Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Así nació el voluntariado de Damas Grises en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá
Una línea de tiempo que completa nuestra misión humanitaria: prevenir y aliviar el sufrimiento humano. El origen del voluntariado femenino, en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, se remonta en 1915 con un grupo de damas de la sociedad, paralelo a la fundación de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Estas mujeres precursoras colaboraron con la Institución en su primer centro sanitario. En Bogotá, la labor de las Damas Voluntarias inició el 15 de octubre de 1942, con la creación del primer Grupo de Auxiliares Voluntarias de Enfermería de la Cruz Roja Colombiana, creado por la señora Blanca Martí de David Almeyda, quien desarrolló un proceso de capacitación de cuatro meses en pediatría, geriatría y programación para las aspirantes. De esta manera, la labor de esta Dama ejemplificó la lucha por el reconocimiento y avance de la mujer colombiana, también su profunda colaboración en la consecución del voto femenino y la fundación del Socorrismo en Colombia, las Damas Auxiliares Voluntarias y las Damas Grises. Así mismo, se destaca a María Currea de Aya, promotora del voto femenino en Colombia, quien fundó he hizo parte activa de organizaciones que trabajaron por la mujer y sus derechos. Fue cofundadora de la Escuela de Enfermería la Cruz Roja Colombiana, del voluntariado de Damas Grises de Bogotá y del voluntariado de Socorrismo donde se destaca ampliamente su labor. Currea de Aya fue miembro de la junta directiva de Profamilia y en el 2004, el Concejo de Bogotá creó la Orden Civil al Mérito María Currera de Aya cada 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Es así como las Damas Grises son parte del Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana a partir de su constitución en 1962. En 1971, en la II Convención Nacional del Voluntariado Femenino, celebrada en Cali (Valle del Cauca), se adopta definitivamente el nombre de Damas Grises Voluntarias con la unificación de uniformes, insignias y cursos de formación; esto, extensivo a las damas voluntarias de todo el país. Las labores realizadas por las Damas Grises se han potenciado a través del tiempo, de acuerdo a las necesidades de la época y se han implementado otras con el fin de velar por la misión institucional de “prevenir y aliviar el sufrimiento humano”. El constante acompañamiento y compromiso lleva a las Damas Grises a realizar labores humanitarias respondiendo a las comunidades más vulnerables del país y generando espacios más equitativos, como lo es el acceso de hombres a este voluntariado. Es así como actualmente se han consagrado seis Caballeros Grises, que han encontrado en el servicio y acompañamiento una vocación en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Esta agrupación de hombres y mujeres continúa día a día reflexionando sobre el trabajo de sus antecesoras, los retos de la cultura y la época que se presenta para ser mejores. Blog escrito por: Merliz Barrero Jefatura de Marca y Comunicaciones Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá
- Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá atiende emergencia en la localidad de Santa Fe
Nueve personas que resultaron heridas fueron atendidas por la Unidad de Respuesta. Bogotá, febrero 2022.- Este miércoles 16 de febrero, sobre las 12:18 p.m., la Unidad de Respuesta de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá llegó hasta la estación de Policía de Santa Fe, en el centro de la capital, donde se presentó un enfrentamiento entre 67 detenidos y la Policía Nacional, en compañía del ESMAD. En medio de la situación de emergencia, nuestro grupo de voluntarios intervino con la atención a 9 personas que resultaron heridas en medio de este hecho, dos de ellas fueron llevadas al centro hospitalario más cercano debido a un trauma craneoencefálico leve y un trauma en los miembros superiores e inferiores, respectivamente. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en su principio de Imparcialidad, no hace distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político, pues se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Información para prensa Bibiana Riascos Correo: bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- Historia de una familia que se reencontró 60 años después, gracias al apoyo de la Cruz Roja Bogotá
· El equipo Missing, investigó durante un año y medio este caso de restablecimiento familiar. Bogotá, 08 de febrero de 2022. – El equipo Missing de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en su línea de acción RCF (Restablecimiento de Contactos Familiares), recibió en el año 2020 el caso de búsqueda de la familia Komman, quienes se preguntaban, desde hace 60 años, por su abuelo Ion Komman, proveniente de Rumania. El proceso de investigación llevado a cabo aproximadamente por año y medio, permitió que el equipo Missing, especializado en atención, orientación y acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, encontrara información de una conexión familiar no conocida. Los descubrimientos revelaron al señor Komman como teniente de la II Guerra Mundial, refugiado y escritor, quien migró a Colombia y años después viajó a New York. Desde ese momento, Veronika Komman y Carolina, su hija, le buscaban desde este país. La búsqueda internacional, lograda por el accionar de los voluntarios Missing, culminó con el encuentro de John Cool, quien vive en Estados Unidos, hijo de Ion. Es así, como el 22 de julio de 2021, en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Veronika, Carolina y el equipo Missing acompañaron el recibimiento de John Cool, logrando de esta manera unir a dos hermanos y una familia perdida en el paso del tiempo. #NuncaEnElOlvido #AquiFaltaAlguien Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Contacto para prensa Contacto Equipo Missing Bibiana Riascos rcf@cruzrojabogota.org.co bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co Cel: 3173673807
- Unidad de Respuesta Voluntaria de la Cruz Roja Bogotá presente en atención de emergencias
Bogotá, 05 de febrero de 2022. – La Unidad de Respuesta Voluntaria de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, desde las 00:03 horas atiende dos reportes de alarma presentadas desde el día de hoy, 05 de febrero de 2022. A las 00:03 la Unidad de Respuesta Móvil 1304 atendió paciente en la Calle 151 con 45 sin documentación, al parecer intento de suicido, se traslada al paciente a Centro Hospitalario. A las 08:03 a.m. se activa alarma de incendio en Zona Industrial, Localidad 16 de Puente Aranda, barrio central, Ak 68 # 17 – 0. La Unidad de Respuesta CRCSCB se dirige a las 08:09 a.m. por medio de la Móvil 1304 con 04 tripulantes al lugar del evento, para prestar atención en salud a víctimas y apoyo a Bomberos de Bogotá Puente Aranda - B4. Se presenta incendio estructural de empresa fabricantes y punto de venta de muebles con posible afectación de empresas vecinas, la conflagración a las 10:26 a.m. está en un 80% controlado, pero no ha finalizado. En el lugar continúan bomberos de Puente Aranda en la fase del 20% de refrigeración de puntos de enfriamiento, la Unidad de Respuesta Voluntaria de la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá permanecen en el lugar con atención de salud si se presentan posibles pacientes o víctimas en el edificio y brinda apoyo a demás equipos de emergencia presentes en el lugar. #YoSoyCruzRoja Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Más información: Fuente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- Las Caras de la Migración
Bogotá, 18 de diciembre de 2021. El Día Internacional del Migrante se conmemora el sábado 18 de diciembre promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta el flujo elevado de migrantes que han salido de sus países y/o territorios buscando mejores oportunidades y calidad de vida. Este año, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, se une a esta conmemoración con la campaña Las Caras de la Migración - #TodosSomosMigrantes, para hacer un llamado a la solidaridad y visibilizar las historias de aquellos que por efectos de la crisis económica, conflicto armado, desastres naturales o situaciones políticas, deciden migrar a otro territorio en busca de ayuda para continuar con su proyecto de vida. En Colombia, a corte de agosto 2021, según cifras de Migración Colombia y el GIFMM, en el país hay 1.842.390 de personas provenientes de Venezuela residentes en Colombia y según la UARIV más de 9 millones de víctimas del conflicto armado. Es por eso, que desde el miércoles 15 y durante el mes de diciembre, desde la Dirección de Asuntos Humanitarios y en Alianza con el Instituto Auswitch, llevaremos a cabo una campaña que permita narrar las historias de la migración interna y externa. De esta manera nos unimos a esta conmemoración por medio de historias de algunos de nuestros beneficiarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá y Cundinamarca, además, estaremos rotando por nuestras redes sociales y página web relatos sobre emprendimientos de beneficiarios, sucesos al migrar, atención a casos desde Dirección de Asuntos Humanitarios y así mismo, hablaremos sobre qué es la migración, cuáles son sus causas, las modalidades, las principales problemáticas y mitos que deben romperse al migrar. Recordemos que unidos a nuestra misión de ‘Prevenir y aliviar el sufrimiento humano’ contribuimos a la transformación realidades sociales por medio de programas de recuperación desde nuestras capacidades y trabajando en conjunto con otras entidades. Hoy nos sentimos parte de la historia de aquellas personas que llegan a nuestra ciudad luchando por sus sueños y que gracias a la ayuda que encuentran en nosotros, han logrado alzarse e ir sobrellevando las adversidades. Como Cruz Roja Cundinamarca y Bogotá, el propósito de esta campaña es continuar apoyando a toda la población vulnerable, porque #TodosSomosMigrantes Mayor información: Fuente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- #PongamosFin: La Cruz Roja conmemora el ‘Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer'
Noviembre 25 del 2021. – En la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, desde la Dirección de Asuntos Humanitarios y su línea de atención a víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar, nos unimos a la conmemoración del 25N ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’. En este día, reivindicamos el papel de la mujer en la sociedad desde un reconocimiento que da muestra de la fortaleza, lucha y entrega de las que ya no están, las que continúan y aquellas que atendemos día a día. También, es un espacio para hacer un llamado en el que se debe desnaturalizar las acciones violentas que vulneran a la mujer y, sobre todo, preguntarnos: ¿cómo podemos transformar? Por ello, durante todo el mes de noviembre se ha realizado un ejercicio de visibilización por medio de la campaña #PongamosFin, con la que hemos compartido diferentes productos comunicativos que permiten reflexionar y estar alerta de situaciones que no deben ser normalizadas y que se deben dar a conocer. Igualmente, compartimos algunos relatos de mujeres que actualmente habitan en las casas de acogida y que han descubierto los ciclos de violencia para enfrentarlos y poder superarlos. En la Dirección de Asuntos Humanitarios trabajamos con diferentes herramientas como el arte, la escritura y expresiones creativas en acciones de construcción de paz en nuestros espacios protectores, con las diferentes comunidades o poblaciones que atendemos como: víctimas de conflicto armado, víctimas de trata, víctimas de violencia basada en género y migrantes, entre otros. Sin lugar a dudas, nos necesitamos los unos a los otros, por eso, como institución humanitaria siempre estamos dispuestos a ayudar a todas las personas para prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Resaltamos nuestro apoyo para generar sociedades incluyentes, así como una convivencia pacífica, porque JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES para ayudar a quienes más lo necesitan. Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos – bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- La Cruz Roja, en alianza con el ICCU, atenderá cuatro corredores viales en Cundinamarca
La Cruz Roja atenderá cuatro importantes corredores viales de Cundinamarca. En caso de emergencia en estos corredores estará disponible la línea 132. Con esta campaña los habitantes de Cundinamarca conocerán sobre seguridad vial. Bogotá, noviembre de 2021. – La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en alianza con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU, atenderá las situaciones de emergencia y siniestralidad en cuatro corredores viales: Guasca-Gachetá-Ubalá-Gachalá (El Guavio); Zipaquirá-Pacho-La Palma (Rionegro); Lenguazaque-Villapinzón (Almeidas); y Sibaté (Soacha)-Fusagasugá (Sumapaz). El servicio se prestará en materia de atención primaria de las emergencias o accidentes viales que se presenten, con servicios de primeros auxilios, atención prehospitalaria, traslado asistencial, plan de prevención y manejo de siniestralidad, garantizando la atención en salud para los usuarios de estas vías, durante las 24 horas del día. Los ciudadanos podrán solicitar este servicio a través de la línea telefónica 132 o al 310 222 2902, dispuesta por la Cruz Roja para atender a quien lo necesite, al transitar por estos corredores. Asimismo, con este contrato también se desarrollará una estrategia de comunicación del riesgo, que contempla campañas digitales y activaciones en lugares estratégicos de estas vías, para acompañar y sensibilizar a las personas sobre la prevención de accidentes. Esta iniciativa, se refiere de manera positiva a las acciones comportamentales a través de recomendaciones como respetar los límites de velocidad, movilizarse sin realizar maniobras peligrosas, conservar la distancia de seguridad de los ciclistas en la vía (1.5 m) y proteger la fauna silvestre, entre otras. Además, teniendo en cuenta que cada ciudadano es importante en las vías, la campaña proyecta una gira de talleres virtuales y presenciales para reforzar el comportamiento en las vías. Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos – bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- Defiende tu vida: en temporada de vacaciones vacúnate y evita enfermedades
Bogotá, noviembre de 2021. Con la campaña, “Defiende tu vida”, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, busca sensibilizar a la población frente a la oportuna vacunación antes de viajar, para evitar enfermedades como la Fiebre Amarilla, el Meningococo, la Influenza y la Hepatitis A. Si se tiene planeado algún viaje fuera de la ciudad o del país, la Institución recomienda preparar la documentación necesaria, adquirir un seguro médico y de viaje (los viajeros con enfermedades crónicas deben llevar sus medicamentos y fórmulas médicas) e informar a uno o más contactos el lugar de destino e incluir un número telefónico. También es importante tener presente que, de acuerdo con el decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, a partir del 16 de noviembre, todos los ciudadanos mayores de 18 años, deberán presentar el carné de vacunación Covid-19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración, por lo que es recomendable mantener al día el esquema de sus vacunas. A continuación, nombramos algunas recomendaciones generales para los viajeros: Algunos destinos como áreas rurales y países en desarrollo pueden presentar mayor riesgo para la salud, por lo que se recomienda estar protegidos contra la Fiebre Amarilla, la Meningitis por Meningococo y la Influenza. Las personas que en su viaje van a asistir a eventos multitudinarios, independientemente de dónde planifiquen ir, deben contemplar la vacunación contra la Meningitis. Se recomienda la vacunación contra la Fiebre Amarilla en zonas del África, América Central y del Sur, donde existe la transmisión de esta enfermedad. En Colombia, se aconseja aplicarla a los viajeros que visitan las zonas de la Orinoquía, la Amazonía, la región del Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta y en general, en las zonas que se encuentran por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Para ello, la Cruz Roja informa a la ciudadanía que puede protegerse ante esta enfermedad en cualquiera de los puntos de vacunación ubicados en Bogotá: C.C. Unicentro, C.C. Plaza de las Américas, C.C. Andino, y en centrales de urgencias: SAMU Avenida 68, SAMU Alquería y SAMU Calle 134. Los horarios de cada punto se pueden verificar en cruzrojabogota.org.co/salud o en el teléfono 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. ¡La vacunación oportuna brinda un viaje seguro! Mayor información: Fuente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina de Comunicaciones. Bibiana Riascos - bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- #DonarCambiaVidas: juntos por la niñez y adolescencia
Bogotá, octubre de 2021. – La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, lanza la campaña de donación “#DonarCambiaVidas Tu ayuda genera grandes cambios”, que busca apoyar a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las actividades misionales de nuestra organización y que necesitan la solidaridad y empatía de la sociedad para reactivar las actividades que contribuyan a su bienestar. En la actualidad, estamos desarrollando programas sociales y de Generaciones Étnicas con Bienestar, el cual tiene como población beneficiaria del servicio a 400 niños y niñas en condición de vulnerabilidad, y una población de 335 niños y niñas que son atendidos en los albergues temporales de la organización, adicionalmente 150 neonatales del Hospital Materno Infantil, 70 adultos mayores y 320 niños del espacio de protección Fundación Plan. En este sentido, se busca brindar a esta población, la cual se estima un aproximado para mes de diciembre en 1.270 niños y niñas, un espacio de integración, recreación y regalos, como propuesta de apoyo y muestra de la solidaridad de los bogotanos y las bogotanas por su población infantil. Por lo tanto, con esta campaña buscamos gestionar fondos, recursos y materiales para la atención de esta población con regalos, ropa y dinero, a fin de proteger y fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas y afro que residen en Bogotá, así como ayudar a los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad. Quienes deseen aportar a esta campaña, podrán realizar sus donaciones de la siguiente manera: En Dinero: • A través de la plataforma oficial de la seccional: donar.cruzrojabogota.org.co/Navidad2021/ En especie: • Sede de Asuntos Humanitarios: Carrera 19B #24-06 – Barrio Samper Mendoza • Sede administrativa: Carrera 23 #73-19 – Barrio Los Alcázares Con el aporte de cada persona lograremos ir más allá de la atención acostumbrada. Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn como @cruzrojabogota JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos – Bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- Cruz Roja Bogotá participa del Simulacro Distrital y hace recomendaciones a la ciudadanía
En el marco del mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, participa del Simulacro Distrital de Autoprotección este 7 de octubre de 2021 a las 10:00 am, que tiene como objetivo aumentar las capacidades de la ciudadanía, al identificar e implementar prácticas de protección frente a posibles emergencias. En ese sentido, la institución humanitaria hace un llamado a la comunidad para tener en cuenta las medidas necesarias antes, durante y después del simulacro teniendo en cuenta que debido a la contingencia por el Covid-19 no se realizarán evacuaciones: Antes: Actualiza tu plan de emergencias acorde con las medidas establecidas frente al Covid-19. Define, con tu equipo de trabajo y/o tu familia, el escenario de riesgo a tener en cuenta. Planifica, con tu equipo de trabajo y tu familia, cada tarea por desarrollar para realizar el ejercicio de autoprotección: reuniones virtuales para socializar el escenario de riesgos, la infografía de autoprotección correspondiente, el mecanismo de alarma, etc. En tu vivienda, organiza tu kit de emergencias. Incluye a las personas con discapacidad en el ejercicio. Identifica los lugares seguros al interior de tu trabajo y/o vivienda. Socializa las indicaciones para realizar el ejercicio. Durante: Establece una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio. Conserva la calma y permanece alerta. Ten tu kit de emergencias a la mano con elementos como: comida enlatada, agua, linterna, pito, radio, botiquín de primeros auxilios, documentos personales y guantes. Implementa tu plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas), bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), entre otros. Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro: adultos mayores, niños, personas con discapacidad. Suspende el suministro de agua, luz y gas en el lugar en el que te encuentres. Si tienes animal de compañía no lo descuides mantenlo cerca y protégelo. Si tienes la capacitación y el entrenamiento realiza las funciones de primer respondiente y orienta a quienes estén cerca. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, a través de diferentes contenidos gráficos en redes sociales, fortalece el trabajo en Gestión del Riesgo compartiendo información sobre cómo prevenir y reaccionar ante emergencias, como una medida de autocuidado y autoprotección, que con este ejercicio de Simulación pone a prueba en cada hogar sus capacidades para estar preparados ante cualquier eventualidad. Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn como @cruzrojabogota JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones. Bibiana Riascos – Bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co