top of page

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda recomendaciones de vacunación ante alerta por brote de fiebre amarilla

Foto del escritor: Cruz Roja BogotáCruz Roja Bogotá

Ante la alerta emitida por las autoridades sanitarias debido al incremento de casos y muertes por el virus de la fiebre amarilla en Colombia y otras regiones de América, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) insta a la comunidad a optar por la vacunación como principal medida para evitar el contagio, especialmente si se piensa visitar algunas zonas de alto riesgo de transmisión y entrega recomendaciones relacionadas con la aplicación de este biológico.


El virus de la fiebre amarilla


La fiebre amarilla, es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos. Puede ocasionar fiebre, ictericia (piel amarilla), dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas, vómito y en casos más graves hemorragias y hasta la muerte.


En Colombia, se consideran zonas endémicas las regiones selváticas y de bosque húmedo tropical, como los Llanos Orientales, la Amazonía, la Orinoquía, el Magdalena Medio, el Catatumbo y las Regiones cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.


De los casos recientes confirmados, han ocurrido puntualmente en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila, Nariño, Vaupés y principalmente Tolima. Aunque Bogotá no es considerada zona endémica, la ciudad es un receptor de casos provenientes de otras regiones, que buscan atención médica.


Lo que las personas deben saber sobre la vacuna contra la fiebre amarilla


  • En la actualidad, la vacuna contra la fiebre amarilla garantiza una protección de por vida con una única aplicación y está recomendada para los niños a partir de un año de edad y para adultos hasta los 60 años. Sin embargo, en situaciones endémicas este rango de edad se puede ampliar.

  • Debe administrarse al menos 10 días antes de entrar en una zona endémica ya que la inmunidad protectora puede no alcanzarse hasta que haya transcurrido este tiempo.

  • El biológico se puede administrar concomitante con otras vacunas.

  • La vacuna no suele presentar efectos adversos distintos a los de cualquier otro inmunobiológico, estos suelen ser dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección; fiebre leve, dolor de cabeza y dolores musculares.

La CRCSCB dispone de vacunas contra la fiebre amarilla, para aplicación particular, en sus siete puntos de vacunación en los Centros Comerciales Andino, Plaza de las Américas y Unicentro, las centrales de urgencias SAMU Avenida 68, SAMU Alquería y SAMU Calle 134 y en la Clínica Universidad de La Sabana en Chía, Cundinamarca.


Las personas interesadas pueden consultar las direcciones y horarios de atención en la página web www.cruzrojabogota.org.co


Contacto para prensa

Jefatura de Marca y Comunicaciones

(601) 746 09 09 Ext. 645

Tel. 319 588 66 61

29 visualizaciones1 comentario

1 Comment


Emma Evans
Emma Evans
hace 3 días

Hace poco descubrí 1Win gracias a un amigo que siempre está probando nuevas plataformas de juego. Al principio era un poco escéptico, pero después de registrarme y explorar el sitio https://1winapp.co/casino/ me sorprendió lo bien diseñado que estaba. Probé algunos juegos de ruleta y tragaperras y la experiencia fue bastante agradable. Además, el bono de bienvenida me ayudó a jugar más sin arriesgar demasiado. Lo mejor es que los retiros fueron rápidos y sin complicaciones, ¿alguien más lo ha probado, cuál fue su experiencia?

Like
bottom of page