Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Juntos podemos prevenirlo, la CRCSCB inicia campaña de vacunación contra el VPH
• El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el virus de transmisión sexual más común que afecta tanto a hombres como a mujeres y está relacionado con el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino. Lo alarmante es que muchos no saben acerca de esta patología. Bogotá, 23 de marzo de 2022 – Desde este 23 de marzo, y durante dos meses, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá – CRCSCB adelantará la campaña #JuntosPodemosPrevenirlo, con la que se busca concientizar a la población acerca de la importancia de vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). #YoNoSabía Con la iniciativa se pretende, además, romper los mitos y el desconocimiento que rodean al virus e informara hombres y mujeres acerca lo que no sabían sobre los riesgos, síntomas y consecuencias de contraer el VPH, considerada la infección de transmisión sexual más común y frecuente que casi todos los hombres y todas las mujeres, sexualmente activos, lo contraen en algún momento de su vida. Pese a que, en la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud, también puede causar afectaciones como verrugas genitales o cáncer. Esta infección vírica sería la causante más común de cáncer en mujeres menores de 44 años. Sin embargo, la vacuna contra el VPH se convierte en el método de prevención de la transmisión. Las tres dosis del biológico pueden ser aplicadas desde los 9 hasta los 44 años en mujeres, y para hombres, desde los 9 hasta los 26 años. #JuntosPodemosPrevenirlo La CRCSCB dispondrá, a partir de este 23 de marzo, de vacunas en sus seis puntos de vacunación ubicados en Bogotá: en C.C. Plaza de las Américas; C.C. Andino; C.C. Unicentro; S.A.M.U.134; S.A.M.U. Alquería; y S.A.M.U. Avenida68, con una tarifa especial que estará vigente hasta el próximo 23 de mayo. Además, los usuarios podrán aprovechar el servicio de vacunación domiciliaria; un beneficio que brinda atención personalizada y en su casa, en manos de personal calificado y bajo todos los protocolos de bioseguridad. Para mayor información relacionada con la campaña, los puntos de vacunación y la vacunación domiciliaria, pueden ingresar a nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co/salud o comunicarse a los teléfonos(601) 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00p.m. Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- #JuntosPodemosPrevenirlo: vacúnate contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con VPH. Existen más de 120 tipos de VPH; cuarenta (40) tipos de VPH pueden infectar áreas genitales de hombres y mujeres. Se considera que el VPH es el virus de transmisión sexual más común. Bogotá D.C. - 4 de marzo de 2022 - Actualmente, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, está desarrollando la campaña de vacunación #JuntosPodemosPrevenirlo, vacúnate contra el Virus del Papiloma Humano, como método de prevención ante esta infección vírica. Cada año, en Colombia se diagnostican más de 4.000 nuevos casos de cáncer de cuello uterino y se estiman cerca de 2.000 muertes por esta causa. Además, es el tipo de cáncer más común entre mujeres menores de 44 años. Cabe resaltar, que el Virus del Papiloma Humano es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común y, aunque es un virus distinto al del VIH y VHS (Herpes), es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor, no obstante, para esta condición, la vacunación es la mejor forma de evitarla. Esta vacuna contra el VPH puede ser aplicada desde los 9 hasta los 44 años en mujeres, y para hombres, desde los 9 hasta los 26 años. Es importante tener en cuenta que esta vacuna requiere la aplicación de tres dosis. Para lo anterior, la institución dispone sus cinco puntos de vacunación ubicados en Bogotá: en C.C. Plaza de las Américas; C.C. Andino; C.C. Unicentro; S.A.M.U. 134; S.A.M.U. Alquería; y S.A.M.U. Avenida 68. Los horarios de cada punto se pueden verificar en cruzrojabogota.org.co/salud. Adicionalmente, también se podrá disponer del servicio de vacunación domiciliaria, que brinda beneficios como tranquilidad al recibir el servicio, personal asistente con los elementos de protección requeridos y atención personalizada comunicándose al teléfono 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670, de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. #JuntosPodemosPrevenirlo Más información: Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Jefatura de Marca y Comunicaciones Johan Castillo - johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- Punto de vacunación Unicentro estará inhabilitado temporalmente por adecuaciones
Bogotá, 14 de marzo de 2022 – Pensando en mejorar la experiencia de los usuarios que confían en la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) para iniciar y/o completar su esquema de vacunas, el punto de vacunación del centro comercial Unicentro estará inhabilitado de manera temporal. Entre el 15 y el 30 de marzo, el puesto será sometido a adecuaciones que permitirán, una vez reabierto, contar con espacios cómodos, modernos y enfocados en el bienestar de nuestros usuarios. Mientras esto ocurre, los otros puntos de vacunación en Bogotá estarán funcionando con normalidad y con disponibilidad de biológicos de los más altos estándares de calidad; así que las personas que deseen ponerse al día con su esquema pueden acercarse a los siguientes lugares: - C.C. Andino: Carrera 11 #82-71 - entrada 1. Horario habitual de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:00 p.m en jornada continua. Los sábados, domingos y festivos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 9:00 p.m. - SAMU Avenida 68: Avenida Carrera 68 # 66b- 31. Horario habitual de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua. Los domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m. - SAMU Calle 134: Carrera 7 B bis #132-31 (Ingreso de urgencias por la Cra.7) Horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. - SAMU Alquería: Avenida Carrera 68 # 31- 41 sur. Horario Habitual de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. - C.C. Plaza de la Américas: Carrera 71D # 6 - 94 Sur- Local 1512AC1. Horario habitual de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Cualquier información adicional sobre el servicio de vacunación de la CRCSCB, se puede encontrar en nuestra página web. www.cruzrojabogota.org.co/salud o al Whatsapp 317 363 8993. Además, también se podrá disponer del servicio de vacunación domiciliaria, que permite recibir las vacunas de manera personalizada y segura. Para mayor información de este servicio se pueden comunicar al teléfono (601) 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670 o al Whatsapp 317 367 8624 de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- Conmemoración 08 de marzo – Día Internacional de la Mujer
Bogotá, 08 de marzo de 2022. – El Día Internacional de la Mujer permite reflexionar sobre las diversas acciones y logros que han forjado las mujeres a través de la historia, en la búsqueda de la igualdad y el acceso a derechos. Estos avances, visibilizan la importancia del papel de la mujer en la sociedad desde una mirada de desarrollo, participación y transformación; los mismos que continuamente promueven la reivindicación en el empoderamiento de mujeres y niñas por medio de la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad. Estos hitos, desde la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), han llevado a repensar, día a día, nuestro compromiso en pro de los derechos de las mujeres, por medio del accionar humanitario. Una misión que se convierte en un ejercicio de respeto y empoderamiento a beneficiarias víctimas de situaciones de violencia, desde el trabajo en espacios de capacitación y habilidades para la vida. Igualmente desde el accionar humanitario se fomenta la visibilización del empoderamiento de la mujer en la sociedad para romper los roles que no permiten su autonomía, desde un ejercicio de respeto que se transmite a todas las áreas de la Institución. “No hay límites por el género, por ello vinculamos mujeres en actividades que históricamente fueron ocupadas por hombres. Hoy tenemos mujeres vigilantes, médicas, conductoras, abogadas etc.”, comentó Erika Cardona, directora de Asuntos Humanitarios. Desde las diferentes líneas de acción y programas de la CRCSCB, se acompaña y fortalece la búsqueda de desarrollo de capacidades y participación, por una igualdad que permita la garantía de derechos fundamentales. Actividades que se desarrollarán al interior de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá: • Casa Volver Solferino: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer por medio del reconocimiento de la historia e importancia de este día para el ejercicio de derechos y libertades. Actividad: Tendero de derechos y elaboración de muñecas quitapesares. • Casa Volver 8 de Mayo: Reflexionar con respecto sobre el papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia, en la cual, ha sido protagonista e inspiradora, convirtiéndose en un gran ejemplo de lucha frente a la adversidad, resaltando sus capacidades y diversidad frente a los retos y propósitos que le han llevado a preguntarse por sus derechos. • Casa de acogida Elsa Álvarez: Actividad simbólica de auto reconocimiento de sus derechos y los avances en materia de equidad de género en todos los contextos. Reflexión de cierre con globos y frases que simbolizan la libertad. • Casa Volver Normandía: Resaltar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evidenciando los avances hacia sociedades con equidad de género y los derechos de las mujeres. Actividad: Acción simbólica con la población en la cual quedará un mural creado por los participantes. • Casa Volver Soacha: Exaltar la Conmemoración Del Día Internacional De La Mujer, evidenciando los avances hacia sociedades con equidad de género y los derechos de las mujeres. #DíaInternacionalDeLaMujer #8M #8Marzo2022 #YoSoyCruzRoja Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y TikTok Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- ¡Haz match con tu mejor amigo de 4 patas!
23 perros rescatados a través de diferentes programas estarán en las jornadas de adopciones que se llevarán a cabo este fin de semana. La Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá y Cundinamarca y el Centro Comercial Unicentro se han unido a estos espacios de segundas oportunidades. Bogotá D.C., 4 marzo de 2022. - Animales que han sufrido maltrato y las inclemencias de la calle, estarán este 5 de marzo en el Centro Canino de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, y el 5 y 6 de marzo en el Centro Comercial Unicentro al norte de Bogotá, para ser adoptados y recibir una segunda oportunidad para ser felices. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) se ha unido con la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, y con varias empresas privadas, para llevar a diferentes espacios a los animales que están disponibles para adopción. “Volvimos a realizar nuestras jornadas de adopción presenciales, este fin de semana estaremos en el Centro Canino de la Cruz Roja, diagonal a la Plaza de los Artesanos, y en el Centro Comercial Unicentro, plazoleta banderas, allí tendremos 23 caninos que están a la espera de un hogar definitivo. Los esperamos” expresó Tatiana Barrera, líder de Adopciones y Hogares de Paso del IDPYBA. 23 animales estarán buscando un hogar que los llene de amor el 5 de marzo de 7:00 a.m. a 12:00 m. en el Centro Canino de la Cruz Roja ubicado en la Cr. 60 #63 – 81. Te estarán esperando Pumba, Don Julio, Kike, Paca, Don Quijote, Lorenzo B/N, Drako Drake, Mollie Alexa, Tony, Copito C, Negro Mamut, Catira, Lazzie, Xoam y Humo. También podrán acceder a la oferta de servicios de la Cruz Roja en el Centro. ”Invitamos a las personas que visitan nuestro centro, o las personas que están en nuestros cursos de obediencia y guardería, que nos acompañen a observar y determinar si le podemos dar un hogar a uno de estos 14 caninos que, de una u otra forma, están en vulnerabilidad y necesitan de nuestra ayuda”, dijo José Díaz, jefe de Bienestar, Deporte y Recreación de la CRCSCB. Asimismo, este 5 y 6 de marzo en la Plazoleta de Banderas de Unicentro de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., Federico, Mojito, Tsuki, Tohor, Padrino, Manchas, Lupe Beagle y Amparo serán los protagonistas que se llevarán todas las miradas y estarán esperando por esa familia que les brinde seguridad, tranquilidad y mucho amor. Cabe recordar que para adoptar deben llevar los siguientes documentos y accesorios: • Fotocopia de la cédula de ciudadanía. • Fotocopia de un recibo público. • Collar y traílla. Estos animales que han ingresado por diferentes programas como Urgencias Veterinarias, Brigadas Médicas, Escuadrón Anticrueldad y Captura, Esteriliza, Suelta (CES), se entregan esterilizados, vacunados, desparasitados y con microchip de identificación. #YoSoyCruzRoja Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- Proyecto de la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá y la OIM para atención a población migrante
Bogotá, 3 de marzo de 2022. - La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), crearon un proyecto para proporcionar servicios oportunos y de calidad a la población migrante, a través de la Unidad Internacional Móvil. Este proyecto tiene como objetivo incrementar el acceso a servicios especializados a población migrante, refugiados, retornados y población de acogida en situación de vulnerabilidad en Bogotá y Cundinamarca. Mensualmente se programa con un cronograma de jornadas, por lo que es variable el punto de atención. Sin embargo, por ahora, se encontrará todos los martes en el peaje de Chusacá (carretera Bogotá - Girardot) y los jueves por el corredor vial del Norte. Los servicios que se brindan desde la Unidad Móvil son: - Orientación y referenciación. - Asesoría jurídica. - Apoyo psicosocial. - Atención por medicina general y entrega de medicamentos (según disponibilidad). - Acompañamiento en el registro del RUMV y orientación migratoria. - Entrega de asistencias humanitarias. “Desde la CRCSCB hacemos extensiva la invitación a todos y todas las personas migrantes, refugiadas y población colombiana que requiera de estos servicios, a participar de las jornadas de atención integral que realicemos en Bogotá y Cundinamarca. Si ven la Unidad Móvil no duden en acercarse a nosotras, estaremos dispuestos para resolver sus dudas, dar orientación e información”, expresó Carol Hernández, coordinadora de la Unidad Móvil. Por su parte, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá está al lado de quienes más lo necesitan con atención priorizada y con los más altos estándares de calidad, permitiendo a la institución seguir cumpliendo su misión humanitaria de prevenir y aliviar el sufrimiento humano. #YoSoyCruzRoja Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- ¡Llegamos a un millón de atenciones en asistencias humanitarias!
Bogotá, 26 de febrero de 2022. – Desde la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), a través de los años, se ha realizado un acompañamiento misional y humanitario para prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Las diferentes acciones tienen el propósito de mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan por medio de la respuesta y la promoción de los derechos. Este trabajo y proceso, que lleva a la transformación de realidades, hoy permite compartir y celebrar un millón de atenciones en asistencia humanitaria, en la línea de ‘Flujos mixtos migratorios’. “Aunque pareciera solo una cifra, llegar en el último año a un millón de servicios para la atención de población de flujos mixtos migratorios, nos motiva e inspira para seguir ayudando a los que más lo necesitan”, mencionó Erika Cardona, directora de Asuntos Humanitarios. Por medio de esta línea de atención, se puede resaltar un diferenciador en el acompañamiento psicosocial y, sumado a esto, de servicios en asistencia en salud, alojamiento, entrega de kits, asistencia humanitaria e inserción socioeconómica y cultural. Este accionar permite brindar, en la actualidad, respuesta y asistencia por medio de dos rutas: • Respuesta en emergencias: Intervención de población con algún tipo de vulnerabilidad en los servicios que requiera. • Estabilización e inserción socioeconómica y cultural: Acceso a diversos programas como educación, fortalecimiento de emprendimientos y generación de capacidades. Por medio de CRCSCB contamos con puntos de intervención en diferentes espacios. Conoce más aquí: https://www.cruzrojabogota.org.co/flujos-mixtos-migratorios #SomosCruzRoja #AsuntosHumanitarios Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Información Asuntos Humanitarios Teléfono: (601) 746 0909 EXT. 707 Información para prensa Johan Manuel Castillo Jefatura de Marca y Comunicaciones Correo: johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- La Cruz Roja Bogotá y organismos de socorro activan operativo de búsqueda de un turista desaparecido
Bogotá, 24 febrero de 2022. – La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), en trabajo conjunto con el cuerpo de Bomberos y organismos de socorro, iniciaron un operativo de búsqueda y rescate desde el pasado lunes 21 de febrero, para hallar a un hombre colombiano que se encontraba visitando el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, y de quien se perdió el rastro específicamente en la zona montañosa del cerro ‘Pan de Azúcar’. El ciudadano, identificado como Jeshua Kaslo, se encontraba con sus amigos realizando unas tomas fotográficas en el lugar y se separó del grupo para ir a buscar un drone que había caído cerca. El último contacto telefónico, según comentaron sus amigos, fue a las 4:00 p.m. de ese día. El cuerpo de Bomberos de Sesquilé y Guasca iniciaron la búsqueda en la tarde, sin embargo, por la hora y las condiciones climáticas de la zona, el equipo no pudo continuar con la labor. Al siguiente día, el 22 de febrero, se inició nuevamente el operativo con drones y cámaras térmicas pero no se detectó presencia alguna. “Al final de la jornada, en horas de la noche, el balance fue negativo al no encontrar al ciudadano. Se creen diferentes teorías, entre ellas, que quizá intentó salir al municipio de Machetá, lo que significaría tener que ascender sobre una montaña de aproximadamente 4.300 metros de altura. También, se cree que intentó caminar en horas de la noche para salir de la zona y al caminar en la oscuridad pudo haberle sucedido algo”, manifestó Fernando Díaz, coordinador de emergencias y desastres de la CRCSCB. La Cruz Roja Colombia Seccional Cundinamarca y Bogotá acompaña la operación con el Equipo K-SAR y sus perros de Búsqueda y Rescate: dos binomios caninos y dos socorristas adicionales del grupo M-SAR (Grupo de montañistas). Este miércoles 23 de febrero continúa la búsqueda el Batallón de Desastres del Ejército Nacional y, de acuerdo al balance del día, se revisará desde qué otro componente se puede seguir contribuyendo a este caso. Desde la institución humanitaria se seguirá apoyando el operativo y se espera encontrar al ciudadano sano y salvo. Así mismo, instamos a la comunidad, en caso de tener algún tipo de información, contactarse inmediatamente a la línea 132 de la CRCSCB o al teléfono 312 447 76 35 de Gustavo Castelblanco, familiar del desaparecido. Seguiremos trabajando cada día para ayudar a quienes más lo necesitan. Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Bibiana Riascos Correo: bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- La justicia social como un asunto humanitario y un compromiso de respeto por la vida
Bogotá, 20 de febrero de 2022. Naciones Unidas eligió el 20 de febrero como el Día Internacional de la Justicia Social, con el objetivo de reconocer la importancia de este principio para su refuerzo y protección. ¿Esto con qué fin? Primero, para reflejar su interés por la sensibilización del bien común en una sociedad que a partir de sus procesos culturales ha sido guiada a sobreponer lo individual de lo colectivo. En segundo lugar, visibilizar la importancia de la erradicación de la pobreza, asociando los objetivos de desarrollo sostenible con miras a ampliar las posibilidades reales para la distribución y alcance equitativo de recursos, lo que significaría un avance hacia una sociedad en la cual todos y todas puedan ejercer sus derechos y satisfacer sus necesidades básicas en el marco de la dignidad humana. Desigualdad en Colombia Los niveles de desigualdad en Colombia responden a las diferentes situaciones que afligen la calidad de vida de las personas y que, independiente a su ciclo de vida, encuentran en lo cotidiano, dificultades para la garantía de sus derechos, siendo escasas las oportunidades para el desarrollo y para la materialización del bienestar. Por esto, es importante considerar que la historia de nuestro país ha estado permeada por dinámicas de inequidad, permanentes en procesos regionales que limitan el desarrollo de comunidades agobiadas por las brechas económicas y por la presencia de barreras para la atención de necesidades, así como la existencia de un conflicto armado interno que ha sido naturalizado hasta el punto de comprender la guerra como elemento infalible a nuestra identidad. Dichos aspectos permiten entender que Colombia, al ser uno de los países a nivel mundial con mayores índices de inequidad, tiene un gran reto frente a la consecución de justicia social, entendida como una posibilidad real para el desarrollo humano. Eliminando barreras de acceso para la exigibilidad de condiciones dignas, es posible la transición a una sociedad con alcance veraz a la satisfacción de sus necesidades. Igualmente, resaltar la importancia del bien común hace contemplar la necesidad de procesos pedagógicos que destaquen el beneficio colectivo asociado al principio de Justicia Social. Todo un desafío que, desde la generación de consciencia social, pueda facultar el ineludible proyecto de humanidad. De acuerdo con Boaventura de Souza Santos, consiste en un proceso de ser más humanos, reconociendo la identidad y la empatía como factores claves para la consolidación del bienestar social. A partir de las dinámicas de la economía a nivel global, es posible destacar cómo las condiciones de inequidad se reflejan constantemente. Entre más riqueza se obtiene, los estándares de desigualdad aumentan, siendo la pobreza una problemática dimensional asociada a la dificultad de acceso a derechos como la educación, la salud y el trabajo digno. Accionar de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá Referir el aporte desde el quehacer cotidiano de Cruz Roja hacia la justicia social, contempla las iniciativas de atención que se brindan desde los enfoques de derechos, género, inclusión y enfoque diferencial a las poblaciones vulnerables que se atienden, comprendiendo que su fragilidad social es producto de las brechas y las barreras. Flagelos como la guerra y la violencia generalizada han atravesado sus historias de vida, acentuando problemáticas como la pobreza y la exclusión. Cada intervención tiene como cimiento el sentido humano y está encaminada a la validación del ser como individuo, pero a la vez como integrante de una sociedad, en la cual convive y en donde las pautas de convivencia pacífica son fundamentales, acompañando el proceso de reconocimiento de valores como la equidad y el respeto por el otro. Finalmente, las acciones desarrolladas mantienen la esencia de la misión y los principios institucionales desde los cuales se promueve la protección de los derechos de las comunidades vulnerables y la mitigación del sufrimiento humano. Esto, con el interés de construir sociedades con oportunidades de desarrollo y crecimiento equitativo, donde todas y todos puedan reorganizar sus proyectos de vida en escenarios de paz que contribuyan a la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad, a partir de la confianza y el reconocimiento de la vida digna como base fundamental para fortalecer el avance hacia la premisa de definir la justicia social como un Asunto Humanitario, un compromiso de inclusión y de respeto hacia la vida. Escrito por: Yurany Guayambuco - Coordinadora Casa Volver Solferino Información para prensa Jefatura de Marca y Comunicaciones Bibiana Riascos bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co
- “En Colombia 4 de 10 personas han sufrido síntomas de trastorno depresivo”: OMS
Bogotá, 17 de febrero de 2022. – Con relación al Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, celebrado el 13 de enero, la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá se une, aún más, al llamado sobre la importancia de la atención y el cuidado de la salud mental. Por esto, se ha realizado un trabajo de concientización en redes sociales para prevenir, acompañar y estar alerta a trastornos silenciosos, pero cotidianos, como lo es la depresión. Actualmente, los casos de depresión en Colombia han aumentado, específicamente en pandemia, por situaciones de confinamiento, búsqueda de medios de vida, desarrollo de actividades cotidianas, aumento de violencias, entre otros. “En pandemia se presentó esta situación, aumentó y se incrementó, en población de niños, adolescentes y adultos mayores”. Claudia Siabato, psicóloga del Albergue Solferino. Lo anterior permite visibilizar la necesidad de hablar sobre la salud mental y buscar ayuda profesional. Según la Organización Mundial de la Salud el “4,7 % de los colombianos sufren de depresión, evidenciando un porcentaje más alto que el promedio mundial”. Recordemos que existe una variedad de trastornos mentales que padecen las personas día a día. A continuación, compartimos información que te puede ayudar a identificar y generar conciencia. ¡Normalicemos el cuidado de la salud mental! #LuchemosContraLaDepresion #Acompaña #Apoya #SalvamosVidas Redes sociales: @cruzrojabogota en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Jefatura de Marca y Comunicaciones Contacto para prensa Bibiana Riascos bibiana.riascos@cruzrojabogota.org.co