Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ¡Haz parte de la inauguración del nuevo Instituto de Educación de la Cruz Roja Bogotá!
Por más de 30 años, el Instituto de Educación de la Cruz Roja Bogotá ha trabajado incansablemente en la formación de comunidades y profesionales dedicados a salvar vidas. Este camino no lo hemos recorrido solos; ha sido posible gracias a cada persona que ha pasado por nuestras aulas , adquiriendo no solo conocimientos y habilidades, sino también el espíritu de servicio, transformación y superación constante. Hoy, seguimos creciendo impulsados por ese sueño compartido, hecho realidad por quienes nos eligieron como su casa de estudios y por quienes se sumarán a este nuevo camino. Te invitamos a acompañarnos en la inauguración de nuestra nueva sede, con una agenda gratuita e inmersiva que celebra esta nueva etapa en nuestra historia. ¡Agéndate! Charla inaugural 8:30 a.m. a 9:30 a.m. Gabriel Camero Ramos , presidente de la Cruz Roja Bogotá Taller: Aprende a actuar ante emergencias cotidianas 9:30 am. a 11:00 a.m. Nicolás Páez , instructores de primeros auxilios. Conferencia: Cómo acompañar al adulto mayor en su muerte 11:00 a.m. a 12:00 m. María Inés Cuadros , psicóloga y magister en Familia. Conferencia: ¿Qué sucedería en Bogotá si ocurre un terremoto? Preparación y respuesta ante un sismo de grandes magnitudes. 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Francisco Sarmiento , experto en atención de emergencias. Taller Raíces ocultas: descubre tu historia genética 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Faber Burgos , influencer de ciencia. Te esperamos en una jornada de puertas abiertas, por medio de espacios académicos y de profesionales expertos. Fecha: 25 de septiembre del 2024. Hora: de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Dirección: Diagonal 75Bis # 20 – 76, barrio San Felipe #FórmateParaSalvarVidas Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 09 09 Ext.: 645
- Así fueron las acciones de la Cruz Roja durante el paro de camioneros en Cundinamarca y Bogotá
La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), en el marco del paro adelantado por transportadores de carga durante esta semana, realizó una seria de acciones que buscaban ser apoyo en el acceso de los carros que transportaban insumos de salud a todas las personas, así como su bienestar y su seguridad. De esta forma, durante los cuatro días de bloqueos y manifestaciones la Institución activó Unidades de Respuesta Voluntaria en más de 10 municipios del departamento y en el Distrito, para hacer presencia en los puntos críticos y, en general, en cualquier lugar en donde se requiriera apoyo humanitario, atención en primeros auxilios y mediación. Se adelantaron corredores humanitarios que permitieron e l paso de vehículos que transportaban medicamentos, oxígeno e insumos médicos para los municipios de Facatativá, Zipaquirá, El Rosal, Cota, entre otros. Mediante el diálogo con los manifestantes, los voluntarios lograron, también el paso de ambulancias, un coche fúnebre y vehículos particulares que transportaban pacientes crónicos o personas que requerían cirugías o tratamientos de urgencia. Se brindó primeros auxilios a tres lesionados en un accidente de tránsito ocurrido en la vía Bogotá – Mosquera, a pocos kilómetros de los bloqueos en esa vía y a dos heridos más en un choque ocurrido en el sector de Puente de Piedra en el municipio de Madrid. Además, los voluntarios realizaron acciones de s ensibilización en cada uno de los puntos de bloqueo para recordar a la comunidad la importancia del respeto por la misión médica, de dar paso a las ambulancias y estuvieron en disponibilidad para atender cualquier emergencia que pudiera ocurrir durante las manifestaciones. De esta manera, la CRCSCB afianza su compromiso en el cumplimiento de su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano de todas las personas en cualquier circunstancia, actuando conforme a los Principios de Neutralidad e Imparcialidad, que le permiten brindar auxilio a todas las personas sin distinción alguna. La Institución, y en su nombre, el presidente Gabriel Camero Ramos, agradece y enaltece la labor de los más de 100 voluntarios que se activaron durante la contingencia y donaron su tiempo y conocimientos para ayudar a quienes los necesitaron. Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones (601) 746 09 09 Ext. 645
- Cruz Roja Bogotá continúa acciones de acompañamiento en medio del paro
Ante los bloqueos derivados del paro de camioneros en diversas zonas de Cundinamarca y Bogotá, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá ha intensificado sus esfuerzos desplegando voluntarios y Unidades de Respuesta para apoyar la circulación de la Misión Médica. El miércoles 4 de septiembre, la Institución llevó a cabo las siguientes acciones: Se brindó asistencia a un vehículo que transportaba a una niña de 12 años, quien tenía programada una cirugía en la Clínica Santamaría del Lago y se desplazaba desde el municipio de Villeta. Se atendieron a dos personas que resultaron involucradas en una colisión entre un motociclista y un ciclista. Tras recibir primeros auxilios por parte del personal de Cruz Roja Bogotá, ambos pacientes fueron trasladados a centros de salud en Facatativá y Madrid. Se facilitó el paso seguro de un camión que transportaba insulina y de una ambulancia que habían quedado retenidos debido a los bloqueos. Un vehículo que transportaba gases medicinales fue acompañado desde Fontibón hasta el municipio de Facatativá para garantizar la entrega oportuna de los insumos. Despliegue de Unidades de Respuesta: Para el 5 de septiembre, la Cruz Roja Bogotá ha desplegado un total de 6 Unidades de Respuesta: Bogotá: Dos (2) unidades móviles han sido movilizadas para brindar apoyo en los puntos de manifestación relacionados con el aumento del ACPM, verificando la efectividad del personal y brindando soporte en situaciones críticas. Cundinamarca: GAM Pacho: 2 voluntarios en alistamiento con la Móvil 1332. GAM Fusagasugá: 1 voluntario en el Puesto de Mando Unificado (PMU) y 5 en alistamiento. GAM Chía: 4 voluntarios desplegados en el sector Casa Sobre la Roca, km 3 vía Chía - Cota. GAM Zipaquirá: 1 voluntario en el PMU virtual y 4 en la Unidad de Respuesta. Puesto de Mando Unificado (PMU) Activo: La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá mantiene una coordinación constante con todas las áreas correspondientes desde el PMU, garantizando una respuesta inmediata y eficaz en los diferentes puntos de bloqueo. Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones (601) 746 0909 Ext. 645
- Cruz Roja Bogotá activa corredores humanitarios en medio del paro de camioneros
Ante los bloqueos generados por el paro de camioneros en diversas zonas de Cundinamarca y Bogotá, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, ha venido desplegando voluntarios para garantizar la circulación de la Misión Médica y salvaguardar la vida de quienes requieren atención urgente. Gracias a las acciones y el diálogo de nuestros voluntarios, se habilitó un corredor humanitario que permitió el traslado de oxígeno desde la localidad de Fontibón, en Bogotá, hasta un hospital del municipio de Facatativá. La operación fue liderada por una unidad de la Cruz Roja Bogotá, que acompañó el vehículo hasta la redoma de Mosquera, donde el Grupo de Apoyo de Facatativá tomó el relevo para acompañarlos hasta el centro médico, asegurando así la entrega de este insumo. Acciones humanitarias en Cota y Chía En otro punto crítico, los voluntarios de la Cruz Roja Bogotá también activaron un corredor humanitario entre Cota y Chía, sensibilizando a los manifestantes sobre la importancia de permitir la circulación de la Misión Médica. Hasta el momento, han logrado el paso de cinco adultos mayores en vehículos particulares y de cuatro ambulancias, una de ellas transportando a un neonato en estado delicado. #NoSomosUnObjetivo La Cruz Roja Bogotá reitera su mensaje de #NoSomosUnObjetivo. A lo largo de este paro, nuestros voluntarios han estado presentes en los bloqueos, prestos a intervenir para garantizar que los vehículos de emergencia puedan continuar su camino. En el sector del Coliseo Medplus, nuestros equipos han recordado a la comunidad la importancia de dar paso a los vehículos de emergencia y han brindado atención en salud, además de compartir recomendaciones de autocuidado. El paro de camioneros, originado por el alza en el precio del ACPM, ha generado bloqueos en más de 25 puntos en Bogotá y en varias localidades de Cundinamarca. Las afectaciones se extienden a otros servicios esenciales, incluidos el transporte público y la distribución de alimentos y combustibles. Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones (601) 746 0909 Ext. 645
- Activación de voluntarios y coordinación de respuesta ante paro camionero en Cundinamarca y Bogotá
La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) informa que, ante la situación generada por el paro camionero en protesta por el alza del ACPM, se han activado voluntarios en estado preventivo en Fusagasugá, Zipaquirá y Tocancipá. Adicionalmente, el Puesto de Mando Unificado (PMU) se activó a las 8:00 a.m. en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C4) para coordinar la respuesta ante las afectaciones viales y posibles emergencias. Cundinamarca Zipaquirá: Tres cierres viales en los ingresos al municipio: frigorífico, glorieta Pasoancho y salida por Barandillas la Fuente. Bloqueos persistentes en la vía nacional y en la glorieta de Pasoancho, afectando también las entradas y salidas de la ciudad. Nuevo bloqueo reportado en Barandillas, afectando la vía departamental. Cajicá: El paso por la glorieta de Capellanía, cerca de la Universidad Militar, está bloqueado por diez vehículos de transporte público. Bloqueo en el paso por la glorieta, permitiendo únicamente el tránsito de ambulancias, personal de policía y médicos. Briceño: Bloqueos continuos en el sector La Virgen - Pasoancho. Servicio de buses suspendido en la terminal de transporte. Fusagasugá: Bloqueo en la vía que conecta Sibaté con Fusagasugá. Volcamiento de un vehículo de carga de gas en la vía de Briceño a Bogotá, con una fuga activa en el contenedor. Bomberos han cerrado el perímetro de seguridad. Chía y Cota: Cierres en la vía Chía - Bogotá y en el municipio de Cota. Bogotá Av. Boyacá con Carrera 16D (Calle 71 B Sur): bloqueo total de ambos sentidos de la vía, con un aforo de aproximadamente 200 vehículos. Se mantiene el bloqueo del retorno N-N de la Calle 66 Sur. Vía al Llano - Km 0: bloqueo total de ambos sentidos del corredor. Av. Caracas con Carrera 9 (Molinos): bloqueo total de las calzadas mixta y exclusiva en sentido S-N y bloqueos intermitentes en sentido N-S. TransMilenio está siendo desviado al Portal Usme. Av. Cali con Av. Suba (Portal Suba): bloqueo de vía por parte de conductores de buses y un tractocamión, afectando ambos sentidos de la Av Cali y Av Suba. Carrera 7 con Calle 171: bloqueo de vía por conductores de camiones, con un aforo de 20 vehículos. Desvíos implementados en la Calle 170 y Calle 174. Av. Boyacá con Carrera 36C (Colmotores): tractocamiones ocupan un carril de la calzada lenta N-S de la Av Boyacá. Vía La Calera - Km 4+500: manifestación de conductores de camiones, con un aforo de 40 vehículos. Se esperan bloqueos intermitentes en ambos sentidos. Av. Circunvalar con Calle 52: bloqueo de un carril por volquetas en ambos sentidos de la Av Circunvalar, con un aforo de 16 vehículos. Autopista Medellín - Km 1: bloqueo del acceso a Bogotá por la Calle 80, permitiendo únicamente el paso a motocicletas. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá hace un llamado a la ciudadanía para que tomen precauciones, eviten estas vías y sigan las indicaciones de las autoridades. Continuaremos monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones según sea necesario. Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones (601) 746 09 09 Ext. 645 Tel. 3195886661
- Cruz Roja Bogotá dispone de nueva vacuna aprobada contra el dengue en todos sus puntos de vacunación
En medio de los altos índices de dengue en distintas regiones de Colombia, el Invima ha aprobado Qdenga, una vacuna diseñada para la prevención de esta enfermedad y que, desde ya, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) dispone en cada uno de sus puntos de vacunación. Se trata de una vacuna tetravalente, lo que significa que brinda inmunidad contra los cuatro serotipos del virus del dengue, principalmente los serotipos más comunes: el 1 y 2. Este biológico es producido con virus vivos atenuados, con lo que se busca que el cuerpo reconozca el virus y pueda combatirlo. Los estudios realizados indican una efectividad del esquema completo de la vacuna en un 84% en la prevención de hospitalizaciones relacionadas con el dengue y una protección del 61% contra los síntomas de la enfermedad. Aplicación de la vacuna Esta vacuna contra el dengue requiere de una aplicación de dos dosis en un período de tres meses desde la primera aplicación y está indicada únicamente para personas entre los 4 y 60 años. Sin embargo, no se recomienda su aplicación en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia o para personas que vivan con VIH, con inmunodeficiencia congénita o adquirida, incluidas las terapias inmunosupresoras como la quimioterapia. El dengue El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados de la especie Aedes Aegypti y que puede provocar fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores en los ojos, dolor muscular, en las articulaciones y en los huesos. En Colombia, en lo corrido del año, se han confirmado más de 92 muertes relacionadas con dengue, mientras que 173 están en estudio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS). De enero a julio, en el país se registraron más de 209 mil casos de dengue, de los cuales, según el INS, el 36.9% presentaron signos de alarma y el 0,9% se trataron de casos de dengue grave. Vacunación en la Cruz Roja Bogotá Ante este panorama, la CRCSCB insta a la ciudadanía a vacunarse contra el dengue, especialmente aquellas personas que se dispongan a viajar a zonas endémicas o por debajo de los 2.200 metros de altura , pues e s una vacuna segura que puede administrarse al mismo tiempo a viajeros con otras vacunas como Hepatitis A y Fiebre amarilla. Este biológico está disponible en cualquiera de los puntos de vacunación que dispone la Institución en los Centros Comerciales Andino, Unicentro y Plaza de las Américas , así como en las Centrales de Urgencias S.A.M.U. 134, S.A.M.U. Av. 68 y S.A.M.U. Alquería. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 09 09 Ext.
- ¡El Centro Canino de la Cruz Roja Bogotá está en Expopet 2024!
Este año, el Centro Canino de la Cruz Roja Bogotá estará participando en Expopet 2024, un evento para los amantes de las mascotas, en Corferias. Durante la feria, nuestro equipo de expertos estará presente para ofrecer valiosa información y consejos sobre el cuidado y adiestramiento de perros. Además, contaremos con un stand interactivo donde podrás conocer más sobre nuestros servicios, inscribirte en nuestros programas, obtener descuentos y participar en actividades diseñadas para toda la familia. ¡Prográmate y visítanos en el Pabellón 3, Nivel 1, Stand 507! FECHA HORA ACTIVIDAD Jueves 15 de agosto 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Demostración y tips de obediencia canina Viernes 16 de agosto 4:00 p.m. a 5:00 p.m. Primeros Auxilios Caninos y Terapias Alternativas Viernes 16 de agosto 5:00 p.m. a 6:00 p.m. T enencia responsable y obediencia canina Sábado 17 de agosto 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Show de Agility y tips de obediencia canina Sábado 17 de agosto 4:00 p.m. a 6:00 p.m. ¿Qué es la etología y por qué es tan importante? Domingo 18 de agosto 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Show de Agility y tips de obediencia canina Domingo 18 de agosto 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Tenencia responsable y obediencia canina Lunes 19 de agosto 11:00 a.m. - 12:00 m. Conoce el Programa Social Canino: un perro bien educado, es un ciudadano más Lunes 19 de agosto 12:00 m. a 2:00 p.m. S how de Agility y tips de obediencia canina ¿Cómo llegar a Corferias? ¡Te esperamos!
- Cruz Roja Bogotá dispone nuevamente de vacunas contra el Herpes Zóster en todos sus puntos de vacunación
La nueva vacuna reforzada contra el Herpes Zóster ya está disponible en los Puntos de Vacunación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) , tras 18 meses sin disponibilidad en el mercado colombiano de ningún tipo de biológico contra esta grave enfermedad. A partir del mes de agosto, la Institución cuenta con completa disponibilidad de esta vacuna, un inoculado reconstituido, recombinante, adyuvante que refuerza la respuesta inmune, con un sistema compuesto y sin virus vivos , esto último hace la vacuna más segura para los pacientes crónicos e inmunosuprimidos. Así se administra Esta vacuna tiene un costo y se recomienda para los adultos mayores de 50 años y personas adultas a partir de los 18 años que ya hayan presentado la enfermedad o que tengan un mayor de riesgo de contraer la enfermedad debido, entre otras cosas, a tener un sistema inmunitario debilitado producto de otros cuadros clínicos y enfermedades inmunosupresoras. Esta vacuna se administra en dos dosis, la segunda dosis debe aplicarse para los adultos mayores de 50 años en un periodo de 2 a 6 meses después de la primera dosis , mientras que las personas mayores de 18 años, con riesgo incrementado, pueden recibir la segunda dosis 1 o 2 meses después de la primera. La enfermedad El Herpes Zóster, también conocido como ‘culebrilla’, es una erupción dolorosa, generalmente con ampollas, que puede provocar fiebre, dolor de cabeza, escalofríos o malestar y puede afectar drásticamente la calidad de vida de los pacientes, debido a que el dolor puede ser intenso y debilitante. Es causado por el virus varicela zóster, el mismo que ocasiona la varicela; después de haber tenido varicela, el virus permanece en el cuerpo y puede causar ‘culebrilla’ más adelante. La complicación más frecuente de la culebrilla es un dolor neurálgico prolongado denominado neuralgia posherpética (NPH) ya que puede durar por meses o años después que desaparece la erupción. Los riesgos de contraer NPH aumentan con la edad. Un adulto mayor con culebrilla tiene más probabilidades de desarrollar NPH y de tener un dolor prolongado y más intenso que una persona joven. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad en los grupos poblaciones más expuestos y en la actualidad, la CRCSCB dispone de biológicos en sus puntos de vacunación habilitados en los S.A.M.U. Avenida 68, S.A.M.U. Alquería, S.A.M.U. Calle 134 y los centros comerciales Unicentro, Andino y Plaza de las Américas. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel. (601) 746 09 09 Ext.: 645
- #DecidePrevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Desde el pasado 1 de agosto de 2024 y hasta el próximo 31 de octubre de 2024 , la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá está llevando a cabo la campaña de vacunación #DecidePrevenir, enfocada en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) a través de la vacunación. De acuerdo con el Ministerio de Salud, cada año en Colombia se detectan más de 4.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, y aproximadamente 2.000 mujeres pierden la vida a causa de esta enfermedad. Es el tipo de cáncer más frecuente entre mujeres menores de 44 años. A su vez, de acuerdo con datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), de acuerdo con la distribución de casos nuevos reportados por entidades territoriales, Bogotá cuenta con 13,53% de los casos reportados en el país, durante el 2023. ¿Qué es el VPH? El VPH es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común. Aunque es distinto al VIH y al virus del herpes (VHS), casi todas las personas sexualmente activas lo contraen en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece sin causar problemas de salud, pero cuando persiste, puede provocar afecciones como verrugas genitales o incluso cáncer. Las verrugas genitales suelen aparecer como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital, con diversas formas y tamaños. Sin embargo, la vacunación es la mejor manera de prevenir estas complicaciones. La vacuna contra el VPH está disponible para mujeres de 9 a 44 años y para hombres de 9 a 26 años. Es fundamental recibir las tres dosis necesarias para garantizar su efectividad. Para facilitar el acceso a la vacuna, la Cruz Roja Colombiana ofrece seis (6) puntos de vacunación en Bogotá: Centro comercial Plaza de las Américas ( Cra. 71d # 6-94 sur, Plaza café, local 931AC1). Centro comercial Andino ( Cra. 11 # 82 - 71, segundo piso, local 2 - 48). Centro comercial Unicentro ( Av. carrera 15 # 124 - 30, Entrada principal). S.A.M.U. Calle 134 ( Cra. 7 B bis # 132-31 (ingreso de urgencias por Carrera 7 B bis). S.A.M.U. Alquería ( Av. Carrera 68 # 31- 41 sur). S.A.M.U. Avenida 68 ( Av. Carrera 68 # 66b- 31). Los horarios específicos se pueden consultar en cruzrojabogota.org.co/salud . Además, contamos con un servicio de vacunación domiciliaria, que ofrece comodidad y seguridad, con personal capacitado y equipado con los elementos de protección necesarios. Para más información o para agendar una cita, comunícate al 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670, de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel.: (601) 746 09 09 Ext. 645
- #TrataDeNoCaer: Generemos consciencia sobre la trata de personas
La trata de personas es un fenómeno que cuenta con múltiples vulneraciones de derechos hacia las hombres y mujeres de todas las edades y que ha dejado miles de víctimas alrededor del mundo, sin distinción alguna de edad, etnia, sexo o religión. Tan solo en Colombia durante el 2023, según la Procuraduría, “ se denunciaron 264 casos, la cifra más alta en los últimos 15 años”. Dando a conocer esta realidad y cumpliendo con nuestra misionalidad de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, desde el 2021 al 2024, hemos brindado 399 servicios a víctimas de trata de personas, en los que se registran niños, niñas, mujeres, hombres y personas de la comunidad LGTBIQ+. De esta manera, la Cruz Roja Bogotá continúa sumando esfuerzos con otras entidades e instituciones para brindar prevención de la trata de personas desde el año 2020, logrando así promover cada año acciones diferenciadoras por medio de nuestra campaña ‘#TrataDeNoCaer’, que busca generar consciencia sobre este fenómeno llegando a quienes más lo necesitan. En el marco de la campaña, la Institución adelantada jornadas de prevención en terminales de transporte, aeropuerto y otros sitios estratégicos para que los participantes pueden reconocer los riesgos y factores de prevención para poner en práctica y replicar en sus entornos, de esta manera, evitar nuevos casos de trata. ¿Sabes qué es un test de riesgo? #TrataDeNoCaer | El test de riesgo sobre la trata de personas te permite identificar situaciones que parecen comunes, pero que, pueden ser una forma de captación para convertirte en víctima de trata de personas. Te invitamos a descargarlo, realizarlo y replicarlo a tu círculo más cercano. Conoce las líneas de atención: Secretaría de Gobierno: 300 250 50 50 Ministerio del Interior: 01 8000 919 748 – Línea Nacional Físcalía: 122 #TrataDeNoCaer Contacto para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Tel. (601) 746 09 09 Ext. 645