top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 280 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • El Grupo de Apoyo de Sibaté ahora cuenta con sede

    El pasado lunes 26 de diciembre, la Alcaldía de Sibaté realizó la entrega oficial de la primera sede para este Grupo de Apoyo Voluntario, perteneciente a la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB). Este logro, tanto para el voluntariado cruzrojista, como para los sibateños, no hubiera sido posible sin el constante trabajo de Emma Hoyoz, voluntaria desde hace 17 años y actual coordinadora del Grupo de Apoyo de Sibaté, quien, a través de los años, ha consolidado esfuerzos para poder establecer una sede que sea referente en el municipio y, de esta manera, continuar llevando a cabo la misión de la Institución: prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Para el alcalde, Edson Montoya, quien siempre estuvo dispuesto a escuchar y reconocer la importancia de la labor humanitaria de la CRCSCB y el aporte para el municipio, este es un gran logro para el territorio. Después de diferentes reuniones y presentar el proyecto, se dio luz verde para la aprobación y entrega oficial. A las 10:00 a.m. del 26 de diciembre, se llevó a cabo la firma del contrato, entrega de instalaciones y llaves con presencia del alcalde, secretarios de despacho, 4 voluntarios, la coordinadora del Grupo de Apoyo y el representante, la subdirectora y el director de Socorrismo. Para la voluntaria Hoyoz, los últimos años se convirtieron en un caminar de tocar puertas y unir esfuerzos con anteriores alcaldías e instituciones, propósito alineado al reconocimiento de las necesidades que día a día se presentan en el municipio y en la comunidad. De esta manera, poder cumplir el sueño de llevar la Institución a Sibaté. Este proceso estuvo fortalecido y acompañado por el presidente de CRCSCB, el Dr. Gabriel Camero Ramos, el jefe de Voluntariado, Hernando Urbina y los directores y representantes de las tres agrupaciones del Voluntariado. “El Grupo de Apoyo en Sibaté está iniciando, por medio de la última convocatoria que se hizo con el apoyo del Coordinador de Soacha, Fabián Rodríguez, donde finalmente se consagraron 4 aspirantes. De esta manera daremos inicio a proyectos acordes a las necesidades de la comunidad”, finalizó Hoyoz. Escrito por: Merliz Dahiana Barrero Analista de Comunicaciones merliz.barrero@cruzrojabogota.org.co

  • Luz Clenia Álvarez de Salgado, la voluntaria que sobrevivió al desastre natural de Armero

    Luz Clenia Álvarez de Salgado es una voluntaria de la Agrupación Damas Grises, quien sobrevivió al terrible desastre natural que padeció el municipio de Armero, el 13 de noviembre de 1985. Llevaba 3 años de haberse consagrado cuando el inesperado suceso ocurrió. Para iniciar esta historia, debemos remontarnos a su llegada a la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, cuando una amiga, que ya hacía parte de la organización, la invitó a unirse. Aunque en un inicio su interés era únicamente el de aprovechar el tiempo libre, con los años su motivación fue creciendo gracias al trabajo que realizaba con las comunidades. Ser parte del voluntariado no solo le aportó positivamente a su lado emocional, sino que también amplío sus conocimientos relacionados con la prevención de riesgos, conocimientos que fueron esenciales para lograr sobrevivir, junto con su familia, a la terrible tragedia. Un mes antes de la emergencia los días comenzaron a cambiar, pasaron de ser soleados a ser nublados, nadie se imaginaba lo que estaba por suceder. En ese mismo tiempo, el director de Socorrismo de ese entonces, Atilano Salgado, les había hablado sobre las novedades naturales que se venían presentando en el aire y en las fuentes hídricas de la región, alertándolos sobre la importancia de estar preparados ante una posible amenaza de avalancha. La ceniza que caía sobre sus cabezas por esos días no era para nada algo menor, porque las sospechas se hicieron realidad, solo que con un resultado más devastador. Esa noche, los flujos de lodo, tierra y escombros de la erupción volcánica del Nevado del Ruiz borraron a Armero. Afortunadamente, Luz Clenia, su familia y algunos vecinos de su sector se salvaron gracias al plan de evacuación que habían acordado en días previos. “En caso de alguna eventualidad vamos a correr todos hacia la loma que queda pegadita al cementerio”, dijo Luz Clenia. Esa noche ella corrió como nunca antes para subir hasta la punta de la loma y salvaguardar su vida. Pese a la oscuridad en la que se encontraban inmersos, ella afirma que sus ojos se acostumbraron de forma tan impresionante a ese ambiente que le era posible ver con claridad. Aunque nunca había subido por esa ladera, la voluntaria, quien coordinaba El Ropero, un espacio donde guardaban la ropa que estaba dispuesta para donación, recordó que un día, una mujer llamada Omaira se acercó pidiendo vestuario para ella y su hija, y viendo su necesidad, ella le entregó varias prendas. No volvió a ver a aquella señora, sino hasta un día después del desastre natural cuando escuchó a alguien que hablaba diciendo “la voluntaria de la Cruz Roja también sobrevivió”, quien decía eso era una persona cercana a Omaira. Por extraño que parezca, la mujer que tiempo atrás le había pedido ayuda en El Ropero, también se encontraba en la punta de la loma esa madrugada de 1985 intentando sobrevivir. Omaira tenía su casa allí y fue gracias a ella, que Luz Clenia y su familia pudieron alimentarse y vestir ropas limpias durante esos días, aun cuando sus recursos eran escasos. De hecho, el vestido que se puso Luz Clenia era uno de los que ella le había regalado en un pasado. Después de tres días del suceso, su familia y ella identificaron algunos socorristas de la Cruz Roja que los ayudaron regalándoles una garrafa de agua y una panela que les sirvió para emprender su camino e intentar llegar a Bogotá. No fue sencillo. Primero tuvieron que caminar por largo tiempo, luego transportarse en una volqueta que viajaba a Guayabal, cabecera municipal de Armero, y seguido de ello, gracias al gesto amable de un conductor, pudieron llegar hasta la Terminal de Transporte de Bogotá, donde los familiares de su esposo los estaban esperando. Dicen que el tiempo lo cura todo, pero aunque los meses pasaron, la señora Álvarez de Salgado seguía con miedo y vivía con depresión. Fue por eso que tomó la decisión de apartarse de la Agrupación por unos años. Fue solo hasta el 13 de mayo de 1986, cuando Luz Clenia se reintegró. Las palabras de motivación de algunos funcionarios de la Cruz Roja, los homenajes, los regalos como el de una casa, y los encuentros que la Institución organizaba para todos los sobrevivientes de la emergencia, sirvieron de motivación para que retomara su labor humanitaria. Hoy ya son 40 años los que lleva siendo voluntaria. Escrito por: Tatiana Romero Gómez Analista de Comunicaciones tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co

  • Conoce los horarios de fin de año en nuestros puntos de vacunación

    Desde este 24 de diciembre de 2022 hasta el 1 de enero de 2023, nuestros puntos de vacunación en Bogotá cambias los horarios de atención a todo el público. ¡Conócelos aquí! Servicio de Vacunación Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá

  • Cambio de paradigmas: del asistencialismo a la inserción

    Estado, Nación, País. Colombia, territorio lleno de matices de índole humanitario, transversalizados por características de tipo ambiental, social y cultural. Desde allí, se habla de unas multiplicidades de escenarios tales como: conflicto armado interno, migración, carencia de derechos básicos y un riesgo a nivel cultural. Por lo anterior, es importante generar un paso a la construcción de nuevas mentalidades, las cuales se configuran desde los inicios de la imaginación como colombianos. Hoy por hoy, la nación es transitada por una nueva ola de acontecimientos que van arrancando, de alguna manera, antiguas barreras en creencias y paradigmas que teníamos inmersos desde generaciones pasadas. Entonces, nos enfrentamos a contextos y entornos con características coyunturales que nos obligan a ver nuevas perspectivas de ciudad y sociedad. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), desde una visión panóptica, construye sus estrategias respondiendo a realidades y situaciones del día a día de la sociedad capitalina. Desde una mirada holística, nos lleva a hablar de programas integrales, capaces de dejar de lado el asistencialismo y dar paso a oportunidades reales de inserción socio-económica y cultural para la población que llega a esta ciudad. ¿Cómo los flujos migratorios aportan a la construcción del país? Según estudios por parte de la Organización Internacional para las Migraciones, los flujos migratorios tienen un impacto positivo en países en desarrollo. Los mercados laborales, el crecimiento económico, entre otras, son espacios en donde se puede evidenciar un aporte por parte de la población extranjera al país. Desde la Dirección de Asuntos Humanitarios se trabaja por la integración socio económica y cultural de la población migrante en Colombia. El cómo lo hacemos se lleva a cabo por medio de los diferentes proyectos: PRO Móvil, Centro Integral de Atención y Desarrollo, alojamientos temporales, Terminal de Transportes Salitre, Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia basada en género, entre otros. Además, se recalca la difusión y el respeto de los derechos fundamentales, por ello, la labor de la dirección es promover la apropiación de los mismos, ya que se evidencia una gran cantidad de población que desconoce sus derechos y deberes en el país. Un claro ejemplo son las mujeres a quienes se les orienta sobre un empoderamiento económico y el fortalecimiento de sus capacidades. El objetivo de llegar a promover la igualdad de género en las acciones por parte de las agencias y los entes gubernamentales, es un reto inminente, pero posible. Por otro lado, se realizan sensibilizaciones para reducir la discriminación y la xenofobia en espacios protectores donde hay presencia de niños, niñas y adolescentes. Otro ejemplo importante a mencionar es la regularización de la población, donde se apoya la migración segura, regular y ordenada, se cree profundamente en que la migración regular es beneficiosa, no solo para la mitigación de riesgo (trata de personas, violencia, tráfico), sino para el acceso a derechos fundamentales. Lo anterior, son ejemplos de las acciones coordinadas desde la CRCSCB. Sin embargo, tiene que haber un compromiso por parte de todos los entes para llegar a una real integración socio económica y cultural. Escrito por: Fabián Cárdenas Coordinador de Cooperación ASH Juliana Álvarez Gestor de Incidencias Unidad Móvil ASH

  • Acompañamos a los estudiantes del Técnico en Auxiliar de Enfermería en su último día de prácticas

    Los estudiantes del programa Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Enfermería, del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, realizaron una jornada de integración para los adultos mayores de la Fundación Geriátrico San Pedro Claver, el pasado sábado 10 de diciembre. La actividad fue liderada por los jóvenes de segundo y tercer semestre, con la intención de brindarles una tarde diferente a los más de 150 abuelitos que residen allí, y de culminar positivamente el último día de sus prácticas académicas. “Este es un lugar que nos llena de sentimientos a nivel personal porque uno conoce abuelitos que nos agradecen solo por tenderles la cama, pese a que es un acto tan simple, ellos lo ven como algo muy amoroso. Venir acá es llenarse de orgullo de portar este uniforme y de saber por qué uno estudia esto”, afirmó José Luis Benavides, estudiante del Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Enfermería. Fue una tarde donde se demostraron los talentos de la población adulta mayor por medio de bailes, cantos y trovas. También, se hizo un compartir de alimentos que fue donado por los mismos estudiantes de la Institución. “Se logró integrar, interactuar y ver las necesidades de las personas mayores. Los estudiantes culminan su último día de rotación de prácticas de forma satisfactoria”, dijo Flor Mendivelso, docente del Instituto de Educación. Esas acciones no solo aportan a su crecimiento profesional sino que, además, los ayudan a alinearse a la misión de la organización por medio de acciones sociales que permiten la trasformación de las realidades de nuestro país. Si quieres unirte a una de las instituciones más reconocidas del mundo, haz clic aquí. Escrito por: Tatiana Romero Gómez Analista de Comunicaciones tatiana.romero@cruzrojabogota.org.co

  • Familias afectadas por el invierno en Sesquilé recibieron ayudas humanitarias

    Continúan las entregas de ayudas humanitarias a las familias afectadas por el invierno gracias a las donaciones de las personas durante nuestra campaña ‘En tiempos de lluvia #SeamosAyuda, que a la fecha ha permitido llegar a más de 2500 familias en Cundinamarca y Bogotá. En esta oportunidad, llegamos hasta el municipio de Sesquilé en donde 20 familias recibieron igual número de kits de alimentos, que ayudarán a subsanar las necesidades que afrontan tras padecer la inclemencia de la temporada de lluvias. Estas familias, residentes de diferentes veredas, fueron priorizadas por la administración municipal, entidad con quien se coordinó la entrega directa a estas personas. “Son familias de distintas veredas que se han visto afectadas por remociones en masa, encharcamientos e inundaciones provocadas por el crecimiento del cauce de los diferentes afluentes del municipio. Recibieron los kits de asistencia humanitaria compuestos por mercados, productos de las donaciones que los ciudadanos han realizado”, explicó Carlos Mauricio Granados, coordinador operativo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. La campaña ‘En tiempos de lluvias #SeamosAyuda continúa, por lo que invitamos a las personas a vincularse a esta iniciativa, donando en dinero a través de la página web: www.cruzrojabogota.org.co o, en especie, en la Sede Administrativa (Cra. 24 #73-14) y en la sede de Asuntos Humanitarios (Cra. 19B #24-06). Allí se están recibiendo kits de aseo, alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa nueva y otros elementos de primera necesidad. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • CRCSCB adelanta la campaña #JuntosPodemosPrevenirlo, para incentivar vacunación contra el VPH

    La Institución entregó un importante mensaje sobre la importancia de la prevención del VPH y el cáncer de cuello uterino el pasado 7 de diciembre durante el concierto de Camilo “De Adentro Pa’fuera” en Bogotá. El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con VPH. Existen más de 120 tipos de VPH, 40 de ellos pueden infectar áreas genitales de hombres y mujeres. Se considera que el VPH es el virus de transmisión sexual más común. La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) sigue en la campaña #JuntosPodemosPrevenirlo, que busca crear conciencia alrededor de la vacuna contra el VPH, como método de prevención ante esta infección viral. El VPH es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común y, aunque es un virus distinto al del VIH y VHS (Herpes), es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. En Colombia, según el Global Cancer Observatory de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2020 se reportaron 22.055 casos de esta patología y 1.206 muertes. Asimismo, el Ministerio de Salud informó que durante 2021, diariamente 12 mujeres eran diagnosticadas con esta enfermedad, siendo la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años. En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud, pero cuando no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas o tener forma de coliflor. No obstante, para esta condición, la vacunación es la mejor forma de evitarla. Este virus también es el causante del cáncer de cuello uterino, un tipo de cáncer del que cada año, se diagnostican más de 4.000 nuevos casos y se estiman cerca de 2.000 muertes por esta causa. Además, es el tipo de cáncer más común entre mujeres menores de 44 años. Vacunar es prevenir Por esta razón, la Cruz Roja Bogotá, entregó, el pasado 7 de diciembre, durante el concierto de Camilo, en Bogotá, en el Movistar Arena, como parte de su tour “De Adentro Pa’fuera”, un importante mensaje sobre la importancia de la vacunación, la prevención del VPH y el cáncer de cuello uterino. La vacuna, que puede ser aplicada desde los 9 hasta los 45 años en mujeres y, para hombres, desde los 9 hasta los 26 años, requiere de ser aplicada tres veces. Es por esto que la CRCSCB dispone de sus cinco puntos de vacunación ubicados en Bogotá: C.C. Andino; C.C. Unicentro; S.A.M.U. Cll 134; S.A.M.U. Alquería; y S.A.M.U. Avenida 68 para aplicar este bilógico. Los horarios de cada punto se pueden verificar en la página web www.cruzrojabogota.org.co/virus-papiloma-humano. Adicionalmente, también se dispone del servicio de vacunación domiciliaria, que brinda beneficios como tranquilidad al recibir el servicio, personal asistente con los elementos de protección requeridos y atención personalizada, comunicándose al teléfono (601) 746 0909 – Opción 1 o al WhatsApp (+57) 317 367 8624. Contacto para prensa Johan Manuel Castillo Pinto Coordinador de Comunicaciones Johan.castillo@cruzrojabogota.org.co

  • Súper Kids, vacaciones recreativas para tus hijos

    El Centro Canino de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), regresa con las vacaciones recreativas ‘Súper Kids’, un espacio enfocado en potencializar las capacidades de tus hijos en tiempo extraescolar, por medio del aprendizaje, la diversión y la natación. Del 12 al 16 de diciembre del 2022, queremos que vivan la mejor experiencia. Por esta razón, fue creado un completo circuito para ellos y sus mascotas, acompañado de toda la diversión del agua, el juego y los nuevos amigos. Niños y niñas de 7 a 14 años podrán ser parte de estas vacaciones inolvidables que se llevarán a cabo en la Cra. 60 # 63-81, con zonas recreativas y llenas de compañerismo e innovación, por medio del acercamiento a la naturaleza, ejercicios para estimular la creatividad e innovación, habilidades de juego para practicar trucos con las mascotas, cuidado y habilidades para la natación. Si estás interesado en obtener más información, consulta con alguno de nuestros agentes comerciales quienes te brindarán toda la información para que puedas acceder a esta aventura. Escríbenos ahora ingresando a cualquiera de los siguientes enlaces: Que estas vacaciones sean inolvidables para tus hijos. ¡Te esperamos! #AprendeJugando

  • Familias de Usaquén recibieron ayudas humanitarias de la Cruz Roja Bogotá

    Continuando con la entrega de ayudas a las familias afectadas por la ola invernal, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) llegó hasta el barrio San Isidro, Sector II, en la Localidad de Usaquén, donde las fuertes lluvias de los últimos días han provocado afectaciones. Durante la jornada se hizo entrega de ayudas humanitarias compuestas por kits de aseo, de alimentos y de cocina a 40 familias caracterizadas por la Alcaldía local. “Esto se logró gracias a la solidaridad de las personas que han donado a nuestra campaña. De esta manera, las ayudas les permitirán mejorar sus condiciones de vida y afrontar esta situación dramática que están viviendo. Esperamos poder seguir haciéndolo ayudando en esta ola invernal que, según el IDEAM, se extenderá hasta marzo”, explicó Erika Cardona Patiño, Directora de Asuntos Humanitarios de la CRCSCB. La entrega de estas ayudas se suma a las jornadas que se han realizado en diferentes lugares de Cundinamarca y Bogotá y que ha beneficiado a más de 5 mil personas, gracias a los aportes en dinero y especie de los ciudadanos que se han unido a la campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’, que busca seguir recolectando donaciones que permitan aportar al bienestar de más familias afectadas. A propósito de esta campaña, residentes del barrio San Isidro que recibieron ayudas en la más reciente entrega, agradecieron a los donantes e invitaron a las personas de buen corazón a continuar realizando aportes a esta buena causa. “Estas ayudas llegan en un momento en que son indispensables para nuestras familias, de corazón agradecemos por esto, sobre todo a tantas personas que se han puesto la mano en el corazón para ayudar a las personas que lo necesitamos. Los invito a que sigan donando para que más personas que lo necesiten puedan acceder a este beneficio”, manifestó Marta Cecilia López Guerrero, residente del sector. Quienes desean unirse a la campaña ‘En Tiempos de Lluvia #SeamosAyuda’ pueden hacerlo donando en dinero a través de la página web: www.cruzrojabogota.org.co o, en especie, en la Sede Administrativa ubicada en la Cra. 24 #73-14 y en la sede de Asuntos Humanitarios, Cra. 19B #24-06. Allí se están recibiendo kits de aseo, alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa nueva y otros elementos de primera necesidad. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

  • Continúan las entregas de ayudas a familias afectadas por la ola invernal en Cundinamarca

    La inclemencia de la ola invernal continúa dejando familias afectadas por las múltiples emergencias en el departamento de Cundinamarca, en donde han ocurrido encharcamientos, deslizamientos e inundaciones. Ante esta situación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) no cesa la entrega de ayudas humanitarias de emergencia para los hogares que lo necesitan tras padecer los estragos de las lluvias. La Institución llegó hasta el municipio de Sopó, para entregar kits alimentarios a 10 familias de distintas veredas de esta localidad que se vieron afectadas los últimos días por distintas emergencias. De igual manera, en el municipio de Tocancipá, se hizo entrega de 23 ayudas más que el Grupo de Apoyo Municipal entregó a igual número de familias de distintos sectores que ahora las necesitan. Estas ayudas entregadas son producto de las donaciones en dinero y especie que, gracias a los cientos y miles de buenos corazones, se han sumado a la campaña ‘En tiempos de lluvia, #SeamosAyuda’, iniciada el pasado viernes 28 de octubre, y que ha permitido, a la fecha, ayudar a más de 2 mil familias. Ante esto, la CRCSCB invita a las personas a continuar vinculándose a esta iniciativa, donando en dinero a través de la página web: www.cruzrojabogota.org.co o, en especie, en la Sede Administrativa (Cra. 24 #73-14) y en la sede de Asuntos Humanitarios (Cra. 19B #24-06). Allí se están recibiendo kits de aseo, alimentos no perecederos, frazadas, colchonetas, ropa nueva y otros elementos de primera necesidad. Escrito por: Jorge Mario Villamizar Ch. Analista de Comunicaciones jorge.villamizar@cruzrojabogota.org 3195886661

bottom of page