top of page

Resultados de búsqueda

Se encontraron 489 resultados sin ingresar un término de búsqueda

Entradas del blog (280)

  • Ante el aumento de casos de dengue y fiebre amarilla, Cruz Roja Bogotá brinda recomendaciones a viajeros

    Debido al incremento de casos de fiebre amarilla y dengue, con mayor concentración en regiones turísticas del país, y ad portas de la temporada vacacional de Semana Santa , la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) brinda recomendaciones de prevención a las personas que planeen salir de viaje durante esta época.   Estas medidas se toman de acuerdo con el último reporte epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), la mayoría de casos identificados, especialmente de dengue, se registran en regiones turísticas de Colombia como la Costa Caribe y el Centro del país.   Casos de dengue   De acuerdo con el INS, para el 15 de marzo se habían registrado en el país más de 42 mil casos de dengue , 3.810 de ellos notificados durante la última semana. Sin embargo, la entidad hace énfasis en que regiones como Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, registran el 50% de los casos de dengue grave o con signos de alarma.   Aunque Bogotá, por su altura al nivel del mar, no es una zona endémica, el reporte de pacientes diagnosticados con Dengue que provenían o visitaron otras regiones tuvo un incremento en el año 2024 del 148% respecto del año 2023 y, en Cundinamarca, un aumento del 244% ; entre los municipios con mayor riesgo se encuentran Fusagasugá, Girardot y La Mesa. El Dengue es transmitido por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de la especie Aedes aegypti, puede ocasionar fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor retro-orbital (detrás del ojo), dolores musculares, articulares y erupción cutánea. En casos graves puede provocar afectaciones hepáticas y neurológicas.   Brote de fiebre amarilla   A la fecha, se han notificado 42 casos de fiebre amarilla en el país, la gran mayoría en zona rural del Tolima y con una letalidad del 42,8%, pues 18 pacientes han perdido la vida. Además, los departamentos de Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo y Vaupés también se han visto afectados por este brote. La fiebre amarilla también es transmitida por mosquitos, puede ocasionar f iebre, ictericia (piel amarilla), dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas, vómito y en casos más graves hemorragias y hasta la muerte.   Medidas de prevención   Ante esta situación, la CRCSCB insta a las personas a vacunarse como principal medida de prevención.  La vacuna contra la fiebre amarilla garantiza una protección de por vida con una única aplicación y está recomendada para los niños a partir de un año de edad y para adultos hasta los 60 años. Sin embargo, en situaciones endémicas este rango de edad se puede ampliar.   Por su parte, la vacuna contra el dengue, requiere de una aplicación de dos dosis en un período de tres meses desde la primera aplicación y está indicada únicamente para personas entre los 4 y 60 años. Para una mayor efectividad, se recomienda que las personas se vacunen con al menos 10 días de anterioridad al viaje y tomar medidas de prevención personales como usar repelente para insectos, en la medida de la posible usar ropa manga larga y pantalón, especialmente al amanecer o el atardecer, usar mosquiteros durante la noche y evitar acumulación de agua en recipientes que pueden convertirse en criaderos de mosquitos.   La CRCSCB dispone de vacunas contra estas dos enfermedades en sus 7 puntos de vacunación habilitados actualmente en los centros comerciales Andino y Unicentro y Plaza de las Américas, sus tres centrales de urgencias S.A.M.U Av. 68, S.A.M.U. Calle 134 y S.A.M.U. Alquería, así como en la Clínica Universidad de La Sabana, en el municipio de Chía.   ¡Mejor protejidos!

  • Un llamado de concientización para combatir la desnutrición infantil

    La desnutrición infantil en Colombia ha mostrado un incremento en los últimos años. En 2024, según informes del Instituto Nacional de Salud (INS), se registraron 21.867 casos de muertes por desnutrición en niños menores de cinco años, lo que representa un aumento del 7,19%, en comparación con los 20.401 casos reportados en 2023. Ante esta situación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) se une al llamado colectivo para generar conciencia acerca de esta difícil problemática. Este incremento en casos de desnutrición se ha reflejado en diversas regiones del país, incluyendo el departamento de Cundinamarca, en donde se registraron 1.273 casos en el 2024 , y en el Distrito Capital se detectaron 2.757 casos de desnutrición, según el mismo informe del INS. ¿Qué influye en la desnutrición infantil? De acuerdo con un estudio realizado en el semillero de investigación “Atención Primaria y Gestión en Salud”, de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, factores como la pobreza, la falta de acceso a servicios públicos, precarias condiciones prenatales , el alza en el precio de los alimentos básicos, los conflictos que originan desplazamientos masivos, e incluso la falta de acceso a educación en los padres, influyen en que la problemática de desnutrición, no disminuya. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) explicó que la desnutrición genera graves consecuencias en su desarrollo físico y cognitivo, dependiendo de su nivel de gravedad. Incluso, puede llegar a provocar la muerte si no recibe atención adecuada y oportuna. Además, no solo impacta la vida del niño, también tiene consecuencias para la sociedad, afectando el desarrollo económico y social del país. Un llamado a la acción Como parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la CRCSCB tiene como misión prevenir y aliviar el sufrimiento humano de todas las personas, por ello hace un llamado a generar conciencia y a promover acciones, individuales y colectivas, que propendan por la salud y el bienestar de los niños, la promoción de hábitos de vida saludables y la garantía de derechos fundamentales.

  • Semana de Concientización sobre Herpes Zóster: Cruz Roja Bogotá hace llamado a la prevención y lanza campaña especial de vacunación

    Con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos y el impacto de esta patología, entre el 20 de febrero y el 2 de marzo se conmemora la Semana de Concientización sobre el Herpes Zóster, una enfermedad viral que, se estima, puede afectar a aproximadamente el 30% de la población del mundo. Por ello, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), se ha unido a esta iniciativa y hace un llamado a la consciencia acerca de los riesgos de desarrollar esta enfermedad, a tomar medidas de prevención y lanza una campaña de vacunación que inició el 20 de febrero. ¿Qué es el Herpes Zóster? El Herpes Zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por el virus varicela-zóster (VVZ), el mismo que causa la varicela. “Luego que una persona contrae varicela, el virus permanece latente en su sistema nervioso. Pero en cuanto se produce un debilitamiento del sistema inmune, generalmente cuando se alcanza la tercera edad, se aumenta el riesgo de que el virus se reactive y produzca el herpes zóster” , explica Sandra Patricia Muñoz, coordinadora de Vacunación de la CRCSCB. El principal síntoma de la enfermedad es una erupción cutánea tipo ampollas, acompañada de un dolor agudo que aparece, principalmente, en el abdomen, el pecho o la espalda. Sin embargo, tras la desaparición del brote, l os pacientes pueden padecer neuralgia posherpética , un fuerte dolor que se presenta durante un periodo prolongado de tiempo, suele ser incapacitante y provocar ansiedad y depresión. Personas con mayor riesgo Las personas que tienen un mayor riesgo de contraer el herpes zóster son todas aquellas que, en algún momento de su vida, hayan tenido varicela, principalmente después de los 50 años cuando el sistema inmune se debilita , lo que convierte a los adultos mayores en la población más vulnerable frente a este virus. Además, quienes tengan enfermedades crónicas, autoinmunes o estén bajo tratamientos inmunosupresores , como la quimioterapia o el consumo de corticoides. La vacunación como medida efectiva de prevención Actualmente, se cuenta con una nueva vacuna con tecnología de ADN recombinante , que disminuye el riesgo de presentar esta enfermedad hasta en un 97% , cuando se completa el esquema, conformado por dos dosis aplicadas, en un intervalo de 2 y 6 meses entre cada una. Esta vacuna está recomendada para personas mayores de 50 años , o pacientes mayores de 18 años con cuadro clínico de inmunosupresión, previa autorización médica. En el marco de la Semana de la Concientización sobre el Herpes Zóster, la CRCSCB ofrece este biológico con un precio especial por campaña , y cuenta con disponibilidad de este biológico en sus siete puntos de vacunación ubicados en los centros comerciales Plaza de las Américas, Andino y Unicentro; sus tres centrales de urgencias S.A.M.U. Av. 68, S.A.M.U. Cll. 134 y S.A.M.U. Alquería, así como en el nuevo punto ubicado en la Clínica Universidad de La Sabana, que beneficia a los habitantes de Chía y demás municipios de la Sabana Centro. ¡Vacúnate hoy contra el Herpes Zóster!

Ver todas

Otras páginas (209)

  • Cruz Roja Bogotá | Página Oficial Humanitaria

    Página oficial de la Cruz Roja Colombiana en Bogotá y Cundinamarca. Encontrarás cursos, vacunación voluntariado, acciones humanitaria y donaciones. Parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. ¡Información importante! Ya contamos con disponibilidad de la vacuna contra la Hepatitis B. Puntos de vacunación Leer más 65.672 Flujos Mixtos Migratorios 4.004 Voluntarios 494.725 Servicios prestados 206.956 Beneficiarios 126 Emergencias atendidas Información del accionar humanitario en lo corrido del 2024 Salud LA DIABETES, UNA REALIDAD PRESENTE EN MILLONES DE COLOMBIANOS De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, se trata de la quinta causa de muerte en personas entre los 30 y 70 años en Colombia. Ver más Salud Información de vacunación, atención médica (S.A.M.U.), salud domiciliaria y exámenes de salud ocupacional. Visitar > Educación Información de cursos, noticias, eventos, promociones y comunicados. Visitar > Salvamento Acuático Información sobre el CSA, noticias, promociones o comunicados. Visitar > Voluntariado Información del proceso para ser voluntario y datos de contacto de Voluntariado. Visitar > Centro Canino Información sobre el Centro Canino, noticias, promociones o comunicados. Visitar > Actualidad Cruz Roja ÚLTIMAS NOTICIAS Ante el aumento de casos de dengue y fiebre amarilla, Cruz Roja Bogotá brinda recomendaciones a viajeros La Institución dispone de vacunas contra estas dos enfermedades en sus 7 puntos de vacunación. Cruz Roja Bogotá 27 mar Un llamado de concientización para combatir la desnutrición infantil La Cruz Roja Bogotá se une al llamado colectivo para generar conciencia acerca de esta difícil problemática. Cruz Roja Bogotá 24 feb Semana de Concientización sobre Herpes Zóster: Cruz Roja Bogotá hace llamado a la prevención y lanza campaña especial de vacunación Cruz Roja Bogotá hace un llamado a la consciencia acerca de los riesgos de desarrollar esta enfermedad. Cruz Roja Bogotá 21 feb La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda recomendaciones de vacunación ante alerta por brote de fiebre amarilla La fiebre amarilla, es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos. Vacúnate con la Cruz Roja Bogotá en nuestros puntos de vacunación Cruz Roja Bogotá 12 feb En el Día Internacional de las Manos Rojas, la Cruz Roja Bogotá lanza campaña de sensibilización para prevenir el reclutamiento infantil ¿Qué hace un niño o niña en la guerra?, con este cuestionamiento la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) busca sens Cruz Roja Bogotá 12 feb Restaurando el humedal Santa Ana: implementando Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para la resiliencia comunitaria Restauración del humedal Santa Ana con 90 árboles nativos, educación ambiental y soluciones para prevenir inundaciones y unir comunidades. Cruz Roja Bogotá 11 dic 2024 Inauguración de la galería itinerante 'Sembrando Vida, #TejiendoComunidad' Esta galería es una invitación para que más personas se unan y construyan memoria. Cruz Roja Bogotá 27 nov 2024 ¿Te gustaría disfrazar a tu amigo canino este Halloween? Desde el Centro Canino te damos algunos consejos para que disfrutes de un Halloween divertido y seguro junto a tu canino. Cruz Roja Bogotá 29 oct 2024 Cruz Roja Bogotá lanza campaña de vacunación para viajeros: protección integral contra enfermedades clave Cada año, miles de colombianos viajan a destinos que presentan riesgos sanitarios significativos. Cruz Roja Bogotá 26 sept 2024 Cruz Roja Bogotá se suma a las labores de atención de incendios forestales brindando #ApoyoAlApoyo La Institución ha desplegado acciones de #ApoyoAlApoyo en varios lugares en donde se desarrollan las emergencias. Cruz Roja Bogotá 20 sept 2024 1,5 millones de personas en Bogotá están en inseguridad alimentaria. ¡Dona ahora! YouTube Somos Cruz Roja RIESGOS CORPORATIVOS Reporta de manera confidencial y anónima eventos relacionados con fraude, opacidad, corrupción o lavado de activos. Haz clic aquí Testimonios de nuestros clientes Elegimos a la Cruz Roja Bogotá por su vasta experiencia en temas de atención de emergencias. Es una institución en la que podemos confiar y, en nuestra experiencia, contar con ella como nuestros ca pacitadores fue sin duda la mejor decisión. De parte de Cruz Roja Bogotá los equipos de Mainstream Renewable Power recibimos valiosos conocimientos para la atención como primer respondiente , ante una situación de emergencia. Fuimos capacitados en técnicas que, desde nuestro conocimiento y alcance, podemos aplicar y, así, salvar una vida. Además, aprendimos sobre la normativa colombiana en relación a la Brigada de Emergencia y cómo aplicarla. Fue una experiencia muy nutrida y valiosa, dinámica y con un amplio contenido que aportó a cada uno de los colaboradores los conocimientos básicos para la respuesta ante emergencias. El equipo de la Cruz Roja Bogotá cuenta con un alto estándar de conocimiento lo que ayudó a que el objetivo se cumpliera. Diana Parada Office Manager Colombia - Mainstream Renewable Power

  • Curso de Camillero | Cruz Roja Bogotá

    Una persona capacitada en este curso, adquiriere las herramientas y experiencia que le permiten ampliar sus proyecciones a nivel laboral en el área de la salud. Escríbenos: 323 208 5215 Cursos para la Comunidad CURSO DE CAMILLERO Dirigido a Personas de la comunidad con interés en desarrollar habilidades y conocimientos básicos que se requieren para apoyar el traslado de pacientes de forma adecuada y segura en un ambiente hospitalario. Objetivo Capacitar al participante en conceptos y herramientas básicas acerca del conjunto de funciones, actividades y procedimientos asistenciales, administrativos y logísticos que desempeña el camillero dentro del ámbito hospitalario. Perfil del egresado La persona capacitada contará con los conocimientos y las herramientas que le permiten desempeñar las funciones de camillero en el ambiente hospitalario. Modalidad Presencial Duración 40 horas Inversión $488.400 >Requisitos de inscripción Contar con un curso certificado en primeros auxilios, no mayor a dos años. IMPORTANTE: Este programa se encuentra sujeto a una inscripción mínima de personas para dar apertura. _________ MÁS INFORMACIÓN Contáctanos para cualquiera de nuestros cursos Cursos para persona natural Tel: (601) 7460909 Opció n 1 o Ext. 403 Cel: 323 208 5215 - 317 363 8993 atencioncliente2@cruzrojabogota.org.co servicio.cliente1@cruzrojabogota.org.co Cursos empresariales Tel: (601) 7460909 Ext.: 304 Cel: 315 826 7396 - 310 222 3108 - 312 360 4299 ejecutivocomercial 3@cruzrojabogota.org.co ejecutivocomercial 4@cruzrojabogota.org.co ejecutivocomercial @cruzro jabogota.org.co

  • Natación para Adultos Mayores | Cruz Roja Bogotá

    Mantén una óptima capacidad cardiopulmonar, reduce los niveles de estrés y fortalece cualidades físicas como la resistencia, la fuerza, la potencia, la coordinación y la flexibilidad.  Inversión: $230.000 Curso presencial Natación para Adultos Mayores 10 horas Diseñado para promover la salud, el bienestar y la movilidad , este programa te ofrece un ambiente seguro y agradable donde podrás mejorar tu resistencia física , flexibilidad y coordinación mientras disfrutas del agua. Escríbenos: 324 686 1569 Al escribirnos, aceptas recibir mensajes vía WhatsApp. Dirigido a Requisitos Ten en cuenta Adultos mayores a partir de los 60 años con interés en aprender a nadar, perfeccionar estilos o realizar una práctica de natación adecuada y segura. Gorro de natación. Gafas de natación. Traje de baño para mujeres ( enterizo, preferiblemente de material licra o poliamida) y para hombres (pantaloneta específica para natación, también de material licra o poliamida). Kit de aseo personal básico. Toalla. Un candado para asegurar tus pertenencias. Recuerda que contamos con p arqueadero gratuito limitado , únicamente durante el tiempo que dure tu clase. Si no sabes en qué nivel estás, t e ofrecemos la oportunidad de realizar una evaluación gratuita para determinar tu nivel actual. Horarios disponibles: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Un instructor especializado te proporcionará un informe detallado sobre tu nivel de habilidad y te informará sobre las franjas horarias disponibles para continuar con tu formación. IMPORTANTE: Este programa se encuentra sujeto a una inscripción mínima de personas para dar apertura. Horarios del curso Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Importante: este curso cuenta con 10 horas de clase, las cuales se deben tomar en el transcurso de un mes. Al adquirir este curso desarrollarás nuevos conocimientos y habilidades, potenciando así nuestra misión humanitaria de prevenir y aliviar el sufrimiento humano. ¡Comprar el curso! _________ ¡Más información! Contáctanos para cualquiera de nuestros cursos Cursos para persona natural Tel: (601) 7460909 Opció n 1 o Ext. 403 Cel: 324 686 1568 - 324 686 1569 atencioncliente2@cruzrojabogota.org.co servicio.cliente1@cruzrojabogota.org.co Cursos empresariales Tel: (601) 7460909 Ext.: 304 Cel: 322 363 1612 ejecutivocomercial 5@cruzrojabogota.org.co

Ver todas
bottom of page