Resultados de búsqueda
Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Cruzrojistas participaron en el IV Encuentro Distrital de Brigadas
17 brigadistas de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) participaron en el IV Encuentro Distrital de Brigadas de Emergencias de Bogotá, organizado por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), llevado a cabo el pasado 28 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Durante la jornada, de la que hicieron parte brigadas de distintas organizaciones e instituciones de la capital del país, los participantes tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos y habilidades en la atención de emergencias, prevención de desastres y otros temas relacionados con su labor, en cada una de las entidades a las que representaron. En 20 estaciones lideradas por entidades como Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, Secretaría de Movilidad, Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Ejército Nacional, IDIGER y el IDRD, nuestros brigadistas pudieron profundizar sobre comunicación asertiva, conocimiento en normatividad, manejo de emergencias, Sistema Comando de Emergencias, evaluación de daños después de un terremoto, primer respondiente y Reanimación Cardiopulmonar, primeros auxilios psicológicos y salud mental, clasificación de pacientes, entre otros temas de relevancia para la atención de una eventual emergencia. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones Jorge.villamizar@cruzrojabogota.org
- Continúa la entrega de ayudas a afectados por la ola invernal en Cundinamarca
Bogotá, 3 de noviembre de 2022 - De acuerdo con su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, la Cruz Roja Colombia Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) continúa recaudando y entregando ayudas para las familias que han resultado afectadas por el invierno. La campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’, iniciada el pasado viernes 28 de octubre, ha permitido entregar, este 1 y 2 de noviembre, ayudas humanitarias a cerca de 100 familias del municipio de Facatativá, gracias al corazón de cientos de personas que han hecho sus aportes en dinero y en especie a esta campaña. Además, 150 familias más, en el municipio de Yacopí, recibieron kits de alimentación, limpieza, cocina y aseo gracias a la alianza con empresas privadas. Durante la segunda temporada de lluvias, que inició el 15 de septiembre y continúa hasta la fecha, hemos registrado con nuestros voluntarios de los Grupos de Apoyo: 45 deslizamientos, 37 inundaciones, 20 vendavales, 20 crecientes súbitas, registrando así más de 100 emergencias en 59 municipios en el departamento de Cundinamarca. La CRCSCB invita a los ciudadanos a seguir donando en dinero, a través de nuestra página web www.cruzrojabogota.org.co, o en especie, en la Sede Administrativa (Cra. 24 #73-14) y en la sede de Asuntos Humanitarios (Cra. 19B #24-06). Con su ayuda podremos seguir llegando a más hogares afectados. En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda. Contacto para prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones Jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661
- Nuestras Damas Grises compartieron con niños y niñas en una de nuestras casas de acogida
En relación con la celebración que muchas niñas y niños tuvieron por estos días con sus disfraces, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá realizó una actividad especial con los infantes que se encuentran temporalmente alojados en uno de nuestros albergues, donde se atiende a la población migrante. Las voluntarias de la Agrupación Damas Grises fueron las encargadas de dirigir y coordinar una jornada lúdico-recreativa que inició sobre las 9:30 a.m. de este lunes 31 de octubre, que contó con la participación de 14 menores de edad. Por medio de juegos con fichas, cubos numéricos, pimpones, globos y demás, las niñas y niños del alojamiento tuvieron la oportunidad de disfrutar su día, a pesar de la difícil situación que se encuentran viviendo. ¨Nuestra labor fue un aporte para que ellos la pasen muy contentos y disfruten su día, porque muchas veces no tenemos en cuenta a estos niños que vienen migrando con muchas tristezas. La sonrisa de un niño es el motor para que nosotras sigamos trabajando", declaró Marlene Penagos, dama gris. El cierre de la jornada, que fue sobre las 12:00 p. m., estuvo lleno de sonrisas y de una energía conmovedora que motiva a la Institución a seguir trabajando por la prevención y el alivio del sufrimiento humano de las comunidades más vulnerables. Escrito por: Tatiana Romero Gómez Analista de Comunicaciones tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co
- Más de 20 municipios de Cundinamarca con dificultados por fuertes lluvias
Desde este viernes, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) inicia su campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’, con la que busca recaudar donaciones en dinero y en especie para poder llegar a cientos de familias que han sido afectadas por la ola invernal en el departamento y en la capital del país. El objetivo de la Institución es sensibilizar y motivar a empresas y ciudadanía sobre la importancia de ayudar a adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas en condición de discapacidad, mujeres en embarazo y mujeres cabeza de familia, entre otras poblaciones priorizadas que se encuentran ubicadas en los más de 20 municipios de Cundinamarca que han lanzado declaratoria de emergencia. Los recursos recaudados, a través de esta campaña, reforzarán las acciones de la CRCSCB para atender las emergencias que se presenten por esta situación. Es así como kits de aseo, alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa nueva y otros elementos de primera necesidad son los artículos que se están recibiendo en la Sede Administrativa (Cra. 24 #73-14) y en la sede de Asuntos Humanitarios (Cra. 19B #24-06). También, gracias al apoyo de grandes aliados como Makro y Alkosto, se podrán realizar donaciones en especie en los Alkosto Ak Venecia, Ak Edén, Ak 170, Ak 68 y Ak Cra 30 o en los Makro Cumará, Villa del Río, Av. Boyacá, Puente Aranda y Cajicá. Adicional, a través de nuestra página web se recibirán las donaciones en dinero https://donar.cruzrojabogota.org.co/invierno-colombia/ Junto con voluntarios de los diferentes Grupos de Apoyo de todos los municipios, la CRCSCB ha venido aliviando el sufrimiento humano de quienes más lo necesitan, brindado ayuda a través de intervenciones, asistencias humanitarias y adelantado labores de evaluación de daños y análisis de necesidades con las comunidades afectadas, a fin de llegar a cada uno de los municipios con ayudas humanitarias. En medio de su accionar, también se encuentran desplegados con el fin de alertar a las comunidades sobre los posibles riesgos de inundaciones y afectaciones. Cada una de las personas podrá ser parte fundamental de estas labores y aportar a quienes más lo necesitan. En tiempos de ayuda, #SeamosAyuda. Contacto para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones johan.castillo@cruzrojabogota.org.co
- Cruz Roja Bogotá se suma a las labores de atención de las emergencias por lluvias en Facatativá
Se ha declarado alerta roja y calamidad pública debido a las inundaciones en siete barrios y al menos cuatro veredas, tras la creciente súbita de la quebrada Mancilla. Bogotá, 26 de octubre de 2022 - Ante las emergencias ocurridas durante la noche del martes 25 y madrugada de este miércoles 26 de octubre, en Facatativá, Cundinamarca, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), junto con sus voluntarios del Grupo de Apoyo de ese municipio, apoyaron las diferentes labores de atención en los siete barrios y cuatro veredas que se vieron afectados por la creciente súbita de la quebrada Mancilla. De acuerdo con el balance entregado durante el más reciente consejo extraordinario de Gestión del Riesgo del municipio, fue necesario declarar alerta roja y la calamidad pública debido a que las fuertes precipitaciones que cayeron sobre las 8:00 p.m. del martes, en la parte alta del municipio, provocaron el desbordamiento de la quebrada Mancilla inicialmente en la vereda del mismo nombre, y sectores aledaños como Villa Miriam, Moyano, Puente Pino, Puente Mota y San Rafael. Desde ese momento, nuestros voluntarios se desplegaron a los diferentes sectores para alertar a la comunidad sobre la posibilidad de inundaciones y encharcamientos, y tomar medidas de mitigación. De esta manera, sobre la 1:00 a.m. la creciente llegó al casco urbano de Facatativá, afectando varias viviendas de los barrios San Rafael Bajo, Las Quintas, Gibraltar, María Paula y Los Molinos, donde se presentaron inundaciones y afectaciones en las vías principales. La Unidad de Respuesta de la CRCSCB apoyó la entrega de lonas en las viviendas más afectadas para impedir el ingreso de más agua, así como la ampliación del jarillón del barrio Villa Miriam, lo que permitió que la emergencia no fuera mayor. Durante la mañana de este miércoles, y tras el consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, se adelantarán labores de evaluación de daños y análisis de necesidades con las comunidades afectadas. Información para Prensa Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co 3195886661
- Cruz Roja Bogotá hizo parte del Simulacro de Accidente Aéreo
Como parte del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) participó en el Simulacro de Accidente Aéreo realizado en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Durante la actividad, con la que se buscaba estar preparados ante una inminente emergencia aeroportuaria, ocho voluntarios socorristas hicieron parte de la Unidad de Respuesta, acudiendo a las pistas para realizar labores de atención y estabilización de 35 personas que simulaban tener múltiples lesiones en extremidades y que requirieron traslado inicial al punto de atención instalado en el lugar. “Hicimos parte de la cadena de activación y del Puesto de Mando Unificado. Realizamos acciones de clasificación, reclasificación y atención de pacientes en el área de concentración de víctimas, en donde nuestro personal de salud fue parte fundamental de las zonas de estabilización y nuestro personal voluntario base hizo parte del traslado de pacientes para entrega a ambulancias y evacuación de la escena”, manifestó Nicolás Páez Rojas, voluntario socorrista y líder de la Unidad de Respuesta durante el simulacro. En el simulacro se articularon, además, la Defensa Civil, Bomberos Aeroportuarios, Cuerpo de Bomberos de Bogotá, la Secretaría de Salud, Sanidad Aeroportuaria, el Instituto de Gestión de Riesgos, la Fiscalía y otras entidades que unieron esfuerzos para realizar el ejercicio que permitió evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de estos organismos ante un eventual accidente en la terminal aérea. #CundinamarcaYBogotáSonCruzRoja Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org.co
- Nuestro Instituto de Educación tiene hoy 102 nuevos egresados
El Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) entregó, este 24 de octubre, los certificados de aptitud ocupacional a 66 nuevos técnicos auxiliares de enfermería y 36 técnicos en salvamento acuático, quienes, a partir de hoy inician su vida laboral, con el respaldo de la institución humanitaria más grande del mundo. La ceremonia adelantada en el auditorio de Colegio Agustiniano, en Ciudad Salitre, contó con la presencia de directivos de la CRCSCB, docentes, administrativos del Instituto y las familias de los graduandos. Los nuevos auxiliares de enfermería y salvavidas proclamaron los principios que rigen el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, recibieron sus certificados y tomaron juramento del egresado. Además, los técnicos auxiliares de enfermería recibieron los símbolos que representan el respeto y la responsabilidad de su quehacer como personal de la salud y cuatro de los nuevos egresados, de ambas promociones, recibieron reconocimientos por su destacado promedio académico durante el periodo de estudios. Desde la CRCSCB auguramos éxitos a los nuevos técnicos laborales con sello cruzrojista. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Chacón Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org
- Cruz Roja Bogotá participó en la Feria de Servicios Interinstitucional en Soacha
En el marco de las actividades del mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), con el Proyecto de Resiliencia Comunitaria ante Inundaciones, participó en la Feria de Servicios Interinstitucional adelantada durante la mañana de este viernes 21 de octubre, en el barrio Olivares, en Soacha, Cundinamarca. En el evento, que buscaba llevar a los habitantes de ese y otros barrio aledaños una oferta de servicios, generar conocimiento en torno a la reducción de riesgos y hacer comunidades más resilientes, contó con la participación del Cuerpo de Bomberos de Soacha, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de ese municipio y la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca. Durante la jornada, voluntarios y trabajadores de nuestra Institución recibieron a aproximadamente 150 personas, quienes aprendieron sobre huertas caseras, aprovechamiento de residuos, fungicidas y abonos caseros, reciclaje, cambio climático, reducción del riesgo, entre otros temas. Además, cerca de 30 migrantes se beneficiaron de los servicios de la Unidad Móvil, en la que recibieron atención por medicina general, psicológica, asesoría legal, orientación migratoria y vacunación contra el Covid-19. El Proyecto de Resiliencia Comunitaria Ante Inundaciones es ejecutado por la CRCSCB en sectores vulnerables del municipio de Soacha y cuenta con el apoyo de Zúrich Foundation. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Chacón Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661
- Familias afectadas por vendaval en Facatativá recibieron ayudas humanitarias
Voluntarios del Grupo de Apoyo de Facatativá, en coordinación con la Dirección de Asuntos Humanitarios, adelantaron labores de asistencia humanitaria de emergencia con varias de las familias afectadas por el vendaval ocurrido días atrás en el mencionado municipio. Realizada la evaluación de daños y análisis de necesidades en los 70 hogares afectados, en los diferentes sectores de la localidad, se hizo entrega de 30 colchonetas y 30 mercados con los que se busca satisfacer las necesidades temporales de estas familias. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) continúa recibiendo donaciones en especie para entregar a las familias que han resultado damnificadas por el invierno. En nuestra sede de Asuntos Humanitarios, ubicada en la Cra. 19B #24-06, y en la Sede Administrativa, en la Cra. 23 #73 – 19, se están recibiendo kits de aseo, kits de alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa nueva y otros elementos de primera necesidad. Con tu ayuda lograremos atender a quienes más lo necesitan. #CundinamarcaYBogotáSonCruzRoja
- Salud mental, una jornada de sensibilización con estudiantes del Instituto de Educación
Más de 90 estudiantes del Técnico en Auxiliar de Enfermería, del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, participaron en una jornada de orientación y sensibilización en la que abarcaron temas relacionados con el autocuidado y el afrontamiento de las emociones. “Encontramos estudiantes con diferentes características sociodemográficas y, en algunos casos, se ven impactados por algún riesgo psicosocial, así que como un acto preventivo brindamos a todos ellos este taller que les permite ampliar sus conocimientos”, comentó Marcela Marín, coordinadora de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Ejercicios de simulación donde pusieron en práctica lo aprendido en las charlas y un taller básico de Primeros Auxilios Psicológicos, fueron las actividades que desarrollaron en compañía de voluntarios pertenecientes a la Institución. Esto permitió fortalecer el desempeño en sus labores y conocimientos básicos sobre atender situaciones de alto impacto emocional. “Se cumplieron los objetivos para el entrenamiento básico que llevamos a cabo con cada uno de los estudiantes, lo que permitió crear una cercanía y sensibilidad por el tema”, manifestó Reinaldo Narváez, coordinador de Procesos Formativos. Este encuentro, liderado por el grupo de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) y el Programa Social Canino, tenía como objetivo concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la salud mental, tomando como base las secuelas psicológicas que dejó la pandemia por Covid-19 y que aún están latentes en algunos de ellos. Escrito por: Tatiana Romero Gómez Analista de Comunicaciones tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co