top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Casi media vida entre zambullidas y brazadas en nuestro Centro de Salvamento Acuático

    A sus 82 años doña Evangelina Tinjaca se siente más joven que nunca, “como de 15”, asegura. Y es tanta su vitalidad que tres veces a la semana madruga y recorre en bus cerca de dos horas desde su casa, en el barrio Cortijo, hasta el Centro de Salvamento Acuático (CSA) de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) en la Carrera 60 #63-81 de Barrios Unidos, para nadar durante una hora. Una rutina que adoptó hace 38 años y que no ha abandonado pese algunos achaques que han llegado con los años. Cuenta que para el año 1983, un año después de la apertura de nuestro CSA, la mayor de sus cinco hijos ingresó para aprender a nadar y le insistió para que acudiera. “Empezó que fuera y que fuera y me decidí, al final todos mis hijos aprendieron a nadar allá, pero no volvieron, yo sí me quedé”, cuenta con orgullo pues desde entonces su cita con nuestros instructores era infaltable. Para entonces iba diariamente de lunes a viernes, vivía en La Estrada y le era más fácil llegar; ahora sólo acude los lunes, miércoles y viernes sobre las 8:00 de la mañana. Aprendizaje y legado Durante las casi cuatro décadas de citas infaltables con nuestra piscina semiolímpica ha aprendido salvamento acuático, buceo y todos los estilos avanzados de natación: mariposa, pecho, espalda y libre; aunque actualmente sus rodillas y dos cirugías cervicales sólo le permiten practicar los dos últimos. “Ya no puedo hacer lo mismo, pero es un deporte muy bonito, tanto tiempo que ha pasado y yo sólo quiero estar yendo. ¡Es mi deporte, me gusta mucho!”, cuenta con gran satisfacción doña Evangelina, quien se ha convertido en un miembro más de nuestro equipo de Salvamento Acuático, pues todos la conocen y le han tomado gran cariño. Durante tantos años ha alcanzado importantes logros personales, pues, ha ganado cinco medallas en competencias amateur y de expertos como adulto mayor. Pero sin duda ha aportado en gran medida a la labor humanitaria de la CRCSCB; en el año 2021 acompañó y lideró, junto con su familia e instructores del CSA, el desarrollo del ‘Reto 24 Horas en el Agua’ en el que se pudieron recoger más de 3 millones de pesos en donaciones, representadas en elementos de natación, con los cuales se van a dotar 14 niños y niñas víctimas de la violencia, para formar un equipo de natación con una alianza con la empresa Decathlon; allí logró aportar al evento nadando más de dos kilómetros, lo que corresponde a recorrer 80 piscinas. Una pasión y forma de vida De esta forma, un ama de casa bogotana ha dedicado casi la mitad de su vida a la natación, una disciplina a la que le atribuye su buena salud, tanto física, como mental. “Se siente uno como de 15; el cuerpo puede estar deteriorado, pero el alma y el espíritu siguen jóvenes gracias a eso”. Esa pasión por zambullirse y entre patadas y brazadas encontrar vida la quiere contagiar a los demás, todos sus hijos y nietos han aprendido a nadar en nuestro CSA, así como otros conocidos suyos. “Yo siempre recomiendo la natación a los jóvenes para que se alejen de los vicios y a los mayores para que con el paso de los años no estar uno que no se puede mover”. De esta forma, doña Evangelina suma años a su vida y con ello ganas de seguir nadando hasta que Dios se lo permita. “Hasta que el Santísimo Dios todo poderoso me tenga allá voy a estar”, dice con un orgullo que se siente a kilómetros.

  • Movámonos con conciencia. Ojo con los microsueños a la hora de conducir

    De acuerdo con cifras entregadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el 28% de las muertes violentas en Colombia en todo el año 2021 ocurrieron en accidentes de tránsito. Tan sólo en Bogotá, 497 personas fallecieron en siniestros viales y 4.380 resultaron heridas. Una gran parte de estos siniestros fueron ocasionados por microsueños que se trata de un sueño que dura tan sólo unos segundos en los que el cerebro se ‘desconecta’. Es tan corto que muchos conductores ni siquiera se percatan; sin embargo las consecuencias pueden ser fatales. Expertos aseguran que si un conductor tiene un micro sueño mientras se desplaza en su vehículo a 80 kilómetros por hora, puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención, reacción y discernimiento. Es en este momento en donde se originan los accidentes. Las estadísticas entregadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, indican que en la noche, entre las 2 y las 5 de la mañana, así como en las primeras horas de la tarde (entre las 2 y las 4 de la tarde) son los momentos en los que el sueño aparece con mayor facilidad. Debido a esto, si vas a conducir durante varias horas en largos recorridos, es necesario que tomes medidas de prevención para evitar microsueños que lleven a tener consecuencias fatales. 1. Descansa, es fundamental dormir bien antes de un recorrido largo. 2. Come saludable, los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, carbohidratos y azúcares pueden desencadenar un micro sueño. 3. Haz pausas activas, es fundamental realizar una pausa activa cada 2 horas de recorrido o 200 kilómetros. 4. Ten un entorno adecuado, como música alegre, un acompañante con quien hablar y ventilación en el vehículo. 5. Reconoce indicios fisiológicos, como el pestañeo más seguido y más despacio, cabeceo, bostezos recurrentes y visión borrosa; son indicadores de que vendrá un microsueño. Medidas como esta son necesarias para evitar poner en riesgo nuestra integridad, la de nuestra familia y demás actores viales. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones CRCSCB jorge.villamizar@cruzroja.org.co

  • CRCSCB exhorta a tomar medidas ante brote de Hepatitis Aguda Infantil

    • Mantener al día los esquemas de vacunación contra Hepatitis A y B y Rotavirus es clave para la prevención de la enfermedad que ya fue detectada en Estados Unidos, Panamá y Argentina. Bogotá, 10 de mayo de 2022 – Ante la alerta epidemiológica emitida por la aparición de casos de Hepatitis Aguda Grave, de origen desconocido en niños a partir del primer mes de edad, hasta adolescentes de 16 años, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) se une al llamado de otros organismos internacionales para tomar medidas de prevención. La alerta, emitida por el Reino Unido, se dio el pasado 5 de abril cuando se notificaron casos en niños previamente sanos. Posterior a ello, 12 países de la Unión Europea y Estados Unidos reportaron casos. Hasta el momento se han notificado 228 casos a nivel mundial, la mayoría de los pacientes se han recuperado satisfactoriamente; sin embargo, 17 han requerido trasplante hepático y un paciente falleció. El 4 de mayo se reportó el primer caso en América Latina, detectado en un niño de 8 años, en la provincia de Santa Fe, Argentina y el 7 de mayo se detectó un caso más en Panamá. Por esta razón, la CRCSCB se une a las recomendaciones de prevención emitidas por la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica – Slipe. En primera medida es necesario que se mantengan las acciones preventivas usuales para las infecciones comunes como el lavado de manos y la higiene respiratoria, además de mantenerse informado únicamente en los canales oficiales de los Ministerios de Salud y organismos internacionales. Sin embargo, la principal recomendación es mantener al día los esquemas de vacunación de los menores de edad, especialmente contra la hepatitis A, B y Rotavirus. Puntos de vacunación La CRCSCB dispone de biológicos con los más altos estándares de calidad en sus seis puntos de vacunación ubicados en Bogotá: C.C. Plaza de las Américas, C.C. Andino, C.C. Unicentro, S.A.M.U. Calle 134, S.A.M.U. Alquería y S.A.M.U. Avenida 68. Además, los usuarios podrán aprovechar el servicio de vacunación domiciliaria, un beneficio que brinda atención personalizada y en la comodidad de su hogar, en manos de personal calificado y bajo todos los protocolos de bioseguridad. Para mayor información pueden ingresar a nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co/salud o comunicarse a los teléfonos (601) 746 0909 – Ext.: 403, 405 y 670. Información para Prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones Cel: 3195886661 jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co

  • #NuncaParesDeAyudar - La CRCSCB te invitan a ¡Únete a la Banderita!

    La Cruz Roja Colombiana y la Seccional Cundinamarca y Bogotá quieren invitar a miles de colombianos a que sean partícipes de la campaña #NuncaParesDeAyudar. ¡Únete a la Banderita! Con esto, se busca que las personas se identifiquen con las acciones humanitarias, voluntarias e independientes de la Institución, bajo los principios de Humanidad a los más necesitados, Imparcialidad para llegar a todas las comunidades sin discriminación alguna, Neutralidad para asistir a todos sin importar el color, raza o religión y Unidad que nos caracteriza como hermanos. Bogotá, 6 de mayo de 2022 - La Cruz Roja quiere exaltar la unión entre las comunidades y sus voluntarios, que día a día realizan esfuerzos por llevar a cabo acciones humanitarias que fortalezcan la resiliencia en cada una de las poblaciones a las que llegan. Desde el 1 de mayo al 31 de mayo la Cruz Roja Colombiana y la Seccional Cundinamarca y Bogotá celebran su emblemática campaña nacional de recaudo #LaBanderita, cuyos fondos buscan financiar proyectos de promoción de salud y prevención de la enfermedad, programas para la generación de resiliencia mediante la gestión integral del riesgo de desastres, educación inclusiva y de calidad, proyectos productivos, inclusión social e integración programática hacia la construcción de paz y la reconciliación, buscando promover acciones que empoderen a las comunidades para afrontar situaciones adversas. El 9 de mayo se realizará en toda Colombia la jornada humanitaria país, con la que llegaremos a cientos de lugares con servicios a las poblaciones más vulnerables. En Bogotá, a las 8:00 a.m., se realizará una jornada de atención gratuita en la Cll. 32 Sur # 23 – 62, barrio Quiroga, localidad Rafael Uribe Uribe, donde se prestarán servicios en salud, medicina general, odontología, protección, orientación en derechos, entre otros servicios. “Este 2022 la Cruz Roja Colombiana quiere invitar a todos los colombianos a ponerse la Banderita, hacer su donación y utilizar en redes sociales la etiqueta #NuncaParesDeAyudar - ¡Únete a la Banderita! con la que queremos destacar las miles de acciones que todos los colombianos y las instituciones hacen en el país. Así mismo, agradecer a los colombianos por la confianza depositada año a año en nuestra institución humanitaria”, menciona la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana. La campaña se desarrollará en los 32 departamentos y en los 250 municipios donde hay presencia constante de la Cruz Roja Colombiana, a través de diferentes acciones que buscan, además de captar fondos, vincular la donación de los colombianos con las acciones humanitarias de la Institución, destacando los principales logros alcanzados durante el último año en el que gracias a estos aportes, las Seccionales, sus Unidades Municipales y Grupos de Apoyo beneficiaron a 6.161.688 personas a lo largo y ancho del territorio nacional. ¿Cómo donar a la labor humanitaria? Los colombianos interesados pueden realizar sus donaciones a través de los siguientes medios: Transferencia a la cuenta corriente #455069996904 a nombre de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana NIT. 899999025-3. Redondeo de vueltas en tiendas JUMBO, METRO y MAKRO de todo el país. Página web de la Cruz Roja Colombiana www.cruzrojacolombiana.org (haciendo clic en el botón “Donar”). Página web de Accionistas Humanitarios www.accionesqueayudan.org/ www.dona.cruzrojacolombiana.org Thanks To You Tabs: sigue los pasos y habilita la extensión en tu navegador, selecciona a la Cruz Roja Colombiana como causa a apoyar. Donas entre más navegues y ¡sin que te cueste un peso! Daviplata: Desde tu celular, a través de la tienda virtual de esta App, en Otros servicios y buscando a la Cruz Roja Colombiana Banderita, puedes hacer tu donación a la Campaña. A través del Billete Banderita de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana, sorteo: 31 de Mayo Información para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones Cel: 3124639606 johan.castillo@cruzrojabogota.org.co Twitter: @cruzrojabogota www.cruzrojabogota.org.co

  • Ante el aumento de enfermedades respiratorias, la CRCSCB brinda recomendaciones para prevenirlas

    Bogotá, 29 de abril del 2022 - Con el incremento de las lluvias y las bajas temperaturas que azotan a Bogotá, Cundinamarca y gran parte del país, aumentan las infecciones respiratorias provocadas por virus a los que estamos más expuestos debido a la época invernal. Las enfermedades más comunes suelen ser el resfriado y la gripe, que pueden afectar los pulmones, la garganta y la nariz; así como provocar afectaciones mayores en grupos poblacionales como los niños menores de cinco años, mujeres en embarazo, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Prevención Ante esta situación, desde la Dirección de Salud de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), se brindan recomendaciones para prevenir el contagio. En primera medida, cubrir nariz y boca no solo favorecerá contra el frío, también evitará el contacto con fluidos que traigan el virus, como la saliva. Por ello, se recomienda mantener el uso adecuado del tapabocas. Cubrirse contra las corrientes de aire frío y no exponerse a las lluvias, así como aumentar el consumo de frutas, verduras y agua podrá reducir las posibilidades de enfermarse. Vacúnate La gripe es ocasionada por el virus de la influenza, por lo que la principal prevención es la vacunación. La CRCSCB dispone de vacunas contra la influenza con los más altos estándares de calidad en sus seis puntos de vacunación ubicados en Bogotá: C.C. Plaza de las Américas, C.C. Andino, C.C. Unicentro, S.A.M.U. 134, S.A.M.U. Alquería y S.A.M.U. Avenida 68. Además, los usuarios podrán aprovechar el servicio de vacunación domiciliaria, un beneficio que brinda atención personalizada y en la comodidad de su hogar, en manos de personal calificado y bajo todos los protocolos de bioseguridad. Para mayor información relacionada con la campaña, los puntos de vacunación y la vacunación domiciliaria puede ingresar a nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co/salud o comunicarse a los teléfonos (601) 746 0909 – Ext.: 403, 405 y 670. Información para Prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones 31958866611 Jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co

  • CRCSCB continúa atendiendo afectaciones por la ola invernal

    • Extendemos nuestra labor humanitaria a cinco de los municipios golpeados por la temporada de lluvias que deja hasta ahora cinco muertos, cuatro desaparecidos y más de 1.000 damnificados. • En nuestras sedes, en Bogotá, se reciben donaciones en especie para entregar a las familias afectadas. Bogotá, 26 de abril del 2022 - Ante la alerta por la ola invernal en gran parte del departamento de Cundinamarca durante los últimos días, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) ha desplegado su labor humanitaria en los cinco municipios con las más graves afectaciones: Arbeláez, Viotá, Pacho, Facatativá y Tibacuy. Allí se ha apoyado con labores de recuperación de cadáveres, evacuación de damnificados, asistencia psicosocial y en salud, así como entrega de donaciones para las víctimas. Apoyo en Arbeláez En el municipio de Arbeláez, donde la creciente de la quebrada La Legía dejó desaparecidos a tres adultos y una menor de edad, se ha brindado apoyo en las labores de recuperación de las víctimas. 14 unidades de la CRCSCB y dos caninos de búsqueda y rescate completan dos días en el lugar de la emergencia, junto con otros organismos de socorro que buscan a esta familia proveniente de Bogotá y que se encontraba de visita en ese lugar al momento de la avalancha. Este martes 26 de abril fue hallado uno de los adultos. Atención a otras emergencias En el municipio de Viotá, donde ocurrieron cerca de 237 deslizamientos que han afectado el 87% del territorio municipal, además del apoyo en la búsqueda de un adulto mayor y un adolescente que continúan desaparecidos, se hizo entrega de colchonetas, cobijas, mercados y kits de aseo a la Unidad de Gestión del Riesgo. Además, en una labor mancomunada con otros organismos de socorro, se brindó atención a una adulta mayor que, debido a problemas de salud, no había podido ser evacuada de su vivienda que se encontraba en riesgo. También se han atendido afectaciones en los municipios de Pacho, Facatativá y Tibacuy; en este último, se realizó entrega de mercados a 20 familias damnificadas por las inundaciones. Donaciones La CRCSCB continúa recibiendo donaciones en especie para entregar a las miles de familias que han resultado damnificadas por el invierno. En nuestra sede de Asuntos Humanitarios, ubicada en la Cra. 19B #24-06, y en la Sede Administrativa, en la Cra. 23 #73 – 19, se están recibiendo kits de aseo, kits de alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa en buen estado y otros elementos de primera necesidad. También, gracias al apoyo de grandes aliados como Makro y Alkosto, quienes desean aportar podrán hacerlo en: Alkosto: Ak Venecia, Ak Edén, Ak 170, Ak 68 y Ak Cra 30 Makro: Cumará, Villa del Río, Av. Boyacá, Puente Aranda y Cajicá. Con tu ayuda lograremos atender a quienes más lo necesitan. Información para prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co Celular: +57 319 5886661

  • Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá atiende emergencias por lluvias en Viotá

    Se adelantan labores de recuperación de dos de las cinco víctimas de la avalancha ocurrida la madrugada del viernes en la vereda Liberia. Bogotá, 23 de abril de 2022 - Con una Unidad Integral de Respuesta y cuatro voluntarios de Búsqueda y Rescate (SAR) y Búsqueda y Rescate en Montaña (M/SAR) la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) se unió a las labores de atención de la emergencia ocasionada por la ola invernal en zona rural del municipio de Viotá, que deja hasta el momento un saldo de tres muertos y dos desaparecidos. La avalancha, provocada por la creciente de la quebrada La Pilama, sucedió en la vereda Liberia Baja a las 2:00 de la mañana del viernes y arrasó con la vivienda de una familia indígena que había llegado a la vereda hacía 15 años, provenientes del Cauca. Dos mujeres, dos hombres y un adolescente fueron arrastrados. En horas del día los organismos de socorro lograron ubicar a las dos mujeres y uno de los hombres. Pero el menor de edad y su abuelo continúan desaparecidos, por lo que durante este sábado voluntarios de la CRCSCB y de Bomberos de Cundinamarca buscaron nuevamente sin obtener resultados. Las complicaciones en la recuperación de los otros cuerpos obedecen a continuos deslizamientos que siguen ocurriendo en el lugar en dónde 5 viviendas más fueron arrastradas durante la madrugada. En total hay 11 familias damnificadas que ya lograron ser evacuadas. Información para prensa Jorge Mario Villamizar Chacón Analista de comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co

  • La CRCSCB hace un llamado de prevención ante aumento de las lluvias

    Bogotá, 20 de abril 2022 – Durante los últimos días ha incrementado las precipitaciones en la Sabana de Bogotá y el departamento de Cundinamarca como consecuencia de la primera temporada de lluvias del año. El último pronóstico del Ideam prevé abundantes lluvias, nubosidad y tormentas eléctricas hasta el próximo jueves 21 de marzo, por lo que la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá – CRCSCB hace un llamado a la comunidad a adoptar medidas preventivas y acatar las indicaciones de las autoridades y organismos de socorro para prevenir riesgos y afectaciones derivados de la ola invernal. Ante deslizamientos de tierra Cundinamarca es uno de los 14 departamentos del país en los que, según el Ideam, hay probabilidades altas de ocurrencia de deslizamientos de tierra en zonas inestables. Debido a esto, es importante estar atentos al estado de las vías, realizar recorridos preferiblemente durante el día, evitar el tránsito en zonas de alta pendiente, e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes. Si hay tormentas eléctricas o vendavales En horas de la tarde y en las noches podrían ocurrir tormentas eléctricas acompañadas de fuertes vientos, por lo que se recomienda buscar un refugio seguro y no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas eléctricas. Es necesario asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras que puedan colapsar y, asimismo, limpiar y despejar techos, canales bajantes y sumideros. Además, existen altas probabilidades de crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda no acercarse a las márgenes de los ríos y no cruzarlos cuando se presenten lluvias fuertes. Tampoco arrojar basuras o escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos - Ante cualquier emergencia o eventualidad informar a los organismos de socorro en la línea única de emergencias nacional 123. Información para prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de comunicaciones 3195886661 Jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co

  • La CRCSCB lanza la campaña de donación infantil #JuntosDandoEsperanza

    Bogotá, 12 de abril de 2022 - En nuestra misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, generando procesos de cambio en las comunidades y garantizando bienestar, paz y equidad, hoy lanzamos la campaña de donación #JuntosDandoEsperanza, cuyo objetivo es el de gestionar fondos y recursos necesarios para la atención de niños, niñas y adolescentes en Cundinamarca y Bogotá. Dona para la vida, dona para la educación A lo largo del año 2021 y durante el 2022, desde la Dirección de Asuntos Humanitarios, de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), se ha brindado atención a 3.329 niños y niñas víctimas del conflicto armado, quienes recibieron atención psicosocial y actividades de fortalecimiento como preparación para la escuela. De igual manera, en nuestros espacios protectores, se atendieron a 2.408 niños y niñas mediante estrategias psicosociales y lúdico pedagógicas desde el reconocimiento de sus derechos y la construcción de vínculos afectivos entre los integrantes de los sistemas familiares. Teniendo en cuenta que cientos de menores de edad nos necesitan hoy más que nunca, donemos juntos para atender esta coyuntura. Con tu ayuda, podremos evitar que las brechas en inequidad y educación de los niños y niñas se expandan. Tu aporte representará un elemento fundamental para el desarrollo de nuestros programas y proyectos en procura de garantizar nuestro compromiso social. Al donar estás aportando a: Ayudar a niños y niñas de nuestros albergues y programas sociales. Brindar a niñas, niños y adolescentes vulnerables espacios seguros y actividades de bienestar. Kits alimenticios, ropa y de aseo. Brindar atención psicosocial y primeros auxilios. Proteger y fortalecer la identidad cultural de niños y niños de diferentes comunidades. ¡Dona ya y ayudemos a que niños, niñas y adolescentes tengan un mejor día a día! Haz tu donación aquí: https://donar.cruzrojabogota.org.co/juntos-dando-esperanza/ Información para prensa: Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones johan.castillo@cruzrojabogota.org.co

  • Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá lanza campaña de vacunación para viajeros

    Bogotá, 30 de marzo de 2022 – – Se acerca la Semana Santa y un gran porcentaje de la población decide aprovechar el puente festivo más largo del año para viajar a diferentes lugares de Colombia y el exterior; en muchos de estos sitios, se presenta mayor riesgo de adquirir ciertas enfermedades que son prevenibles con un esquema de vacunación completo. Ante esta situación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) lanza la campaña ‘Viajeros’, con la que se busca incentivar en la ciudadanía la importancia de tener completo su esquema de vacunación, antes de emprender cualquier viaje. También se dispondrá de biológicos con los más altos estándares de calidad en los 6 puestos de vacunación en toda la ciudad. Las personas que vayan a viajar deben tener en cuenta: Algunos destinos como áreas rurales y países en desarrollo pueden presentar mayor riesgo para la salud, por lo que se recomienda estar protegidos contra la Fiebre Amarilla, la Meningitis por Meningococo y la Influenza. N° 017 de 2022. Se recomienda la vacunación contra la Fiebre Amarilla en zonas del África, América Central y del Sur, donde existe la transmisión de esta enfermedad. En Colombia, se aconseja aplicarla a los viajeros que visitan las zonas de la Orinoquía, la Amazonía, la región del Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta y en general, en las zonas que se encuentran por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Las personas que en su viaje van a asistir a eventos multitudinarios, independientemente de dónde planifiquen ir, deben contemplar la vacunación contra la Meningitis. Nuestros puntos de vacunación La CRCSCB dispone de sus 6 puestos de vacunación para que las personas acudan a completar su esquema y viajen con tranquilidad. C.C. Unicentro: la Avenida 15 # 123 – 30. Horario habitual de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua. C.C. Andino: Carrera 11 #82-71 - entrada 1. Horario habitual de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:00 p.m en jornada continua. Los sábados, domingos y festivos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 9:00 p.m. SAMU Avenida 68: Avenida Carrera 68 # 66b- 31. Horario habitual de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua. Los domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m. SAMU Calle 134: Carrera 7 B bis #132-31 (Ingreso de urgencias por la Cra.7) Horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. SAMU Alquería: Avenida Carrera 68 # 31- 41 sur. Horario Habitual de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. C.C. Plaza de la Américas: Carrera 71D # 6 - 94 Sur- Local 1512AC1. Horario habitual de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Cualquier información adicional sobre el servicio de vacunación de la CRCSCB, se puede encontrar en nuestra página web. www.cruzrojabogota.org.co/salud o al Whatsapp 317 363 8993. Además, también se podrá disponer del servicio de vacunación domiciliaria, que permite recibir las vacunas de manera personalizada y segura. Para mayor información de este servicio se pueden comunicar al teléfono (601) 746 0909 – Ext. 403, 405 y 670 o al Whatsapp 317 367 8624 de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Contacto de Prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co 3195886661

bottom of page