechos sexuales y derechos reproductivos, un paso importante al separar el sexo de la procreación, es así como en 1973 la OMS da el siguiente concepto “SALUD SEXUAL, es la integración de aspectos somáticos, afectivos e intelectuales del sexuado, de modo tal que de ella derive el enriquecimiento y el desarrollo de la persona humana, la comunicación y el amor”. Hacia mediados del siglo XX se empieza a hablar y a popularizar los métodos anticonceptivos, llevando a la exploración del sexo como un fin (el placer) y no solo como un medio (procreación), sin embargo, no se puede dejar a un lado que la sexualidad sigue supeditada a los patrones culturalmente establecidos, y en ello se encuentra los prejuicios que hay sobre los roles de género que aun permean a las nuevas generaciones, y el contraste que se da al hablar de la identidad y la orientación sexual, que permite un ejercicio real de la sexualidad, rompiendo con el esquema binario y más recientemente llegando a hablar de enfoque de género y diversidad. Hablar de la sexualidad humana es hablar de la vida cotidiana de cada individuo, de sus sueños, metas, de su realización, sea lo que sea que esto quiera significar para cada uno, de las luchas e interacciones constantes entre individuo y sociedad y de las construcciones que van surgiendo de este ir y venir en el ejercicio de la sexualidad. Escrito por: Willian Amado Lara. Voluntario Juvenil. Instructor en sexualidad – salud sexual y reproductiva.

  • La Cruz Roja Bogotá conmemora el Día Internacional de la Paz

    Septiembre 21 de 2021. – En la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, estamos comprometidos con la construcción de paz, reivindicando la necesidad de generar una cultura que permita crear más acciones humanitarias. Es por eso que, con la campaña #SomosPaz, que consiste en la rotación de piezas durante todo el mes de septiembre, que tienen cortos mensajes de reflexión de forma propositiva contando como #SomosPaz y de esta forma exaltamos aquello que necesitamos para habitar un mundo mejor con acciones que motiven e inspiren a quienes nos rodean. En la Dirección de Asuntos Humanitarios trabajamos con diferentes herramientas como el arte, la escritura, y expresiones creativas en acciones de construcción de paz en nuestros espacios protectores con las diferentes comunidades o poblaciones que atendemos como: Victimas de Conflicto armado, víctimas de trata, víctimas de violencia basada en género y migrantes, entre otros. De igual forma la Agrupación de Juventud de nuestro voluntariado y su línea de acción llamada “Zona Paz”, trabajan por la promoción de la inclusión social, mitigación de la violencia, construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento de espacios protectores de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con actividades y proyectos como: clubes de convivencia, lecturas de libros de memoria histórica, campañas en pro de la tolerancia y conversatorios enfocados en fomentar mejores entornos para todos. Sin lugar a dudas, nos necesitamos los unos a los otros, por eso, como institución humanitaria siempre estamos dispuestos a ayudar a todas las personas para prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Resaltamos nuestro apoyo para generar sociedades incluyentes, así como una convivencia pacífica, porque JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES para ayudar a quienes más lo necesitan. Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co

  • Cruz Roja Bogotá apuesta al cuidado del medio ambiente con una movilidad sostenible

    Bogotá, septiembre de 2021. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca, en su compromiso con el cuidado del medio ambiente ha realizado cambio de tecnología en la instalación de filtros de alto rendimiento para aceites en motores automotrices, en su flota vehicular, lo cual generará un importante aporte en la movilidad sostenible. Con estos filtros de nanotecnología alemana, la institución humanitaria da un paso más hacia la responsabilidad de preservar y proteger el ecosistema pues, gracias a estos, se logrará evitar el cambio de aceite constantemente y en lugar de hacerlo cada 5.000 km, se haría cada 25.000 kms, lo que también permitirá que los motores no sufran daños. Este proceso se implementó en la flota vehicular, la cual a diario se moviliza hacia la atención de cualquier tipo de emergencias y/o actividades que requieren un desplazamiento permanente por la capital o en el departamento cundinamarqués. Es importante tener en cuenta que, por cada litro de aceite se contamina 1 millón de litros de agua, daños que sin duda generarían grandes problemas ecológicos en el mundo y se han convertido en uno de los objetivos principales por los que se busca reducir el impacto ambiental. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos - Bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co

  • 24 horas en el agua por los y las jóvenes víctimas de la violencia

    Porque #JuntosSomosMásFuertes, La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y Decathlon Plaza Claro se unen por los jóvenes víctimas de la violencia de nuestro país, creando el reto “24 horas en el agua para ayudar a los y las jóvenes víctimas de la violencia”. Desde el domingo 15 de agosto a las 2:00 p.m. hasta el lunes 16 de agosto a las 2:00 p.m. los instructores del Centro de Salvamento Acuático (CSA) de la Cruz Roja Bogotá y otros deportistas patrocinados por Decathlon Plaza Claro nadarán 24 horas seguidas en la piscina del CSA ubicada en la carrera 60 # 63 – 81 para alentar a la ciudadanía a generar donaciones en dinero y en especie para vincular a los y las jóvenes víctimas de la violencia en programas de natación, porque “La recreación y el deporte son un derecho de todos”. Hoy queremos invitarlos a que sean parte del reto 24 horas nadando, inscribiéndose para nadar durante 30 minutos para acompañar a los instructores y deportistas, y donando implementos de natación o recursos. Asimismo, quienes no puedan asistir a nadar pueden apoyar a los y las jóvenes nadadores por medio de donaciones físicas en la tienda Decathlon Plaza Claro (Cra. 68a # 24b-10), en el Centro de Salvamento Acuático (carrera 60 # 63 – 81) o en nuestros canales de donación: donar.cruzrojabogota.org.co ¡Anímate a nadar, anímate a donar! Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Katherine Niampira - Cel. 322 879 6886 – Katherine.niampira@cruzrojabogota.org.co

  • Cruz Roja Bogotá lanza campaña #TrataDeNoCaer para prevenir la Trata de Personas

    30 de julio- Día Mundial Contra la Trata #TrataDeNoCaer En el marco de la conmemoración del 30 de julio “Día Mundial Contra la Trata”, establecido desde el año 2013 por la ONU, La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en su compromiso de trabajar por los derechos de las comunidades y personas vulnerables, que son víctimas de este delito, realiza la campaña #TrataDeNoCaer, que tiene como objetivo informar, concientizar y prevenir que existan más víctimas de este delito que afecta principalmente a mujeres y niñas en la modalidad de explotación sexual y matrimonio servil, y a hombres y niños en trabajos forzados y mendicidad. Es por esto, que la institución lanza la cartilla “Relatos Víctimas de Trata de Personas” una herramienta pedagógica que brinda orientación sobre qué es la trata de personas y sus contextos, de igual forma, es un texto de sensibilización que contiene 12 historias propias de hombres y mujeres que han vivido este flagelo y han logrado sobrevivir y reconstruir su proyecto de vida. En esta cartilla además de poder leer estas historias, en la parte final encontraremos tips de prevención e información para denunciar en caso de que ser víctima de trata o conocer a alguien que esté en esa situación. Asimismo, se diseñó la página web: https://www.cruzrojabogota.org.co/trata-de-no-caer, un espacio de contenido específico de interés y prevención, donde adicionalmente se encuentra la cartilla a la mano de quien quiera consultarla. Para la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá es muy importante informar a la comunidad sobre este tipo de delitos para que entre todos empecemos a generar comportamientos seguros y denunciar ese tipo de casos para así evitar la Trata de Personas. Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Katherine Niampira - Cel. 322 879 6886 Katherine.niampira@cruzrojabogota.org.co

  • Cruz Roja Bogotá lanza campaña de donaciones para ayudar a afectados por temporada de lluvias

    · La temporada de lluvias del 2021 ha dejado más de 170.000 afectados en 540 municipios de 30 departamentos del país, incluyendo Bogotá. · Según la UNGRD, más de 49.300 familias se han visto afectadas durante el presente año. Bogotá, junio de 2021. – La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, lanza la campaña de donación “En tiempos de lluvia #SeamosAyuda”, que busca apoyar a las comunidades más vulnerables de la capital y de otros departamentos para atender las necesidades que se presenten ante la temporada de lluvias que está viviendo el país. Los recursos recaudados a través de esta campaña, reforzarán las acciones de la CRCSCB de prevenir y atender las emergencias que se presenten por esta situación. Cada una de las personas podrá ser parte fundamental de estas labores y aportar a quienes más lo necesitan. La institución humanitaria tiene como objetivo sensibilizar y motivar las donaciones de la ciudadanía y de las empresas con la etiqueta #SeamosAyuda, con el objetivo de atender población afectada en al menos 5 departamentos del país con alimentación, kits de aseo y vivienda, colchonetas, frazadas, utensilios de cocina y atención en salud. La CRCSCB se concentrará en la población más vulnerable incluyendo: adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas en condición de discapacidad, mujeres en embarazo, y mujeres cabeza de familia, entre otras poblaciones priorizadas. Queremos contar con el apoyo de cada persona y que sean ayuda para cientos de familias. A esta campaña se han sumado importantes aliados como las grandes superficies Makro, Alkosto, entre otras, lo que permite que las donaciones se puedan realizar a través de diferentes canales: En Dinero: · Consignación Cuenta Corriente Banco de Bogotá No. 078381860 a nombre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, NIT 860.070.301-1. · Plataforma oficial de la seccional: donar.cruzrojabogota.org.co/humanitaria/ En especie: · En los puntos designados por los almacenes de cadena aliados. Con el aporte de cada persona lograremos ir más allá de la atención acostumbrada. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES. Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co

  • La Cruz Roja Bogotá ha atendido 139 personas en medio de las manifestaciones del 26 de mayo

    Bogotá, 26 de mayo de 2021. - La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en el marco del Paro Nacional y las movilizaciones y protestas realizadas en Bogotá este 26 de mayo, ha atendido 139 personas, de las cuales 5 personas han sido miembros de la Policía Nacional y 134 civiles. En la Localidad de Usme, en el sector de Yomasa, han sido atendidas 136 personas, de las cuales 3 han requerido atención hospitalaria por trauma craneoencefálico, trauma cervical y trauma cerrado de tórax. Además, tres personas fueron atendidas en el Parque Nacional, una por herida con arma cortopunzante que requirió traslado a centro asistencial, el cual fue prestado por la Policía Nacional. También, en la Avenida El Dorado con Carrera 50, una persona fue atendida por estado de inconciencia a causa de aparente intoxicación y una tercera persona, se atendió en un accidente de tránsito en el sector de Avenida de las Américas con Avenida Boyacá. “Es importante resaltar, que el trabajo de la Cruz Roja lo realizamos en ejercicio y aplicación de los los principios de imparcialidad, neutralidad, humanidad e independencia, atendemos a cualquier persona lesionada independientemente de su posición ideológica. Asimismo, recalcamos la importancia de facilitar el trabajo, tanto de la Cruz Roja como de los equipos de Misión Médica debidamente identificados con el emblema”, manifestó Ronald Prado, Director Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. La institución humanitaria recuerda a la comunidad sus principios fundamentales, encaminados en prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia. De igual manera, agradece a quienes respetan al personal de la Misión Médica en medio de las manifestaciones presentadas por el Paro Nacional. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES Hernando Urbina - Coordinador de construcción de paz y doctrina institucional de la Cruz Roja Bogotá. Fuente: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Mayor información: Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co - 321 768 13 92

  • La Cruz Roja aclara que no transporta armas ni personal armado

    La Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional de la Cruz Roja aclaran a la opinión pública que dado los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja aclaran que: - No transportan armas. - No transportan civiles armados. - No transportan combatientes armados. Adicionalmente, hacen público que en Colombia no cuentan con helicópteros. La Cruz Roja es imparcial, neutral e independiente. Video: Ronald Prado - Director Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.

  • La Cruz Roja Colombiana hace un llamado al respeto por las misiones humanitarias

    La Cruz Roja Colombiana, en su rol auxiliar de los poderes públicos en acciones humanitarias realiza labores de acompañamiento en caravanas humanitarias con el fin de apoyar la Misión Médica y permitir la continuidad de la prestación de servicios de salud y el acceso a este valioso recurso. Colombia 06 de mayo de 2021 @cruzrojacol - @cruzrojabogota - La Cruz Roja Colombiana como institución humanitaria neutral, imparcial e independiente, en cumplimiento de su Misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano y velar por la protección de la vida y salud de las personas en toda circunstancia y en su papel de promotor de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, ve con preocupación las consecuencias humanitarias generadas por los disturbios, bloqueos, enfrentamientos y otras situaciones de violencia que se han presentado en el país. La Cruz Roja Colombiana hace un llamado al respeto por la vida y la dignidad de las personas, así como a la promoción por el buen uso del emblema de la Cruz Roja para que sea utilizado solo por las personas autorizadas según la ley y la norma. Así mismo, reitera la necesidad de respeto y protección de la Misión Médica en general, con el fin que se pueda acceder de forma segura para brindar atención y asistencia a todas las personas que lo requieran. Recordamos que como Institución Humanitaria, brindamos atención y ayuda acorde a nuestras capacidades en los 32 departamentos, garantizando con nuestros voluntarios y empleados, una atención imparcial a todas las personas, la confianza de las comunidades nos permite el acceso de manera segura. En la actual situación, hemos dado respuesta según la operatividad de nuestras Seccionales y las condiciones de seguridad en el terreno para llegar donde se requiere nuestra acción humanitaria Acciones desarrolladas por la Cruz Roja Colombiana: Apoyo a la Misión Médica que se ha visto afectada por los cierres y bloqueos viales, registrados en distintas ciudades y el acompañamiento a caravanas humanitarias (suministros médicos, distribución de vacunas). Atención en primeros auxilios, apoyo con ambulancias en el traslado de pacientes, con Unidades de Respuesta cuando las condiciones logísticas y de seguridad lo han permitido. Promoción por el respeto del emblema de la cruz roja, al igual que el respeto y la protección de la Misión Médica en general. Hemos activado los servicios de Restablecimiento de Contactos entre Familiares (RCF) para la recepción de solicitudes de las personas que han perdido su contacto familiar Orientación sobre rutas de atención frente a casos de protección de derechos humanos y abogacía ante las autoridades. Campaña de comportamientos seguros frente al riesgo de artefactos explosivos en entornos urbanos. Acciones específicas desarrolladas por la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá: En el Departamento y Bogotá se han realizado acciones dirigidas activaciones de corredores humanitarios, mediación y facilitación de paso de: Habilitación de paso de 16 caravanas de carga de oxigeno Habilitación de paso de 56 ambulancias 8 operativos de traslados de personal médico Desde Bogotá se realizó mediación y facilitación de paso y traslado de 10.000 vacunas hacia los hospitales de Cota, Chía, Cajica, Tabio, Tenjo y Zipaquirá De igual manera La Cruz Roja en articulación con el Ministerio de Salud, está acompañando 5 caravanas humanitarias para el transporte de insumos médicos, especialmente oxígeno y vacunas COVID 19, Alistamiento, acompañamiento y desarrollo de 5 caravanas humanitarias que iniciaron recorrido en la noche del 5 de mayo con estos destinos: 1- Tocancipá - Bucaramanga - Barrancabermeja 2- Tocancipá – Bucaramanga - Cúcuta 3- Bogotá – Sibate – Ibagué - Cali 4- Sibate – Bogotá 5- Tocancipá - Bogotá- Ibagué – Cali Lo anterior dada la situación actual de la Pandemia, ya que de manera urgente las instituciones de salud requieren contar con los insumos, y de esta forma estamos apoyando con acciones encaminadas a la protección de la vida y salud de la población que lo requiere. Finalmente recordamos que estamos enfrentando un tercer pico de la pandemia por el COVID 19 y que se sigue trabajando en acciones de promoción, prevención, mitigación y recuperación y promueve que se refuercen las medidas de bioseguridad con el uso del tapaboca, las medidas de distanciamiento social y el lavado permanente de manos. Promover la difusión y aplicación de los derechos humanos, contribuye a la construcción de paz de las comunidades, el fortalecimiento del respeto y el reconocimiento de la vida y dignidad humana sin discriminación. Mayor información: Fuente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co

  • La Cruz Roja facilita corredor humanitario en medio de protestas

    La Cruz Roja ha servido como facilitador entre manifestantes y personal médico. Se han realizado 4 corredores humanitarios en Cundinamarca. Bogotá, Mayo 1 de 2021. – A raíz de las manifestaciones que se iniciaron el pasado 28 de abril en diferentes ciudades y municipios del país, múltiples vías se han visto bloqueadas por los manifestantes, impidiendo que las personas y vehículos transiten con normalidad. En medio de estos bloqueos se han visto afectados personal del sector de la salud, ambulancias y vehículos que transportan oxígeno para las clínicas y hospitales, recursos que en estos momentos resultan de vital importancia para atender la crisis generada como consecuencia del tercer pico de la pandemia de COVID-19 en el país. Teniendo en cuenta la situación y siendo conscientes que tanto el personal médico como el oxígeno son recursos que pueden salvar vidas, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá ha servido como intermediador con los manifestantes en los municipios de Facatativá y Zipaquirá para permitir que les habiliten el paso a través de corredores humanitarios. Gracias al respeto y la credibilidad de la institución humanitaria, las negociaciones lograron movilizar estos vehículos y personas, quienes fueron escoltados por voluntarios de la Cruz Roja hasta su destino. En total han sido 4 corredores humanitarios, 3 en Facatativá y 1 en Zipaquirá, los cuales han permitido el paso de camiones con oxígeno y personal médico y de enfermería. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá continuará trabajando bajo sus principios fundamentales de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia, para ayudar en medio de la situación de orden público que se presenta en diferentes zonas de la ciudad y el departamento. Asimismo, reitera el llamado a la comunidad en general para apoyar y respetar la misión médica y a los organismos de socorro. Mayor información: Fuente: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá - Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co

bottom of page